La quita autonómica llega más de una década después de que se pusiera en marcha el rescate

Fue en verano del 2012 cuando de la mano del Gobierno del PP se puso en marcha el mecanismo de rescate a las comunidades autónomas con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Era un momento en el que las comunidades tenían graves problemas para financiarse en el mercado. Comenzó Catalunya pidiendo más de 5.000 millones. Ayer, el ministerio de Hacienda puso las bases para condonar 83.252 millones de euros al conjunto de las autonomías sea del FLA o no. En el caso de Catalunya se perdonan 17.104 millones
El mecanismo diseñado tiene en cuenta varios condicionantes para calcular qué cantidad corresponde a cada autonomía.
¿Cómo se calcula la cantidad a condonar?Se estima por comparación. Se calcula el incremento de la deuda autonómica entre el 31 de diciembre del 2009 y el 31 de diciembre del 2013 con el aumento de un mismo especio temporal (cuatro años) pero en otro momento: entre el 31 de diciembre del 2019 y el 31 de diciembre del 2023. De ese cálculo se estima que en el primer periodo que coincide con la crisis financiera, el aumento de la deuda fue de 80.310 millones.
¿Cómo se reparte por comunidades?La mayor parte (un 75%) se reparte en función de la población de cada comunidad pero no tal como aparece en el padrón sino “ajustada” por una serie de parámetros como la insularidad, la dispersión y otros.
¿Qué parte de la deuda se perdona?Como mínimo, el 19% de la deuda total de cada comunidad. En el caso de las comunidades donde la condonación no llega al 19% se eleva hasta ese mínimo. De esta manera, el importe a perdonar de deuda crece en 11.514 millones adicionales. La mitad de esa cantidad le corresponde a Catalunya. Valencia es la otra comunidad que más beneficiada sale al fijar un mínimo de porcentaje de deuda a condonar.
¿Se tiene en cuenta el modelo de financiación?Parcialmente. Se estima cuál es la comunidad que más condonación de deuda por habitante tiene y se eleva a ese importe para las comunidades que han tenido una financiación autonómica por debajo de la media. Ese mecanismo 10.590 millones adicionales, que beneficia especialmente a Andalucía.
¿Y la política fiscal?También parcialmente ya que recibirán mayor condonación aquellas comunidades que hayan ejercido sus competencias subiendo impuestos con el objetivo de reconocer “el esfuerzo fiscal” de las comunidades. De esta manera se eleva la cantidad en otros 917 millones.
lavanguardia