Las 9 frases colombianas que los extranjeros más aman, según la IA

Frases colombianas
Fuente: Canva
Expresiones cargadas de sabor local, calidez y picardía forman parte del encanto que más sorprende y divierte a los extranjeros que visitan el país o que conviven con colombianos en el exterior. Ya sea por su ritmo, por su doble sentido o por lo difíciles que son de traducir, estas expresiones son parte del ADN identitario del país. Y lo cierto es que la inteligencia artificial (IA) se convirtió en una herramienta muy valiosa para identificar las frases típicamente colombianas que más gustan y despiertan curiosidad entre los visitantes extranjeros.
Según el ChatGPT, las siguientes expresiones que transmiten la identidad colombiana son las más destacadas por los extranjeros:
1) ¡Qué nota!: se usa para decir que algo está buenísimo, chévere, divertido. Suena simple, pero a los extranjeros les encanta su energía positiva.
2) ¡De una!: expresa decisión inmediata o aprobación sin rodeos. Perfecta para quienes valoran la practicidad… aunque a veces no entiendan qué significa al principio.
3) Está muy berraco: puede significar algo difícil o alguien muy fuerte. Les intriga su doble sentido y la fuerza con que se pronuncia.
4) ¡Qué mamera!: se usa para expresar fastidio o pereza. Muchos la adoptan rápido por su sonoridad única y porque no tiene una traducción exacta.
(LEA MÁS: Ni 60 ni 80 años: hasta esta edad se puede conducir legalmente en Colombia)

Frases colombianas
Fuente: Canva
5) ¡Hágale, pues!: es una invitación entusiasta a hacer algo. Los extranjeros la usan con gusto, aunque no siempre saben en qué contexto.
6) No dar papaya: un clásico colombiano que fascina por su sentido preventivo (no exponerse innecesariamente) y por lo surrealista que suena para alguien de afuera.
7) ¡Quiubo!: contracción de “¿qué hubo?”. Es una forma informal de saludar que divierte a los extranjeros por lo inesperada que les resulta.
8) Estar tragado: una forma muy colombiana de decir que alguien está enamorado. Tierna y graciosa, suele sorprender por lo gráfica.
9) Se le corrió el champú: para decir que alguien perdió la cabeza o se desubicó. Es una de las favoritas por su humor y originalidad.
(LEA MÁS: Tres frecuencias semanales: Avianca anunció un nuevo destino desde Bogotá y es precioso)
La expresión colombiana que más confunde a los extranjerosEntre todas las frases que conquistan a los visitantes, hay una que los desconcierta por completo: “¡Qué pena con usted!”. Tal como señala un artículo publicado por BBC News Mundo, a primera vista parece una disculpa cargada de tristeza, pero en realidad es una expresión de cortesía muy colombiana que se usa para pedir algo, rechazar con amabilidad o suavizar una mala noticia.Lejos de hablar de dolor o sufrimiento, como en otros países hispanohablantes, en Colombia pena suele significar vergüenza o molestia, y forma parte de una estrategia lingüística profundamente cultural: mostrarse atento, respetuoso y evitar confrontaciones directas.Ya sea para pedir un favor en una oficina o para excusarse por no tener café, esta frase resume una característica muy colombiana que los expertos asocian con la tradición católica, el legado colonial y una cortesía verbal que sorprende —y a veces desconcierta— a quienes llegan del exterior.Aunque parezca una disculpa exagerada, en Colombia es una fórmula habitual para suavizar las interacciones cotidianas, sobre todo en contextos de servicio o trámites burocráticos. Y para muchos extranjeros, entender su verdadero significado es un primer paso para comprender el estilo comunicativo colombiano: amable, indirecto y profundamente respetuoso.
Portafolio