Podemos admite que Monedero siguió en los chats de la dirección tras las primeras denuncias

La rotundidad con la que Podemos defendió la pasada semana su actuación con respecto de Juan Carlos Monedero ha tornado en fragilidad con el paso de los días. Tras desvelar LaSexta unas capturas de de los chats de la dirección de la formación morada en la que se aprecia la presencia del cofundador del partido morado días después de que la cúpula de la formación tuviera conocimiento de las primeras denuncias en su contra, Podemos ha admitido cierta tardanza en su tiempo de reacción argumentando que “no había una resolución que lo suspendiese de militancia”.
Ha sido el secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, quien este mediodía ha certificado que Monedero participó durante al menos un par de meses en la toma de decisiones de los órganos de dirección antes de ser expulsado de codos los chats internos.
Fernández ha detallado que la decisión de sacar a Monedero de canal de Telegram del Consejo Ciudadano Estatal, el máximo órgano de dirección, la tomó la ejecutiva del partido pero, en lugar de poner el foco en esa tardanza, lo ha hecho en las “preocupantes” filtraciones aparecidas del citado chat interno.
Lee también Monedero participó en las decisiones de Podemos tras las primeras denuncias Asier Martiarena
Las dudas y la tardanza de Podemos con respecto de Monedero han marcado la rueda de prensa en la que el secretario de organización morado ha insistido en que no se puede suspender de militancia al cofundador del partido si las víctimas no continúan con el proceso interno de denuncia, dado que se requiere una resolución de la Comisión de Garantías.
“Es peligroso deslegitimar los protocolos”, ha lanzado tras ser cuestionado sobre si la dirección podía haber tomado la decisión de quitarle la afiliación tras recibir testimonios de violencia sexual. Así, ha explicado que si al final optan por hacerlo se llegará hasta el final en la investigación y en las posibles medidas disciplinarias.
Durante su comparecencia, el dirigente morado ha reafirmado su convencimiento de que tomaron las decisiones correctas, dado que apartaron a Monedero de los actos del partido sin hacerlo público para garantizar el “anonimato” y la “confidencialidad” que solicitaron las denunciantes.
La actuación de Podemos demuestra una vez más un triunfo del feminismo Pablo FernándezSec. de organización de Podemos
“Tomamos esas decisiones cuando nadie estaba mirando, cuando no había ninguna presión mediática, porque en este país hasta ahora a los hombres poderosos no se les quitaba de sus puestos de responsabilidad hasta que no estallaba una, digamos, tormenta mediática”, ha trasladado Fernández.
De hecho, ha proclamado que esta actuación de su organización demuestra “una vez más un triunfo del feminismo” y que al menos hay un partido político que inmediatamente tiene testimonios de víctimas, les pone a disposición un protocolo y les garantiza que hay “un espacio seguro para las mujeres”.
“Nosotros con las víctimas y con las denunciantes, siempre. El 'Hermana, yo sí te creo' nosotros sí que nos lo creemos. Nosotros, con las víctimas y con las denunciantes, siempre. Y tienen todo nuestro apoyo y tienen todo nuestro respaldo y tienen todo nuestro respeto”, ha apostillado.
Primeras denuncias en septiembre de 2023La denuncia de dos mujeres a Juan Carlos Monedero por “violencia sexual” llegó a la sede de Podemos en septiembre de 2023. El partido defendió en un primer momento la dirección que reposa sobre Ione Belarra decidió “apartar de manera inmediata a Monedero de cualquier actividad”. Pero Podemos ha admitido que no fue así y que el cofundador del partido participó durante varias semanas más de la toma de decisiones.Y en paralelo, en las mismas fechas, varios miembros de la dirección del partido recibieron el testimonio de otra mujer que denunciaba ser víctima de violencia sexual por parte de Monedero y que pedía expresamente que éste dejara de participar en los actos de la organización.En este sentido, desde Podemos subrayan que la prioridad de la organización “ha sido en todo momento cumplir con su obligación de ser un espacio seguro para todas las mujeres, además de reconocer a aquellas que han ofrecido su testimonio y respetar sus decisiones”, y reitera su compromiso de “actuar de forma contundente ante cualquier indicio de violencia”.
lavanguardia