Tómelos en cuenta: estos son los niveles de licencias de conducir en Colombia

¿Cuáles son las categorías?
Canva
Si usted planea manejar un vehículo en Colombia es importante que sepa que una licencia de conducir, un documento que le permite movilizarse por las diferentes calles. Sin embargo está clasificado por categorías dependiendo el automotor que conduzca. ¿Cuáles son?
De acuerdo a información brindada por Motor a través de su sitio web en la actualidad existen tres categorías. Una en donde se pueden manejar motos y vehículos de tres ruedas, la segunda vinculada con los carros particulares, camperos, camionetas y la tercera que está relacionada con servicios esenciales y transporte público.Es importante que sepa que en estos tipos de licencias existen algunas subdivisiones. A continuación encontrará la descripción de cada una de ellas:
-Licencias A1: se permite conducir motos de hasta 125cc.
-Licencias A2: con ella usted podrá manejar motos de tipo cilindrada, motociclos superiores a 125 cc.
-Licencias B1: le permitirá conducir camperos, automóviles, microbuses, vans, motocarros y cuatrimotos.
(Vea más: Ni 60 ni 80 años: hasta esta edad se puede conducir legalmente en Colombia)-Licencias B2: es la solicitada para el manejo de buses y camiones de uso particular.-Licencias B3: el tipo de documentación necesaria para conducir tractocamiones de uso particular y además vehículos articulados.
(Vea más: Tres frecuencias semanales: Avianca anunció un nuevo destino desde Bogotá y es precioso)-Licencias C1: con este permiso podrá conducir vehículos de servicio público pequeños, microbuses y camionetas.-Licencias C2: destinada para conductores de automotores grandes como pueden ser buses de servicio público y camiones.
-Licencias C3: es la que le permite conducir en los articulados del TransMilenio.

¿Cómo obtenerla?
Canva
El Ministerio de Justicia por medio de su sitio web dio a conocer el procedimiento que debe seguir.-Los interesados deberán ser mayores de 16 años, tendrán que saber leer y escribir.-Tener una inscripción en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).- No poseer deudas de tránsito.
(Vea más: Este es el equivalente en dólares que se llevó de premio el ganador del Baloto Revancha)
-Realizar el examen de aptitud física y mental que indique que puede manejar un automóvil. Dicha certificación deberá estar expedida en un Centro de Reconocimiento de Conductores habilitado por el Ministerio de Transporte. - Adicionalmente los postulantes deberán aprobar el examen teórico-práctico o presentar un certificado que le otorga el lugar donde realizó el curso.Portafolio