Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Triunfos oficialistas y retroceso del PJ en las elecciones en Jujuy, Salta, Chaco y San Luis

Triunfos oficialistas y retroceso del PJ en las elecciones en Jujuy, Salta, Chaco y San Luis

El súper domingo de elecciones locales en cuatro provincias no defraudó los pronósticos de las últimas semanas: los oficialismos se impusieron con comodidad. Se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, todas provincias que desdoblaron sus comicios de los nacionales, para renovar sus legislaturas provinciales y en algunos casos, elegir cargos municipales.

En todos los casos festejaron los gobernadores: Gustavo Sáenz (Salta), los radicales Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco), y el ex cambiemita Claudio Poggi (San Luis). De buen diálogo todos ellos con el gobierno de Javier Milei, los cuatro lograron imponerse con sus alianzas, contando con la ventaja de tener enfrente un peronismo dividido, que marcó un retroceso en todos los distritos.

En este turno electoral estuvo en foco también el debut de La Libertad Avanza. Solamente en Chaco se integró a la alianza con el oficialismo triunfante; en los demás distritos, fue con listas avaladas por la Casa Rosada, o como libertarios blue en el caso de San Luis. Y tuvo un desempeño más que módico, con excepciones puntuales de buena performance como el primer lugar en la capital salteña, y el segundo en la provincia de Jujuy, con más de 20 puntos, que le permitirán tener por primera vez representantes (7) en la Legislatura jujeña.

El papel de los libertarios estaba en la mira además porque la estrategia corrió por cuenta de la hermanísima Karina Milei, apoyada en los primos Martín y "Lule" Menem. Aunque está fuera de estos armados, el asesor Santiago Caputo, que no confía en las habilidades ni comulga con el poder que se dio a los riojanos, se adjudicaba este domingo internamente los “aciertos” del triunfo en Salta capital “sin el armado de los Menem” -según transmitían-, y de la alianza con Zdero en Chaco.

Provincias violeta, pero ahora no

Está fuera de duda que Milei tiene amplio apoyo en los electorados de tres provincias, donde se votó este domingo. Milei pintó de violeta a Salta, Jujuy y San Luis, el 22 de octubre de 2023 en la elección presidencial que lo depositó en el balotaje -al quedar segundo debajo del ganador Sergio Massa-. El resultado de este domingo mostró en todo caso límites en la construcción de opciones locales bajo la bandera del mileismo, y la vigencia de continuidades que entrarían en la abominable calificación de “la casta”, siempre en el relato presidencial.

Quizás haya que recordar también que a lo largo de 2023 las ofertas locales para gobernador bendecidas por Milei, no despegaron, y estuvieron lejos de las peleas grandes. Pero esos mismos electorados que no aceptaron "outsiders" locales ungieron luego al economista para llegar a la Casa Rosada.

Como sea, este domingo se trató de provincias chicas en cuanto a volumen electoral: solo Salta supera el 3% del padrón nacional. Entre las cuatro suman poco menos del 9% del padrón nacional, similar a la provincia de Córdoba que es el segundo distrito nacional, luego de la provincia de Buenos Aires. Un rasgo común a los comicios de este domingo fue la baja participación, en torno al 60%, lo que debería ser un llamado de atención por el desinterés y apatía de la gente.

Estos comicios fueron el segundo turno en este año electoral, que se había abierto con las constituyentes de Santa Fe, donde los libertarios debieron conformarse con un lejano tercer puesto.

El próximo domingo se viene un plato fuerte, las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.

Las pujas provinciales

En Salta, se renovaron 30 diputados y 12 senadores, además de cargos municipales. Gracias a la Boleta Unica Electrónica (que implantó el entonces gobernador Juan Manuel Urtubey en 2009), el resultado salteño se difundió y quedó cerrado muy temprano.

Trolls en X y funcionariado mileista salieron a instalar haber "arrasado" en Salta, por el resultado en la capital provincial (fueron 5 puntos de diferencia entre Cornejo Avellaneda -candidato de La Libertad Avanza con el 35%, sobre Bernardo Biella, el postulante de Sáenz, segundo con el 30,6%).

Sin embargo, la alianza del gobernador Sáenz obtuvo un triunfo amplio a nivel provincial, tanto para senadores como para diputados, sosteniendo sus mayorías en la Legislatura.

En Chaco, el gobernador radical Zdero, de Juntos por el Cambio, incorporó a su alianza electoral (que integra el PRO) al mileismo. Logró el objetivo de frenar al PJ, que volvió a la carga con el dos veces gobernador Jorge Capitanich.

Con un sistema unicameral, Chaco renovó la mitad de sus bancas en la legislatura provincial.

En San Luis, se renovaron la mitad (22) de las bancas en Diputados, y 4 de 9 escaños del Senado provincial. El gobernador Claudio Poggi ratificó su holgado dominio provincial, sobre el peronismo aglutinado en torno al ex gobernador Alberto Rodríguez Saá. Las dos listas libertarias blue -sin apoyo de la Rosada- quedaron relegadas lejos al tercero y cuarto lugar.

En Jujuy, la alianza encabezada por el gobernador radical Sadir, Jujuy Crece -versión jujeña de Juntos por el Cambio-, le sacó más de 15 puntos a los libertarios, de buen papel. La división del peronismo, muy relegado, y de los propios libertarios, lo favoreció.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow