Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

¿Cuántas semanas cotizadas necesitas para una pensión vitalicia en el IMSS en 2025?

¿Cuántas semanas cotizadas necesitas para una pensión vitalicia en el IMSS en 2025?

¿Cuántas semanas cotizadas necesitas para una pensión vitalicia en el IMSS en 2025?
Conoce los requisitos y pasos para acceder a la Renta Vitalicia bajo el Régimen 97

La pensión vitalicia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una modalidad que garantiza un pago mensual de por vida para quienes cumplen con ciertos requisitos de edad y semanas cotizadas. Este esquema, vigente para quienes se encuentran bajo la Ley del Seguro Social de 1997, es una de las opciones más seguras de retiro, ya que el pago es administrado por una aseguradora autorizada por el IMSS.

A continuación, te explicamos cuántas semanas necesitas en 2025, qué documentos presentar y cómo es el proceso paso a paso.

También conocida como Renta Vitalicia, es un contrato con una aseguradora que garantiza un pago mensual fijo durante toda la vida del pensionado. En caso de fallecimiento, el Seguro de Sobrevivencia permite que los beneficiarios designados continúen recibiendo la pensión, asegurando así la estabilidad económica de la familia.

Este esquema se aplica exclusivamente a trabajadores que cotizan bajo el Régimen 97, y su administración está regulada por el IMSS para asegurar la continuidad y seguridad de los pagos.

En 2025, el IMSS exige cumplir con las siguientes condiciones:

  • 850 semanas de cotización como mínimo. Este requisito aumenta 25 semanas por año hasta llegar a 1,000 en 2031.
  • Edad:
    • De 60 a 64 años para Pensión por Cesantía en Edad Avanzada.
    • 65 años para Pensión por Vejez.
  • Expediente de Identificación de Trabajador actualizado.

Cumplir con estas semanas es indispensable para que la aseguradora contratada pueda otorgar el pago vitalicio.

Antes de iniciar el trámite, deberás reunir la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente.
  • Estado de cuenta de la Afore o comprobante de registro en tu Administradora.
  • Estado de cuenta bancario con CLABE interbancaria.
  • Resolución o Negativa de pensión emitida por el IMSS.

El proceso para solicitar la pensión vitalicia es el siguiente:

  1. Acude a la Subdelegación del IMSS con tu solicitud de pensión y la documentación requerida.
  2. El IMSS te entregará el Documento de Oferta con las aseguradoras disponibles.
  3. Elige la aseguradora de tu preferencia.
  4. Espera la resolución de pensión.
  5. Acude a la aseguradora seleccionada para iniciar el pago mensual.
  6. Si cuentas con recursos en SAR 92, retíralos directamente en tu Afore.

El aumento gradual de semanas cotizadas (de 750 en 2021 hasta 1,000 en 2031) busca fortalecer el sistema de pensiones y garantizar pagos estables a largo plazo. En 2025, no cumplir con las 850 semanas mínimas podría implicar recibir una negativa de pensión, lo que dejaría como alternativa el retiro en una sola exhibición del ahorro acumulado en la Afore.

La pensión vitalicia del IMSS bajo el Régimen 97 es una de las opciones más seguras para asegurar ingresos de por vida en la etapa de retiro. En 2025, es clave contar con 850 semanas de cotización, la edad requerida y la documentación en orden para evitar retrasos o rechazos en el trámite. Prepararse con anticipación es la mejor estrategia para garantizar un retiro tranquilo y económicamente estable.

Ian Cabrera
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow