Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Mercados Respiran con Cautela: Exención a México y Señales de Diálogo China-EEUU Impulsan Bolsas y Peso, pero Persiste Incertidumbre

Mercados Respiran con Cautela: Exención a México y Señales de Diálogo China-EEUU Impulsan Bolsas y Peso, pero Persiste Incertidumbre

Noticias comerciales positivas generan optimismo temporal en mercados latinoamericanos, aunque datos macroeconómicos débiles y volatilidad global limitan el repunte.

Los mercados financieros en México y Latinoamérica registraron un comportamiento positivo durante la mañana de este viernes, impulsados por noticias alentadoras en el frente comercial: la confirmación de que las autopartes mexicanas quedan exentas de nuevos aranceles estadounidenses y las señales de que China está evaluando reanudar las conversaciones comerciales con Washington. Sin embargo, la cautela prevalece ante la debilidad económica global y la volatilidad inherente a las políticas de Trump.

El peso mexicano mostró una apreciación frente al dólar, recuperando parte del terreno perdido en sesiones anteriores, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) operaba con ganancias, siguiendo la tendencia de otras plazas latinoamericanas y los futuros de Wall Street.

La exención arancelaria para las autopartes mexicanas fue el principal catalizador local. La noticia, celebrada por el gobierno, elimina una amenaza directa para un sector vital de la economía nacional y refuerza la percepción de que el T-MEC sigue siendo un ancla de estabilidad relativa.

A nivel global, la declaración del Ministerio de Comercio de China indicando que «está evaluando actualmente» la posibilidad de dialogar con EE.UU. sobre aranceles fue interpretada como una señal positiva, aunque tentativa, de posible desescalada en la guerra comercial. Esto impulsó a los mercados asiáticos durante la noche y contagió el optimismo a Europa y América.

A pesar del alivio temporal, los analistas advierten que la incertidumbre económica estructural persiste. La reciente publicación del dato del PIB estadounidense, que mostró una contracción en el primer trimestre, sigue pesando en el ánimo inversor, al igual que la inflación persistente en varias economías.

Además, la propia naturaleza de las políticas comerciales de la administración Trump genera volatilidad. «Los mercados celebran hoy, pero saben que la situación puede cambiar con un solo tuit», señaló un operador (simulado). «La guerra comercial sigue activa y sus efectos reales apenas comienzan a sentirse en algunos sectores».

Otros factores de riesgo local, como la alerta del Tesoro de EE.UU. sobre el lucro de cárteles con el huachicol de Pemex, también limitan un optimismo desbordado sobre la economía mexicana. La confirmación de inversiones como la de Unilever en Nuevo León es positiva, pero se enmarca en este contexto complejo.

Los mercados seguirán atentos a cualquier nueva declaración sobre las negociaciones comerciales China-EE.UU. y a la evolución de los indicadores macroeconómicos globales. La reacción al reporte de empleo de EE.UU., publicado hace unas horas, será clave para calibrar las expectativas sobre las tasas de interés de la Reserva Federal.

En México, la atención se centrará en cómo el gobierno capitaliza la exención arancelaria para impulsar la confianza y si se anuncian nuevas medidas para fortalecer la economía ante los desafíos externos. Por ahora, los mercados respiran, pero contienen la respiración.

Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow