En Aconcagua Radio un análisis de la temporada positiva en Las Leñas pese al inicio tardío de la nieve

El centro de esquí mendocino logró abrir sus principales pistas gracias a la nieve artificial y se prepara para recibir turistas de Buenos Aires, Brasil y todo el país.
Fernando Passano, director de Actividades de Montaña de Las Leñas, explicó cómo se está desarrollando la temporada invernal en el centro turístico malargüino. Si bien las condiciones meteorológicas dificultaron el arranque, la afluencia turística es sostenida y las propuestas para quienes no esquían ganan cada vez más protagonismo.
La temporada invernal en Las Leñas comenzó con dificultades por la falta de nevadas tempranas. “Comenzamos con un otoño bastante tibio que impidió que se enfriara la montaña en tiempo y forma. No pudimos fabricar nieve artificial y eso hizo que el arranque no fuera fácil”, explicó Fernando Passano, director de Actividades de Montaña del centro de esquí, en diálogo con Aconcagua Radio.
Sin embargo, la ola polar de hace unas semanas permitió fabricar grandes volúmenes de nieve y conservar la que ya había. “El 28 de junio pudimos abrir el sector más importante de la montaña, el sector 1, con 7,5 km de pistas esquiables. La nieve está en muy buenas condiciones gracias a la nieve artificial”, destacó Passano.
El turismo ha ido creciendo con el correr de las semanas. “El arranque de temporada es siempre con la gente de Mendoza, por cercanía. Después empiezan a llegar visitantes del resto del país. Ahora esperamos a Buenos Aires, que comienza su receso el 19 de julio. Y en agosto suele venir el público del norte, que busca evitar las multitudes”, detalló.
Las proyecciones de ocupación para las próximas semanas son buenas: “Esperamos estar cerca del 80 o 70% de ocupación. Desde el principio fuimos honestos con lo que ofrecíamos, explicando que solo el sector 1 estaba habilitado. Aun así, la gente eligió venir y estamos muy conformes”.
Para quienes no practican esquí, Las Leñas amplió sus alternativas. “Nos sorprende la cantidad de gente que viene a disfrutar de la montaña sin esquiar. Tenemos el Parque Aventura, donde se puede usar trineos, y también una telesilla para subir sin necesidad de esquiar. Además, incorporamos caminatas con raquetas de nieve, que están teniendo mucho éxito”, señaló Passano.
El valor de la entrada al Parque Aventura es de $15.000 para mayores de 11 años y gratuita para menores. La telesilla cuesta lo mismo para adultos, y $8.000 para chicos de 4 a 11 años. La travesía con raquetas cuesta $10.000. “Los precios no son tan inaccesibles como se cree. También tenemos opciones gastronómicas variadas, desde restaurantes de alta gama hasta foodtrucks con precios similares a los de cualquier ciudad”, aclaró.
Respecto al alojamiento, Las Leñas ofrece opciones para todos los bolsillos. “Tenemos hotelería de primer nivel y también un hotel a menos de 80 metros de la nieve, ideal para jóvenes o visitantes con presupuestos más ajustados. Las Leñas ya no es solo para un público exclusivo”, sostuvo.
El turismo brasileño también dice presente, incluso más allá del esquí. “Antes venía el esquiador brasilero. Ahora recibimos a muchos que no esquían pero quieren experimentar la nieve y aprovechan todas estas nuevas propuestas”, indicó.
Además, el centro ofrece gratuidad en la telesilla para personas con discapacidad. “Queremos que todos puedan disfrutar de la montaña”, afirmó Passano.
Finalmente, recomendó el viaje por ruta: “La Ruta 222 está en excelentes condiciones. Hace tiempo que no nieva fuerte, así que el tránsito es muy fluido. Además, quienes vienen pueden aprovechar para conocer lugares mágicos como la Laguna de la Niña Encantada o el Pozo de las Ánimas”.
Escuchá la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com
losandes