El peronismo cambió la sede del Congreso en medio de una tensa interna: dónde se realizará

A días de su Congreso Provincial, el Partido Justicialista de Mendoza decidió cambiar la sede del evento. En principio, el encuentro se iba a realizar este sábado en San Rafael, pero, en medio de una tensa interna, se trasladó a las instalaciones de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), ubicadas en calle Montecaseros de Ciudad.
Uno de los puntos centrales del debate será la modificación de la carta orgánica, puntualmente del artículo 33, inciso F, que regula la elección de los candidatos a cargos nacionales y provinciales. Además, se discutirá la potestad de la Mesa Ejecutiva del Consejo Provincial para conformar alianzas transitorias con otras fuerzas políticas.
Cabe recordar que a principios de mayo, el Consejo Provincial del PJ había establecido que el Congreso se realizaría en San Rafael. La decisión fue impulsada por el presidente del partido, Emir Félix, y aprobada por 25 de los 28 miembros del órgano, mientras que La Cámpora se manifestó en contra.
Desde entonces, se sucedieron idas y vueltas entre Félix y la senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti. Como "gesto político" para bajar la tensión, durante la semana se llevaron a cabo reuniones entre ambos sectores con el objetivo de limar asperezas y llegar al Congreso “lo más tranquilos posible”.
En los últimos días, los dos sectores predominantes del PJ mendocino han intensificado su actividad, lo que ha generado cruces entre sus dirigentes. El foco de las críticas fue el acto realizado por el grupo de los intendentes en San Martín, donde se "hizo oficial", la vuelta de Jorge Giménez al partido.
En ese sentido, el exintendente de San Rafael declaró en Radio Aconcagua que están “reconstruyendo” un peronismo con identidad mendocina, ya que, según él, el partido “ha perdido esa conexión con la realidad y las expectativas de los mendocinos, y eso es lo que queremos recuperar”.
Jorge Gimenez.jpeg

Félix destacó el regreso del dirigente Jorge Giménez al PJ, luego de su paso por La Unión Mendocina en 2023. Sin embargo, la vuelta del exintendente de San Martín no fue bien recibida por La Cámpora, que expresó su malestar.
“Como él, muchos otros que no solo se fueron a otras fuerzas políticas, sino que se retiraron de la actividad, los seguimos convocando a que se arrimen al partido, porque estamos en reconstrucción de la fuerza”, sostuvo Félix.
La reacción de La CámporaDurante el último fin de semana, la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti se reunió con más de 120 dirigentes de toda la provincia. En el encuentro, la referente de La Cámpora en Mendoza reconoció que el PJ “se ha debilitado” por la falta de "diálogo sincero" entre los distintos espacios internos.
Allí se elaboró un documento titulado Nadie se salva solo, en el que se expresaron observaciones sobre el escenario electoral y se dirigieron mensajes específicos “a los compañeros y compañeras del peronismo”, en particular a quienes se fueron a La Unión Mendocina en los últimos comicios.
“Queremos que vuelvan quienes se fueron en las últimas elecciones a ser candidatos en espacios que hoy apoyan a Milei. Pero no como si nada hubiera pasado”, advierten desde el kirchnerismo.
Y agregan, con una serie de condiciones: “Que vuelvan si reconocen su error y si están dispuestos a ponerse al hombro una reconstrucción auténtica. Que vuelvan con la humildad de ponerse a la cola de quienes se quedaron a luchar”.
Anabel Fernández Sagasti

Prensa Anabel Fernández Sagasti
La diputada provincial Valentina Morán también cuestionó públicamente el regreso de Jorge Giménez al PJ. En una carta difundida en sus redes sociales, la legisladora apuntó contra el grupo de los intendentes.
“Subieron al escenario a Jorge Omar Giménez, exintendente de San Martín, quien en las últimas elecciones decidió cerrar filas con Omar De Marchi: referente histórico del macrismo mendocino y actual socio político del gobierno de Milei”, expresó.
Para Morán, la reincorporación del dirigente del Este provincial es “un gesto que, lejos de ordenar al peronismo, confunde, desmoraliza y desacredita a la militancia”.
Y concluyó: “¿Era necesario? No. Fue una decisión política. Y como tal, revela el pragmatismo sin límites de algunos sectores del PJ mendocino, que siguen entendiendo la política como mera administración de cargos y no como un proyecto colectivo”.
losandes