Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Desarrollo de proveedores, alternativa para que autopartistas de Querétaro acrediten reglas del T-MEC

Desarrollo de proveedores, alternativa para que autopartistas de Querétaro acrediten reglas del T-MEC

Querétaro, Qro. La estrategia estatal de desarrollo de proveedores es pertinente para fomentar que la industria de autopartes se apegue a las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y esté exenta de tarifas, planteó el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) de Querétaro, Marco Antonio Del Prete Tercero.

De la producción local, refirió, es elevado el porcentaje que cumple con las reglas de origen del tratado comercial y, por tanto, está protegido de los aranceles.

  • Descripción automática

Las reglas del T-MEC son claras y representan una ventaja competitiva para la industria automotriz nacional; no obstante, acotó que a nivel local se trabaja en el desarrollo de proveedores.

Por tanto, el reto es que la base de proveeduría se apegue a las reglas que plantea el tratado comercial de Norteamérica.

“El reto, en este caso, va a ser que (los proveedores) se alineen a las reglas de origen del T-MEC, afortunadamente este desarrollo de proveedores lo realizamos el año pasado, antes de que pasara toda esta oleada de declaraciones y de aranceles. Y creo que hoy pudiéramos impulsar a las empresas locales a que se alineen a los criterios del T-MEC en cuanto al contenido regional”, apuntó.

En algunos casos, los proveedores requieren de certificaciones y adaptar procesos que les permitan acceder a la exención de aranceles.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este viernes que las autopartes que se producen en México, que están bajo el T-MEC, estarán exentas de aranceles.

Esta medida, agregó el secretario estatal, da indicios de certeza a la industria local y representa la posibilidad de seguir compitiendo en el mercado global.

“Es ratificar que seguimos en condiciones favorables, que la industria de Querétaro sigue compitiendo en un entorno equitativo, (...) mucha de nuestra producción entra en las reglas del T-MEC, gran parte, no sólo automotriz, también aeroespacial, eléctrica y electrónica, plásticos, etcétera”, apuntó.

Al respecto, la Industria Nacional de Autopartes (INA) reiteró que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos confirmó que las piezas que se adapten al tratado comercial estarán libres de la tarifa de 25% que entrará en vigor este sábado.

Querétaro es el quinto productor de autopartes en el país, en el 2024 generó un valor de 8,957 millones de dólares y aportó 7.4% de la producción nacional, de acuerdo con información de la INA.

Incertidumbre y pagos dilatados

Para la industria local, el primer cuatrimestre del año ha sido un período de mucha incertidumbre debido a los ajustes arancelarios de Estados Unidos; además, en algunos casos ha significado un alargamiento de los plazos de pago, declaró el titular de Sedesu.

Las pequeñas empresas y los prestadores de servicios han sido los más afectados por los cambios en los tiempos de pago.

“Mucha incertidumbre, sobre todo por los plazos de pago, la principal preocupación de las pequeñas empresas, sobre todo de los prestadores de servicios, es que los plazos de pago se han alargado”, expuso.

Por tanto, agregó, la dependencia trabaja de la mano de estas empresas para identificar mecanismos de factoraje e incluso conciliar con los compradores para que no impacten al pequeño proveedor.

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow