Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Hyundai abre camino al Corredor Interoceánico como nueva ruta global

Hyundai abre camino al Corredor Interoceánico como nueva ruta global

Entre el 28 de marzo y el 3 de abril se completó la primera prueba piloto de traslado de vehículos de la empresa automotriz Hyundai, a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), con rumbo a Estados Unidos.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), es una de las obras insignia de la administración morenista, que une a través de 308 kilómetros de vía férrea los puertos de Salina Cruz, Oaxaca con el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz.

Hyundai, la empresa coreana, quien es el sexto fabricante de automóviles más grande del mundo, utilizó al corredor interoceánico como prueba piloto para exportar sus vehículos desde su país de origen hasta el puerto de Brunswick, ubicado en la Costa Este de Estados Unidos.

“Esta prueba fortalece al corredor interoceánico como una nueva ruta estratégica que conecta Asia con la Costa Este de Estados Unidos”, señaló el presidente de la Comisión especial de Seguimiento e impulso al CIIT, Nino Morales.

Este primer movimiento de carga del Océano Pacífico al Océano Atlántico perfila al CIIT como una alternativa logística, en momentos donde el comercio global está sufriendo cambios importantes, señaló el experto en temas económicos del sur y sureste, Omar Cancino.

La prueba piloto, impulsada por el gobierno actual y administrado por la Secretaría de Marina, representa un paso para modernizar el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y mejorar la conectividad entre los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, subrayó el experto.

Del Océano Pacífico al Atlantico

El pasado 28 de marzo, el buque “Glovis Cosmos”, una embarcación especializada en el transporte de vehículos llegó al puerto de Salina Cruz, Oaxaca.

Con maniobras que duraron cinco días, los automóviles fueron colocados y trasladados utilizando la Línea Z del ferrocarril del CIIT con 50 furgones BI-MAX, contenedores especializados que se usan para mover este tipo de unidades en tren, con destino al Puerto de Coatzacoalcos, Veracruz.

Cabe señalar que este movimiento ocurrió en dos momentos. Primero, se transportaron 600 vehículos y en un segundo viaje se enviaron 300 vehículos, con un intervalo de nueve horas de duración.

En el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, los vehículos de la armadora Hyundai fueron colocados en el buque “RCC África” con destino al Estado de Georgia, ubicado en la Costa Este de Estados Unidos.

  • Tucson de Hyundai.

La operación logística duró aproximadamente una semana, que en comparación con el Canal de Panamá, representó una reducción significativa en costos y tiempo de traslado.

El CIIT ha sido destacado en el Plan México como uno de los proyectos logísticos que busca convertir a México en puente estratégico para el comercio mundial.

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow