Gritos y polémica en la sesión. Los equipos de escuela y jardín de infancia se han convertido en algo habitual.

La última sesión del Ayuntamiento de Przemyśl dio un giro inesperado, ya que se retomó el tema de la fusión de las escuelas primarias y preescolares de Przemyśl. Ya hemos informado en varias ocasiones sobre la idea de establecer complejos de escuelas y jardines de infancia en Przemyśl. Como durante la sesión del 30 de junio de este año, en la que se iba a votar la resolución,
[medio1]En cuanto a la resolución sobre la creación del Complejo Escolar y de Guardería n.º 1 en Przemyśl, no se alcanzó el quórum requerido de 12 concejales (siete abandonaron la sala en señal de protesta), por lo que la reunión no se concluyó, fijándose la fecha de continuación para el 28 de julio de este año. El lunes 28 de julio se reanudó la reunión, procediendo inmediatamente a la votación sobre la resolución sobre la creación del primer complejo escolar y de guardería de la ciudad (suponiendo la fusión de la Escuela Primaria n.º 15 y la Guardería Municipal n.º 13). Esta vez se presentaron todos los concejales de la coalición gobernante y votaron "a favor" (Robert Bal, Bartłomiej Barczak, Paweł Bugera, Przemysław Bukowski, Paweł Grabas, Tomasz Jaroch, Monika Jaworska, Rafał Kijanka, Marcin Kowalski, Marcin Maciołek, Anna Sienkiewicz, Dariusz Tkacz). También contaron con el apoyo de la concejal independiente Ewa Sawicka, con un total de 13 votos a favor. Diez se abstuvieron (Anna Grad-Mizgała, Liliana Kalinowska, Maciej Kamiński, Jerzy Krużel, Piotr Krzeszowski, Ryszard Kulej, Paweł Rząsa, Grażyna Stojak, Stanisław Surma, Janusz Zapotocki). Este último se abstuvo más tarde en la sesión en protesta por no poder hablar. "Suspendo mi asistencia a la sesión", dijo al salir de la sala. Se produjeron más situaciones inusuales. Antes de la votación, al concejal Maciej Kamiński, quien intentó presentar una moción formal para retirar el punto del orden del día, y al diputado Marek Rząsa, quien estaba presente en la sesión y pretendía presentar comentarios y mociones sobre el proyecto de ley, también se les denegó la votación. Este último anunció que presentaría una moción al voivoda para revocar la resolución adoptada por motivos formales, lo cual hizo en una carta en la que cuestionaba la corrección del procedimiento de la resolución.
– La primera razón es el rechazo de la moción formal presentada por el concejal, la segunda – no darme la palabra antes de la votación – dijo.
La función del voivoda será evaluar la resolución adoptada para detectar posibles infracciones. El concejal R. Kulej también señaló en la sesión que, a pesar de haber sido invitado a hablar, no se le concedió antes de la votación.
La resolución finalmente se debatió, pero solo a posteriori, es decir, tras la votación de su contenido. Como señaló el diputado M. Rząsa en su carta al voivoda, presentar comentarios y mociones sobre el contenido de la resolución después de la votación es simplemente inútil, y... es difícil discrepar.
Discursos emocionantesDespués de la votación, el concejal Kamiński, a quien se le permitió hablar, señaló que todo el proceso de fusión de las instituciones ya llevaba en marcha unos seis meses y, sin embargo, en su opinión, no se había presentado ninguna evidencia real de que tal paso fuera beneficioso.
"¿Por qué cambiar algo que funciona bien y crear algo experimental?", preguntó. "Un preescolar no es una escuela, y una escuela no es un preescolar. Ambas instituciones tienen misiones y tareas diferentes", argumentó.
La idea de crear equipos escolares y de jardín de infancia fue defendida por la jefa del Departamento de Educación y Deportes, Renata Kochanowicz-Chalicka, quien destacó que La principal razón para la fusión de instituciones educativas es la creciente disminución del número de niños en las escuelas y centros preescolares de Przemyśl. También aseguró que no habrá cambios en la organización de los centros preescolares y las escuelas ( las fusiones solo se producirán a nivel de gestión y administrativo-económico, y las unidades permanecerán en sus ubicaciones actuales). y que el Ayuntamiento garantice el empleo a sus empleados y que los puestos administrativos se reduzcan únicamente mediante jubilaciones o traslados voluntarios.
—Garantizamos que no habrá pérdidas de empleo —dijo en el contexto de otra resolución que se estaba votando—, esta vez sobre el aumento de horas lectivas para los directores de futuras instituciones preescolares en complejos escolares y de guardería ( los complejos escolares y de guardería estarán gestionados por un director, mientras que se creará el puesto de director de guardería en cada jardín de infancia) . La liberación de las funciones relacionadas con el puesto de director conllevará un aumento en el número de... horas dedicadas al trabajo con niños (ahora es de 6 a 12 horas, y será de 15 a 17, dependiendo del tamaño del jardín de infancia y del número de clases).
"¿No significaría esto que se les quitarían horas de clase a otros docentes en esta situación?", preguntó la concejala L. Kalinowska. También preguntó cómo afectaría esto a sus salarios.
Cabeza R. Kochanowicz-Chalicka, sin embargo, enfatizó que El cambio afectará principalmente a los directores, ya que habrá que despedir a 17, ya que sólo se necesitarán 7 para dirigir 7 equipos de escuelas y jardines de infancia.
Se anunciarán concursos para estos puestos. Entiendo la frustración de los directores, pero para los docentes, especialmente en instituciones pequeñas, este cambio es una oportunidad para conservar su empleo. Me sorprende que no lo vean. El número de clases de preescolar está disminuyendo y la demografía es imparable», dijo.
Cuando se le preguntó por qué, debido a la disminución del número de niños, no se pueden crear grupos más pequeños en los jardines de infancia, respondió que el número de 25 niños en un grupo está especificado por ley y su reducción se traduce automáticamente en un aumento de los subsidios para los jardines de infancia privados en la ciudad.
El aumento de horas lectivas para los directores de instituciones fue finalmente votado en la sesión con 13 votos a favor y 9 en contra (el orden de votación fue el mismo, el único cambio fue la ausencia de un consejero: J. Zapotocki).
Más votaciones sin previo avisoLa palabra "consultas" también fue un punto de interés en el debate.
"Las opiniones de los sindicatos, los padres y la asistencia de hoy demuestran claramente que la gente no quiere estos cambios. ¿Se puede ignorar esto?", preguntó la concejala L. Kalinowska.
"Se han llevado a cabo muchas consultas de este tipo", aseguró R. Kochanowicz-Chalicka. El diputado M. Rząsa, a su vez, enfatizó que las consultas buscan revelar las fortalezas y debilidades del cambio planificado. "¿Han escuchado a los funcionarios sobre sus debilidades hasta ahora?", preguntó a la audiencia. La respuesta fue: "No".
Barbara Kapuścińska, directora del jardín de infancia n.º 13 de Przemyśl, también pronunció un emotivo discurso en la sesión. Se dirigió a...
Zycie Warszawy