El simple gesto que podría cambiar la medicina para siempre: la Inteligencia Artificial contra el Parkinson

En medicina, la detección temprana de las enfermedades es clave para poder combatirlas y poder prepararse para mitigar los daños que nos hacen. El desarrollo tecnológico está siendo clave para ello, porque les da a los profesionales las herramientas necesarias para coger por los cuernos al toro antes, lo que en muchos casos marca la diferencia.
Ahora, investigadores de la Universidad de Florida han creado un algoritmo con Inteligencia Artificial llamado VisionMD capaz de detectar señales neurológicas imperceptibles en videos grabados con teléfonos normales. Este proyecto tiene el potencial de convertirse en una herramienta de detección temprana de enfermedades como el Parkinson, y demostrar el valor de incluir la IA en los usos médicos diarios.
El proyecto, publicado en npj Parkinson's Disease, demuestra que la IA es capaz de analizar videos caseros de movimientos simples de los dedos y descubrir alteraciones mínimas, que ni los profesionales son capaces de ver, para detectar de manera temprana la potencial enfermedad.
Este avanza supondrá un antes y un después en la medicina, ya que con este tipo de enfermedades neurodegenerativas, un diagnóstico rápido supone mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El estudio reunió a 66 voluntarios divididos en tres grupos: personas sanas, pacientes con Parkinson en fases iniciales y personas con trastorno de conducta del sueño REM idiopático (iRBD), y se pidió a todas que golpeasen con dos dedos las cámaras de un smartphone.
Un especialista revisó los vídeos, y concluyó que no había ningún signo de que padecieran Parkinson, sin embargo, el algoritmo sí detectó patrones ocultos. Y es que VisionMD ha sido entrenado con horas de grabaciones de gestos simples, lo que le hace ahora capaz de detectar una disminución progresiva de la velocidad al golpear con los dedos cada día.
El ensayo demostró que esta IA fue capaz de detectar con más del 80% de precisión en la diferenciación entre Parkinson, iRBD y personas sanas. Este es un hecho revolucionario, no solo por su efectividad, sino que no requiere equipamiento médico especializado lo que lo convierte en un sistema al alcance de todo el mundo. Ya que para detectar el Parkinson, tan solo se necesita un móvil con cámara y hacer el simple gesto de golpear esta.
eleconomista