Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Elecciones Judiciales de Quintana Roo: abstencionismo a la vista por desinformación

Elecciones Judiciales de Quintana Roo: abstencionismo a la vista por desinformación

A 20 días para que se realicen las primeras elecciones judiciales en la historia de Quintana Roo, la consejera presidenta del Instituto Electoral del estado (IEQROO), Rubí Pacheco, reveló que el panorama de participación e interés de la ciudadanía está por debajo de lo proyectado.

“La ciudadanía no está conectada con este proceso, además de que a los candidatos nadie los conoce. Hay un panorama desolador y tiene mucho que ver con esta polarización que se ha generado por la aceptación de la reforma al Poder Judicial”, dijo.

Agregó que, aunque se trata de un proceso histórico, también está marcado por múltiples obstáculos, donde no solo prevalece la falta de información, sino que además se enfrenta una reducción del 50 por ciento en el número de casillas habilitadas para la jornada electoral. A esto se suman complicaciones logísticas que dificultan que los ciudadanos ubiquen su casilla e incluso la interpretación de las boletas electorales al momento emitir su voto.

“Esta es una elección inédita y estamos trabajando sobre la marcha. Si bien existe el riesgo de un alto nivel de abstencionismo, todos los involucrados necesitamos reforzar las acciones de difusión y promoción entre la ciudadanía para lograr que la gente acuda a las urnas”, comentó.

Rubí Pacheco recordó que este proceso extraordinario no cuenta con la participación directa de partidos políticos, lo que ha hecho aún más difícil posicionar a las candidaturas. Sin embargo, dijo, hay militantes y simpatizantes que están apoyando a determinados candidatos en calidad de ciudadanos responsables con la democracia.

Mientras en las oficinas del IEQROO se diseñan estrategias para incentivar la participación, en las calles el sentimiento es otro. Una serie de testimonios recabados por La Verdad Noticias muestran que el proceso ha pasado prácticamente desapercibido entre buena parte de la población.

Norma Castillo, de 65 años, asegura estar enterada de las elecciones y de los requisitos que debían cumplir los aspirantes. Sin embargo, reconoce que, como muchas otras personas, aún no sabe quiénes son los candidatos.

“No se conocen porque no están divididos en partidos como siempre, pero mi hermano me ha dicho que no hay que desconfiar porque el gobierno está seleccionando personas altamente calificadas”, expresó.

Estefanía Bonilla, de 32 años, comparte una percepción similar. Dice que, aunque está al tanto de la elección judicial, desconoce los perfiles e incluso las funciones que realiza cada uno de los cargos a elección. “Sí sabíamos que habría elecciones, pero no conocemos a los candidatos ni lo que harán en los cargos por los que compiten. Creo que debería haber más difusión sobre quiénes son, porque, así como está, es como ir a votar a ciegas”.

Luis Casillas, de 33 años, critica directamente la forma en la que se ha desarrollado la difusión institucional, pues afirma que las autoridades deberían invertir más en campañas, radiodifusión y redes sociales. “Creo que sí le deben de invertir más en las campañas, en la radiodifusión, redes sociales, porque es muy poca, lo poco que se sabe es por lo mismo que comparten los mismos jueces y eso porque tengo amigos que son abogados y por ello sé del proceso”.

Por su parte, Fausto Castro, de 30 años, admite no sentirse preparado para participar al no haber suficiente difusión por parte de las autoridades, además de que considera que el proceso es demasiado técnico y no apto para una elección abierta al público general. “La verdad, no me siento preparado para tomar una decisión así. Siento que este tipo de elecciones no deberían ser abiertas al público en general, porque hay demasiados candidatos y los cargos son muy técnicos, cosas que solo entienden bien los que están metidos en el ámbito jurídico”.

Frente a este panorama, el IEQROO ha comenzado a desplegar herramientas digitales y estrategias de comunicación para reducir el nivel de abstencionismo previsto. Una de ellas es “Clic Judicial”, una plataforma web que permite conocer a fondo el proceso electoral, consultar los perfiles de los candidatos y candidatas, revisar el calendario oficial y familiarizarse con el proceso de votación.

“El sitio web será una vía para que los quintanarroenses conozcan de primera mano los perfiles de quienes aspiran a ocupar estos cargos”, explicó la consejera presidenta.

La herramienta también incluye videos explicativos, infografías, funciones para ubicar casillas (en proceso de implementación por el INE) y permitirá acceder a resultados preliminares de la elección. Está disponible en la dirección clicjudicial.ieqroo.org.mx.

Además, el IEQROO habilitó una segunda plataforma, llamada “Conóceles”, desde el 29 de abril, fecha en la que comenzaron las campañas. Ahí, los usuarios pueden consultar los perfiles de los 168 aspirantes a los 117 cargos disponibles. “Esta iniciativa responde a uno de los fines establecidos en la ley del Instituto, que es garantizar el acceso equitativo a la información sobre las candidaturas registradas”, dijo Rubí Pacheco, la consejera presidenta.

Esta semana, el IEQROO arrancará con los Foros Públicos, un espacio donde los candidatos pueden presentarse directamente ante la ciudadanía en modalidad remota o presencial. La intención, es abrir un canal directo entre quienes aspiran a cargos judiciales y quienes emitirán el voto.

A 16 días de que concluyan las campañas, la misión institucional es clara: revertir el escepticismo ciudadano y lograr que el 1 de junio no pase a la historia como una jornada de indiferencia democrática.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow