Este es el pueblo más bonito de Italia (según los italianos) y está en Sicilia

No es fácil ponerse de acuerdo cuando se trata de determinar cuáles son las localidades más bonitas de una zona. La percepción de la belleza es subjetiva, por lo que la elección siempre estará condicionada a las circunstancias que rodeen a cada individuo. Por este motivo, una coincidencia en la valoración –cuando la mayoría de decanta por una misma opción- es una garantía de que estamos ante una localidad digna de tener en consideración; en mucha consideración.
Es el caso de Militello in Val di Catania, una perla que no alcanza los diez mil habitantes enclavada a los pies del Etna, en Sicilia. que ha sido elegida Borgo dei Borghi 2025 por los italianos en un popular concurso organizado por la RAI. En otras palabras, millones de telespectadores han sucumbido a los encantos de la localidad, coronándola como pueblo más bonito de Italia. Igual hicieron en su día los telespectadores de France 3, que catapultaron Cotlliure en lo más alto del Olimpo de los pueblos galos (el vencedor de 2025 se conocerá a principios de verano).
En 2002, las ocho 'Ciudades del Barroco Tardío del Val di Noto' fueron reconocidas patrimonio de la humanidadEl popular concurso italiano, que este año ha alcanzado su doceava edición, invita año tras año a la audiencia a votar la mejor localidad entre 20 candidatas -una por cada región italiana- previamente seleccionadas, con el fin de descubrir pequeños tesoros diseminados por todo el país. Convertirse en el Borgo dei Borghi garantiza que la localidad sea incluida en el radio de acción de los viajeros.
Militello in Val di Catania ha tomado el relevo a Peccioli, un precioso pueblo medieval de la Toscana formado por siete pequeñas pedanías de origen antiguo. La localidad galardonada en 2024 presume de un centro histórico construido alrededor de una fortaleza de la época lombarda que todavía conserva el trazado medieval.
Una joya del barroco
Militello in Val di Catania cuenta con más de veinte iglesias
militelloinvaldicatania / InstagramEs probable que buena parte de los lectores no haya oído hablar con anterioridad de Militello in Val di Catania, pero lo cierto es que esta maravilla del barroco es una de las visitas obligadas al viajar a Sicilia. Situada en una zona montañosa del sureste de la isla, a algo más de 35 kilómetros de Catania y a 150 kilómetros de Palermo, refleja el apogeo del valle del Noto (Val di Noto) de los siglos XVII y XVIII, tras el devastador terremoto que asoló la región. Era el 11 de enero de 1693, una fecha que cambió la historia de sus habitantes.
El seísmo obligó a reconstruir pueblos y ciudades, y lo hizo en gran parte con edificaciones de estilo barroco, transformando un territorio que todavía hoy conserva una profunda identidad cultural. En 2002, junto a siete localidades más, las denominadas “Ciudades del Barroco Tardío del Val di Noto”, fue reconocida patrimonio de la humanidad por la Unesco. Son Caltagirone, Catania, Modica, Noto, Palazzolo Acreide, Ragusa, Scicli y Militello in Val di Catania.

Militello Val di Catania conserva una profunda identidad cultural. En la imagen, durante la celebración del día de la Virgen de la Estrella
Fabrizio FiorenzanoSalpicado de cúpulas y campanarios, el pueblo más bonito de Italia de 2025 es un destino especialmente indicado para los amantes de la belleza arquitectónica y paisajística. Su casco urbano invita a un recorrido monumental, entre más de veinte templos y docenas de palacios que pertenecieron en su día a las grandes familias de la nobleza siciliana, fuentes -como la Fontana della ninfa Zizza- y plazas deliciosas que destilan siglos de historia y de arte.
De entre ellos sobresale la antigua abadía de San Benedetto, el tercer monasterio benedictino más importante de Sicilia, que atesora muebles y altares de mármol policromado, y la iglesia de Santa Maria la Vetere, fundada por los normandos. Dañada por el terremoto y reconstruida a posteriori en estilo gótico tardío, se encuentra en un valle de gran interés paisajístico y arqueológico rodeada de criptas y cruces templarias, lo que hace suponer que era parada de los peregrinos que viajaban a Tierra Santa.
Lee tambiénLa lista de templos es larga, pero también resultan imperdibles el santuario de Santa Maria della Stella, que acoge en su interior una escultura de mármol de la Virgen atribuida a Francesco Laurana, y la iglesia Matriz de San Nicolò y el Santísimo Salvatore. Imponente y majestuosa, esta última construcción barroca conserva pinturas y estucos de la escuela serpottiana y otras valiosas obras y en sus inmensas criptas subterránea se esconde el museo de arte sacro.
Más allá de la arquitectura religiosa, vale la pena deambular por sus calles y contemplar las fachadas de magníficos palacios como el de los príncipes de Bellaprima o el de los Majorana della Nicchiara, por citar solo un par. Se impone también acercarse al castillo Barresi-Branciforte, símbolo del poder feudal, que sufrió importantes desperfectos en 1693.

Palacio Niceforo, en Militello in Val di Catania
Gimalgi73 / Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0)Quienes visiten Militello in Val di Catania no pueden perderse una excursión hasta las cascadas del río Oxena, un pequeño paraíso a unos cinco kilómetros de la localidad -una hora de paseo tranquilo-. En un entorno virgen, rodeado de algarrobos, abedules, robles y chumberas, es un salto delicioso poco conocido de los montes Ibleos catanenses, que vale la pena disfrutar tranquilamente; con la misma calma que requiere degustar las especialidades locales.
De sabores antiguos, son sobre todo destacables las cassatelline della zia monaca, unos postres elaborados con masa quebrada rellena a base de almendras, mermelada, chocolate, licor, canela y clavo; la mostaza de higos chungos; los muscardini; los cannoli de ricota, las scacciate saladas rellenas de verduras silvestres, o las naranjas rojas sicilianas. Especialmente cuando el calor aprieta, la granita, una mezcla de granizado y sorbete con sabor a almendra o limón elaborada siguiendo la receta tradicional, es el mejor remedio para calmar la sed.

Cascadas del río Oxena
Davide Mauro / Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0)Ranking de 'Borgo dei Borghi' de 2025
- Militello in Val di Catania (Sicilia)
- Agliè (Piamonte)
- Vignanello (Lacio)
- Aieta (Calabria)
- Maiori (Campania)
- Lazise (Véneto)
- Ischitella (Apulia)
- Buggerru (Cerdeña)
- Grado (Friuli-Venecia Julia)
- Montechiarugolo (Emilia-Romaña)
- Corenno Plinio (Lombardía)
- Montalbano Jonico (Basilicata)
- Penne (Abruzos)
- Scarperia (Toscana)
- San Gemini (Umbría)
- Agnone (Molise)
- Ala (Trentino-Alto Adigio)
- Sirolo (Las Marcas)
- Deiva Marina (Liguria)
- Nus (Valle de Aosta)
La localidad Agliè, en el Piamonte, es la localidad que se ha situado en segunda posición en la edición de este año del popular concurso de la RAI. Este pueblo, rodeado de colinas salpicadas de viñedos, fue en su día residencia de los Saboya. Declarado también patrimonio de la humanidad, enamoró a la audiencia por su elegante arquitectura del siglo XVIII.
Vignanello, en el Lacio, ocupa la tercera posición. Este pueblo, que personifica el equilibrio entre naturaleza, tradición e historia, sobresale por poseer un casco antiguo muy bien conservado, un castillo y un jardín italiano.
lavanguardia