¡Furor por la Feria del Libro! Dos días a pleno, con stands llenos y ventas que entusiasman

Fila para entrar a los stands más grandes, los del pabellón verde, pero también para los de los pabellones azul y amarillo, que se vieron desbordados. Fila para comprar un café y tomarlo de pie porque las mesas están todas ocupadas hace horas. Filas para entrar a las salas, para lograr una dedicatoria, para pagar el libro comprado y hasta para ir al baño. La 49.º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es furor y miles de personas llegaron entre ayer, feriado por el Día del Trabajador, y este viernes, día no laborable, como nunca antes este año.
Si bien es cierto que el sábado pasado, 26 de abril, los pasillos se vieron colmados gracias a la entrada gratuita a partir de las 20 por la Noche de la Feria, ayer y hoy la afluencia masiva se registró durante toda la jornada. Hoy mismo, la llegada de visitantes no solo era constante sino notoria, con fila en la entrada principal de las avenidas Santa Fe y Sarmiento y ante los molinetes.
Juan Manuel Pampín es presidente de la Cámara Argentina del Libro y también de ediciones Corregidor, que tiene un stand colorido en el pabellón verde. "Realmente hay muchísima gente. Ayer la feria explotó, el día anterior también. Creo que este fin de semana largo va a estar llena", dijo a Clarín.
Pampín se dirigía a La Rural en el momento de hablar con Clarín y recibía mensajes de las personas con las que iba a compartir una actividad: todos le comentaban la cantidad de gente. De todos modos, en su rol de editor matiza un poco las cosas: "Eso no quiere decir que las ventas sean espectaculares. Por supuesto, si hay más gente, hay más compras, pero la actividad todavía sigue floja porque no somos ajenos a un 50% de pobreza en el país. La gente primero tiene que pagar el alquiler, la luz, el gas, tiene que poder comer y después recién ahí va a comprar un libro".
Pasillos llenos en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Foto: Cristina Sille.
En el stand de Corregidor, se encuentran, entre otras novedades, La máquina de ser feliz, del cubano Marcial Gala a $32.000; Spinetta, un vuelo al infinito, de Eliana Pirrillo y Jorge Battilana a $22.300; Lo suficientemente loco: Biografía de Marcelo Bielsa, de Ariel Senosiain a $22.300 y Susana Thénon: Todas las voces del grito a $25.000.
"Por supuesto, celebramos siempre que haya más gente porque hay más posibilidades de venderles", agregó Pampín.
En el stand inmenso, azul, deslumbrante de Planeta, la gente ya no cabe. Los responsables reconocen en diálogo con Clarín que el aluvión de gente es importante. La pila de libros que muestra la nueva novela de María Dueñas, Por si un día volvemos, revela que la novedad de la española es una de las apuestas fuertes del grupo editor: cuesta $29.900 y ayer jueves la presentación en la sala José Hernández estuvo llena de lectores y (especialmente) lectoras que compraron su ejemplar.
Otras novedades que son muy elegidas son la primera novela del historiador Felipe Pigna Conspiración en Londres: Un rey borbón para el Río de la Plata, que cuesta $36.900; El día de mi muerte, de Federico Axat a $32.900 y Aquí hay dragones, de Florencia Bonelli que lo presentará mañana sábado y que cuesta 39.900.
Pasillos llenos en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Foto: Cristina Sille.
"Históricamente, el 1º de mayo es de los días que más venta registran en la Feria y este año no fue la excepción", concluyen.
A pocos pasos, el otro gigante es el grupo Penguin Random House, con un megaespacio de dos plantas en el que, para pagar una compra, hay que hacer una fila que serpentea entre exhibidores y pasillos. Unas vendedoras diligentes señalan con carteles donde termina la cola y eso, el fin, queda siempre un poco más lejos. La oferta en la decena de mesas es tentadora y los visitantes esperan con paciencia que los que llegaron antes dejen un hueco por el que asomarse.
Pasillos llenos en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Foto: Cristina Sille.
"Hoy hay mucha más gente", dicen a Clarín los voceros de la empresa. Si bien la afluencia del Día del Trabajador fue importante, recuerdan otras ediciones más convocantes. "Ayer fue un 1º de mayo atípico. Hoy se parece más al feriado habitual donde los pasillos están colmados", agregaron.
Colmados también están los espacios en el stand donde hay que tener paciencia para llevarse Esperanza. La autobiografía, memorias del papa Francisco a $36.999; la nueva novela de Claudia Piñeiro titulada La muerte ajena a $34.999; El loco de Dios en el fin del mundo, del español Javier Cercas a $32.999 y Demasiado lejos, de Eduardo Sacheri a $37.499.
"Las ventas vienen muy bien, estamos en un 20% más que el año pasado. Las jornadas profesionales, donde se acercan a comprar muchos libreros de todo el país, han sido un éxito y hasta el momento hacen una gran diferencia. Este fin de semana la feria se ve repleta de familias, de jóvenes y de niños y estamos recibiendo grandes autores, como Claudia Piñeiro, Javier Cercas, Ludovica Squirru, Daniel Balmaceda, entre otros", completó Valeria Fernández Naya, directora de Marketing y Comunicación de Penguin Random House.
Otro de los factores que está alimentando la concurrencia este viernes son las presencias estelares: el español Javier Cercas, Alejandra Kamiya, Camila Fabbri, Horacio Convertini y Reynaldo Sietecase. En el espacio cultural Clarín / Ñ a las 17 el actor Gonzalo Heredia presentó su novela Extranjera ante un auditorio lleno y no pocas personas de pie.
Sala llena en la @ferialibro. Gracias a todos por venir a la presentación de "El país que quieren los dueños". pic.twitter.com/vPVdH4D9oj
— Alejandro Bercovich (@aleberco) May 2, 2025
También fueron o serán hoy algunas de las presentaciones más esperadas: la del libro El loco de Dios en el fin del mundo, del español Javier Cercas, que repone su vínculo con el Papa Francisco durante un viaje a Mongolia. Las escritoras Alejandra Kamiya, Magalí Etchebarne y Marina Mariasch confluyen en una de las mesas del Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. El economista Martín Redrado y el abogado José Urtubey con la moderación de Luciana Geuna conversarán del libro Argentina federal. Y dos periodistas radiales: Ernesto Tenembaum y Alejandro Bercovich desafiaron la sala mayor, la José Hernández, y pasaron la prueba.
Dicen en el mundo del fútbol que técnico que debuta gana y tal vez sea el caso de Christian Rainone porque esta es su primera edición al frente de la Fundación El Libro, organizadora de la Feria, y se muestra conforme con el panorama de estos días. "Los números de ingresos son un éxito. Ayer superamos en un 32% el 1º de mayo del año pasado y este viernes llevamos en ingresos un 20% más", explicó a Clarín.
Rainone se muestra prudente porque el año pasado no fue bueno. Pero incluso así, hoy, se anima a estimar un 20% más de visitantes totales en esta edición, de manera que pasarían de 1.126.351 personas en 2024 a unas 1.350.000. "Estamos superando las expectativas", cierra el presidente de la Fundación El Libro.
Clarin