Banderas Azules 2025, los Oscar de las playas: Liguria y Puglia reinas, Calabria supera a Campania | Las 15 nuevas entradas

Entran 15. Entre ellos se encuentran Torino di Sangro en Abruzzo, Margherita di Savoia en Puglia, el famoso San Teodoro en Cerdeña y Marciana Marina en Toscana. En cambio, cinco municipios están excluidos: Capaccio Paestum en Campania , Ceriale en Liguria, San Maurizio d'Opaglio en Piamonte, Ispica y Lipari en Sicilia. Este es el primer veredicto de la nueva edición de las Banderas Azules, los galardones que otorga la ONG Fee (Fundación para la Educación Ambiental) a los municipios costeros y puertos turísticos que destacan por la calidad de sus aguas combinada con el nivel de servicios que ofrecen a residentes y visitantes, analizados teniendo en cuenta un gran número de parámetros.
También para esta edición, la 39, Repubblica ofrece en exclusiva un avance de los tramos de costa (hay que recordar que las banderas van a los municipios pero solo conciernen a playas específicas y no a la totalidad de sus costas) seleccionados por el jurado nacional en base a 32 criterios muy detallados que se actualizan de año en año.
Los números de la edición 2025Este año serán 246 localidades costeras y 84 puertos turísticos los que podrán enarbolar la bandera azul, para un total de 487 playas. El año pasado hubo 236 localidades y un par de playas menos. Una progresión que, como siempre, distingue a este programa no tanto como un “premio” sino como un camino virtuoso hacia el cual las administraciones pueden remar a lo largo de los meses, para luego presentar los datos que son examinados y certificados por la comisión nacional y luego por el jurado internacional. Estas 487 playas corresponden aproximadamente al 11,5% de las playas premiadas a nivel mundial, un porcentaje idéntico al de 2024.

Durante el evento se premiaron aquellas localidades cuyas aguas de baño han sido calificadas como excelentes durante los últimos cuatro años, según establecen los resultados de los análisis que, durante los últimos cuatro años, las ARPA (Agencias Regionales de Protección del Medio Ambiente) han realizado en el marco del Programa Nacional de Monitoreo, que lleva a cabo el Ministerio de Salud. Los municipios, como siempre, presentan estos resultados de manera directa ya que existe plena correspondencia entre lo exigido por la FEE y lo evaluado por la ARPA en términos de número de muestreos e indicadores microbiológicos medidos. Los 32 criterios del programa se actualizan periódicamente con el fin de empujar a las administraciones locales participantes a comprometerse a resolver y mejorar en el tiempo los problemas relacionados con la gestión del territorio para una protección cada vez más cuidadosa del medio ambiente.
La edición 2025 de las Banderas Azules, un reconocimiento internacional de la ONG FEE (Fundación para la Educación Ambiental), premia a 246 localidades costeras italianas (+10 respecto a 2024) y 84 puertos turísticos, para un total de 487 playas, equivalentes al 11,5% de las playas premiadas en el mundo. Los municipios candidatos son evaluados según 32 criterios de calidad ambiental y de servicios, entre ellos la depuración, la recogida de residuos, las zonas verdes, la movilidad sostenible y la accesibilidad. Entre las 15 novedades se encuentran localidades como Torino di Sangro (Abruzos), Margherita di Savoia (Apulia), San Teodoro (Cerdeña) y Marciana Marina (Toscana). En cambio, hay cinco salidas: Capaccio Paestum, Ceriale, San Maurizio d'Opaglio, Ispica y Lipari. Gran atención este año al Plan de Acción de Sostenibilidad 2025-2027, exigido a todos los municipios participantes combatir el cambio climático e integrar medidas medioambientales en la movilidad, la biodiversidad, la vida marina y urbana. Por regiones, Liguria lidera el ranking con 33 banderas (una menos), seguida de Puglia (27), Calabria (23), Campania y Marcas (20), Toscana (19), Cerdeña y Abruzos (16). Hay 22 premios en los lagos. Por último, 84 puertos turísticos también fueron premiados gracias al proyecto Pesca e Ambiente , que promueve la sostenibilidad en el sector portuario pesquero y turístico.
Como es habitual, los parámetros van desde la presencia y funcionalidad de las plantas depuradoras hasta el porcentaje de conexiones al alcantarillado, pasando por la gestión de residuos y las iniciativas puestas en marcha por las administraciones para una mejor habitabilidad durante el período estival. Se trata de una evaluación de 360 grados que de hecho en ocasiones deja fuera localidades quizás muy conocidas y renombradas por sus playas pero menos equipadas en cuanto a servicios, generando cierta polémica. Esto se debe a que, por ejemplo, también se tienen en cuenta la presencia de zonas peatonales y ciclovías, el mantenimiento de zonas verdes y los servicios sanitarios. No sólo eso: se evalúa la puesta en valor de los espacios naturales que puedan estar presentes en el territorio, el cuidado del mobiliario urbano y de las playas y la posibilidad de acceso al mar para todos sin limitaciones. Tampoco debemos olvidar la acción de sensibilización realizada para que los Municipios realicen un proceso de certificación de sus actividades institucionales y equipamientos turísticos que inciden en su territorio.
Mazza: “El desafío es el crecimiento del Sur”El desafío de los últimos años ha sido el crecimiento del Sur, no solo en la asignación de las Banderas Azules, sino también en lograr que muchos municipios emprendan el camino —explica Claudio Mazza, histórico presidente de la Fundación FEE Italia, a Repubblica— . Emprenderlo significa, ante todo, tener la valentía de abordar los problemas críticos y dedicarse el tiempo y los recursos necesarios para resolverlos, logrando tener una visión holística de las políticas de gestión del territorio.

Este año hay una novedad: todos los municipios que han emprendido la ruta de Bandera Azul también han tenido que presentar el Plan de Acción para la Sostenibilidad (Plan de Acción) que se implementará y monitoreará durante los siguientes tres años. Al redactar este plan, las administraciones han argumentado y documentado las acciones en curso y planificadas para el trienio 2025-2027: es decir, han tenido la oportunidad de presentar todas las medidas que se adoptarán o que ya se han adoptado en 2024, necesarias, naturalmente en la medida de lo posible a nivel de ciudad, para combatir el calentamiento global y el cambio climático en curso, como lo indican la Unión Europea y la Agenda 2030. Así, FEE Italia aborda, por primera vez de manera explícita y unitaria, el tema de la adaptación de la ciudad al cambio climático. La planificación de cada municipio debía por tanto integrar de forma transversal todas las acciones ya planificadas por los diferentes sectores y que tienen una conexión directa con la consecución del objetivo final.
Los objetivos identificados para el trienio 2025-27 son cinco: movilidad sostenible; ciudades y comunidades sostenibles; vida en la tierra; vida bajo el agua; Lucha contra el cambio climático. El Plan de Acción acompañará el proceso de transición durante toda su duración con actualizaciones, con carácter anual, en relación con los avances realizados, con objetivos específicos y actividades de seguimiento para seguir el proceso de implementación de las medidas previstas. Estos resultados, que de alguna manera se suman a los 32 parámetros tradicionales, también podrán determinar si se mantiene o no la Bandera Azul. Este año también hemos visto un aumento en el número de municipios que han obtenido el reconocimiento de Bandera Azul: 246, con 15 nuevos —explicó Mazza—. Este año hemos solicitado a las administraciones municipales que elaboren y presenten un Plan de Acción para la Sostenibilidad, con las actividades realizadas y planificadas para el trienio 2025-2027. Esta herramienta acompañará al municipio a lo largo de su trayectoria con la Bandera Azul, ayudándole a tener una visión unificada de las intervenciones a realizar y a mantenerse en el camino hacia la mejora continua. El resultado es una planificación rigurosa y estructurada, región por región, municipio por municipio. El tema central del Plan de Sostenibilidad, al igual que para toda la trayectoria con la Bandera Azul, es la comunidad en su conjunto, con el objetivo de responder a los desafíos ambientales globales, reforzando su compromiso con la protección del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y los turistas.
El ranking por regionesEn cuanto a los resultados obtenidos en esta edición, podemos notar, como se mencionó, una tendencia de crecimiento en las localidades respecto al año anterior. Son 246 los municipios que han obtenido el reconocimiento, 10 más que los 236 del año pasado: 15 son de nuevo ingreso, 5 municipios no están confirmados. En particular, Liguria pierde una bandera y gana 33 plazas; Apulia sube a 27 premios con tres nuevas inscripciones. Calabria le sigue con 23 Banderas Azules y tres nuevas inscripciones. Campania cuenta todavía con 20 Banderas Azules, que pierde una ubicación pero marca una nueva entrada.

Con un nuevo reconocimiento, la región de Marcas también recibe 20 Banderas Azules, mientras Toscana sube a 19, conquistando un municipio. Cerdeña consigue 16 localidades con un nuevo reconocimiento, al igual que Abruzzo que con una novedad alcanza las 16 Banderas Azules. Sicilia confirma 14 Banderas con dos salidas y dos nuevas entradas. Trentino-Alto Adigio confirma sus 12 municipios mientras que Lacio sube a 11 con una nueva ubicación. Emilia-Romaña ve 10 localidades premiadas gracias a una nueva inscripción, mientras que las 9 Banderas del Véneto vuelven a ser confirmadas Asociaciones . Basilicata confirma sus 5 sedes, Piamonte baja a 4 con una salida. Lombardía confirma tres municipios, Friuli-Venecia Julia mantiene las 2 Banderas del año anterior, al igual que Molise. En total, este año las Banderas Azules en los lagos bajan a 22, y un municipio ribereño no ha reconfirmado el reconocimiento.
El proyecto Pesca y Medio Ambiente adjudica 84 desembarquesEl proyecto Bandera Azul - Pesca y Medio Ambiente, desarrollado en los últimos años con la colaboración de la Dirección General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques, ha conseguido con excelentes resultados sensibilizar al mundo pesquero sobre las cuestiones medioambientales y la valorización de las tradiciones locales vinculadas a él. “Los 84 desembarques adjudicados demuestran que el puerto turístico ha consolidado las decisiones de sostenibilidad adoptadas, respondiendo a los requisitos establecidos para el encargo internacional, garantizando la calidad y cantidad de los servicios prestados en plena compatibilidad ambiental”, concluye FEE Italia.

repubblica