Eliminan el SEDI: el Gobierno busca simplificar las importaciones y reducir la burocracia


El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno derogará el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), que reemplazó al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) en 2023. La medida llega poco más de un año después de su creación. Caputo explicó que el SEDI cumplió su objetivo inicial de «normalizar, transparentar, ordenar y agilizar el sistema de importaciones», pero ahora ya no es necesario.
Caputo informó que la resolución conjunta de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía será publicada en el Boletín Oficial. El objetivo es simplificar los trámites y hacer más eficientes los intercambios comerciales.
Se deroga el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI)
Mañana se publicará en el Boletin Oficial la derogación del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), a través de una resolución conjunta de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y de la Secretaría de…
El SEDI se creó para obtener información anticipada sobre las operaciones de importación, con el fin de analizar y seguir los datos estadísticos sobre el ingreso de bienes. Sin embargo, el análisis reciente ha mostrado que esta información ya no es necesaria. Por eso, el Gobierno decidió derogar el sistema.
El SEDI fue implementado a fines de 2023, en un contexto de reformas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei. El objetivo era eliminar las trabas al comercio exterior, reducir la discrecionalidad y frenar posibles focos de corrupción. Caputo resaltó que la eliminación del SEDI ayudará a facilitar las importaciones y garantizar la transparencia en el proceso.
Caputo celebró la medida y destacó su impacto positivo en las PyMES. Al eliminar el SEDI, las empresas tendrán mayor previsibilidad en los plazos y requisitos para importar bienes. Esto les permitirá ahorrar tiempo y costos, lo que facilitará su actividad comercial.
Con esta medida, también se pone fin al SIRA y a cualquier otro sistema que otorgara a la burocracia estatal el poder de decidir quién podía importar y quién no. Caputo subrayó que este cambio favorecerá un entorno más competitivo.
La derogación del SEDI forma parte de un esfuerzo más amplio para ajustar el sistema de comercio exterior a los estándares internacionales de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El Gobierno busca que Argentina realice intercambios comerciales más eficientes y sin obstáculos burocráticos.
Caputo concluyó que esta medida simplificará el sistema de importaciones, lo que beneficiará tanto a las empresas como a la economía nacional.
En resumen, con la derogación del SEDI, el Gobierno de Milei da un paso importante hacia la simplificación del comercio exterior. Las PyMES se verán beneficiadas y se espera una mayor competitividad en los mercados globales.
elintransigente