Meteorito cruzó cielos colombianos y generó alarma en redes

Meteorito cruzó cielos colombianos y generó alarma en redes
iStock
En la noche del miércoles 30 de julio de 2025, un fenómeno luminoso atravesó el cielo colombiano, generando asombro y múltiples reacciones entre los ciudadanos. Videos grabados por habitantes de distintas regiones del país mostraron una luz brillante surcando la atmósfera nocturna. En redes sociales, particularmente en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), decenas de usuarios compartieron los registros visuales del evento, que algunos calificaron como el paso de un meteorito.
Puede ver: El monto de la multa por exhibicionismo y actos sexuales públicos en Colombia
El fenómeno fue documentado por la cuenta @ColombiaOscura_, que señaló que la luz fue visible en ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Girón, Floridablanca, Villavicencio y Cúcuta. “Cerca de las 11:00 p.m. del 30 de julio, una luz verde cruzó el cielo nortesantandereano”, informó el medio Noticias Cúcuta 75. Según dicho medio, “el fenómeno fue visible durante aproximadamente diez segundos”.Testigos grabaron el paso del objeto, cuya intensidad lumínica iluminó el cielo por unos instantes. En los audios que acompañan algunos de los videos publicados, se escucha la reacción de los ciudadanos, quienes observan con asombro el suceso y lo describen como algo inusual. A pesar de la difusión masiva de los registros, hasta la mañana del 31 de julio ninguna entidad oficial se había pronunciado al respecto.
La viralización del fenómeno en redes sociales no se limitó a Colombia. Usuarios en Chile y Brasil también reportaron la presencia de una luz similar en el cielo, aumentando el interés y el debate sobre la naturaleza exacta del evento. “Escepticismo y dudas surgieron entre internautas ante la falta de información técnica que confirme si se trató realmente de un meteorito”, indicaron usuarios de la plataforma.
También lea: Desafíos energéticos en Colombia: impacto y retos para las empresas

Usuarios en Chile y Brasil también reportaron la presencia de una luz similar en el cielo, aumentando el interés y el debate sobre la naturaleza exacta del evento.
iStock
La ausencia de datos oficiales por parte de instituciones astronómicas o gubernamentales mantiene abierta la discusión sobre el origen del fenómeno. Aunque diversas cuentas digitales y medios locales lo identificaron preliminarmente como un meteorito, hasta el momento no se ha emitido un comunicado por parte del Servicio Geológico Colombiano, la Fuerza Aérea o la Asociación Colombiana de Astronomía.
“El fenómeno sigue sin ser confirmado técnicamente, lo que deja espacio a la especulación y a la proliferación de teorías en redes sociales”, expresó uno de los usuarios que compartió el video en línea.
Mientras la conversación se desarrolla en plataformas digitales, algunos internautas han relacionado este evento con otros objetos espaciales actualmente monitoreados por agencias internacionales. En particular, la mención del asteroide 2024 YR4 ha generado inquietud, debido a que su trayectoria ha sido motivo de atención por parte de instituciones científicas globales.
Nasa y astrónomos mantienen monitoreo sobre asteroide 2024 YR4Paralelamente al avistamiento del objeto luminoso en Colombia, la comunidad científica ha intensificado la vigilancia sobre el asteroide 2024 YR4, un cuerpo celeste catalogado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés) como parte del grupo de los asteroides Apolo. Este tipo de asteroides se caracteriza por tener órbitas que cruzan la trayectoria terrestre, lo que los convierte en objetos de seguimiento constante.
El geólogo planetario y astrobiólogo David Tovar, codirector del grupo de ciencias planetarias y astrobiología de la Universidad Nacional de Colombia, explicó en entrevista con Blu Radio que “la vigilancia de estos objetos es prioritaria, ya que su comportamiento puede variar con el tiempo debido a múltiples factores gravitacionales”.
Tovar advirtió sobre el papel que juegan las redes sociales en la desinformación. “Las redes suelen amplificar el miedo con datos imprecisos o exagerados”, afirmó el experto. Además, recomendó consultar únicamente fuentes científicas verificadas, como la Nasa o la Agencia Espacial Europea. “La mejor defensa frente a la desinformación es el pensamiento crítico y la verificación de las fuentes antes de compartir cualquier dato”, agregó.
En cuanto al 2024 YR4, la comunidad científica ha determinado que existe un 98% de probabilidades de que no impacte con la Tierra. Sin embargo, el 2% restante es motivo suficiente para mantener la alerta. Las regiones potencialmente afectadas en caso de una eventual colisión incluyen partes de Colombia, India, África y el océano Atlántico.También vea: De Hollywood a Sudamérica: la increíble odisea de los relojes robados de Keanu Reeves

La comunidad científica ha determinado que existe un 98% de probabilidades de que no impacte con la Tierra.
iStock
Desde su detección, el asteroide ha sido objeto de análisis detallado por parte de observatorios internacionales, que han fijado dos fechas clave para su monitoreo. La primera será en el año 2028, cuando el Telescopio Espacial James Webb realizará nuevas observaciones durante un nuevo acercamiento del objeto a la Tierra. La segunda, en diciembre de 2032, se ha marcado como una fecha crítica para afinar los cálculos sobre su trayectoria y nivel de riesgo.
Tovar también recordó la experiencia de la misión Dart (Double Asteroid Redirection Test), llevada a cabo por la Nasa, que logró alterar la trayectoria de un asteroide mediante el impacto de una nave. “Este precedente demuestra que, aunque la planificación y la ejecución requieren tiempo y recursos, existen herramientas viables para alterar el curso de cuerpos espaciales que representen una amenaza real”, indicó.
El asteroide 2024 YR4 continúa siendo monitoreado, mientras científicos evalúan distintos escenarios y estrategias de defensa planetaria, que podrían ser implementadas en caso de detectarse una amenaza concreta en los próximos años.PORTAFOLIO
Portafolio