Presidenta de México desea al papa Francisco pronta recuperación

Presidenta de México desea al papa Francisco pronta recuperación
Néstor Jiménez y Emir Olivares
Periódico La JornadaMartes 25 de febrero de 2025, p. 8
Frente al estado de salud del papa Francisco, hospitalizado desde hace semana y media tras una crisis respiratoria asmática y con principios de insuficiencia renal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su deseo de que el líder de la Iglesia católica tenga una pron-ta recuperación.
Al papa Francisco le enviamos nuestro deseo de que se reponga muy pronto, porque es un hombre que representa mucho para la humanidad, más allá, incluso, de la religión católica
, recalcó la mandataria ayer por la mañana.
Consultada en su conferencia de prensa sobre los grupos de ultraderecha que se han pronunciado en contra de muchas de las posturas del religioso por considerarlas progresistas, Sheinbaum Pardo recordó que en dos encíclicas escritas por el sumo pontífice, se refiere a la protección de la naturaleza, y hace una reflexión sobre lo que representó el neoliberalismo
.
Ya se imaginarán por qué hay algunos que nos les gusta el papa Francisco
, agregó la jefa del Ejecutivo federal, tras apuntar que “todos los que defienden otra visión de la Iglesia pues están en contra de él; lo que es terrible es que se digan ‘cristianos’. No se le debe desear mal a nadie, aunque sea tu adversario”, esto luego de que se le preguntó por grupos que presuntamente han mostrado satisfacción por la caída de la salud del religioso, a quien le reprochan su postura progresista.
Momentos después, leyó fragmentos de la encíclica fratelli tutti del papa Francisco, en la que se indica que la paz real y duradera sólo será posible desde una ética global de solidaridad y cooperación
, en lugar de la estrategia carente de sentido y corta de miras de sembrar temor y desconfianza ante amenazas externas
.
Dentro del texto elaborado por Jorge Mario Bergoglio, también se señala que “el mercado solo no resuelve todo, aunque otra vez nos quieran hacer creer este dogma de fe neoliberal. Se trata de un pensamiento pobre, repetitivo, que propone siempre las mismas recetas frente a cualquier desafío que se presente. El neoliberalismo se reproduce a sí mismo sin más, acudiendo al mágico derrame o goteo –sin nombrarlo– como único camino para resolver proble-mas sociales”.
El verdadero enemigo no es Trump, está en nuestro propio país, asegura CEM
De La Redacción
Periódico La JornadaMartes 25 de febrero de 2025, p. 8
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) advirtió que ante la política asumida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia México de manera especial y el mundo en general, las soluciones se darán si hay unidad entre las fuerzas políticas, pero debemos aceptar y reconocer que el verdadero enemigo lo tenemos en nuestro propio país donde necesitamos auténtica unidad nacional
.
Dicha unidad contribuiría a superar graves problemas internos que no han sido debidamente atendidos durante años y cada vez se agravan más
. La CEM incluye entre dichos problemas la desigualdad, la pobreza, la corrupción, la inseguridad, que extiende su furia sanguinaria en territorios cada vez más amplios
por el crimen organizado, responsable del narcotráfico y la extorsión, entre otros delitos.
El documento lo firma el presidente de la CEM, obispo Ramón Cas-tro Castro, y agrega: también debemos ocuparnos en la reconstrucción del Estado de derecho en el país, ya que estamos experimentando un deterioro institucional al grado que ya no rige la ley, sino la voluntad de quien se impone
.
Los obispos señalan que debe prevalecer la unidad nacional, convocada por las autoridades políticas, comenzando por la Presidencia de la República, para superar la división y confrontación social. Y la Iglesia se compromete a colaborar en esta tarea. También para continuar los diálogos en la construcción de la paz, propiciar mayores inversiones para el desarrollo económico con mejores condiciones laborales, en particular para los jóvenes.
Asimismo, la CEM se refiere a los programas sociales y dice la población necesita menos apoyos que generan dependencia y más formación y oportunidades de trabajo
.
jornada