La portavoz del Departamento de Estado niega los informes de los medios. Estados Unidos no se ha retirado de las conversaciones entre Ucrania y Rusia

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes los informes de los medios de que había anunciado que Estados Unidos se retiraba de las negociaciones de mediación con Rusia y Ucrania. Según explicó, se limitó a reiterar su posición anterior, amenazando con que esto podría ocurrir si no había avances en las conversaciones.
"Hay muchas noticias falsas circulando. Aquí está un portavoz ucraniano que contextualiza mis comentarios. Nuestra postura no ha cambiado respecto a la necesidad de que las partes logren avances reales", escribió Bruce en la plataforma X, señalando una declaración del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Heorhiy Tykhy, que corrigió el contexto de sus palabras.
Acabo de contactar a Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. Hemos confirmado que su comentario sobre el papel de mediación de EE. UU. se produjo en el contexto de un comentario similar que hizo a principios de esta semana: "Si no hay avances, nos retiraremos del papel de mediadores". "Esta no fue una posición nueva, sino una reiteración de lo que había dicho anteriormente el Secretario de Estado de Estados Unidos", escribió Tychyj en la plataforma X.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una reunión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según una transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado, al ser preguntada sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: «La metodología de nuestra contribución cambiará, ya que no seremos mediadores. Eso es lo que mencioné el martes: sin duda seguiremos participando, asistiremos y haremos todo lo posible. Pero no vamos a dar la vuelta al mundo sin dudarlo para mediar en reuniones; esto es un asunto entre dos partes; es el momento de que se presenten y desarrollen ideas concretas para poner fin a este conflicto».
Aunque las palabras de Bruce, sacadas de contexto, podrían haber sido entendidas como un abandono definitivo de la mediación, el contexto de sus comentarios (incluso anteriores en la misma sesión informativa) indicó que estaba repitiendo la amenaza del martes del Secretario de Estado Marc Rubio.
Repitiendo las palabras de Rubia el martes, dijo: «Estamos en un punto en el que ambas partes (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas concretas para poner fin a este conflicto. La decisión sobre cómo proceder recae ahora en el presidente. Si no hay avances, nos retiraremos de nuestro papel de mediadores en este proceso».
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Subrayó que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son algo distantes entre sí" y que puede llegar un momento en que "el presidente deba decidir cuánto tiempo al más alto nivel de nuestro gobierno le dedicará" para estas negociaciones. Subrayó, sin embargo, que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
osk/ ira/ kar/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes los informes de los medios de que había anunciado que Estados Unidos se retiraba de las negociaciones de mediación con Rusia y Ucrania. Según explicó, se limitó a reiterar su posición anterior, amenazando con que esto podría ocurrir si no había avances en las conversaciones.
"Hay muchas noticias falsas circulando. Aquí está un portavoz ucraniano que contextualiza mis comentarios. Nuestra postura no ha cambiado respecto a la necesidad de que las partes logren avances reales", escribió Bruce en la plataforma X, señalando una declaración del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Heorhiy Tykhy, que corrigió el contexto de sus palabras.
Acabo de contactar a Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. Hemos confirmado que su comentario sobre el papel de mediación de EE. UU. se produjo en el contexto de un comentario similar que hizo a principios de esta semana: "Si no hay avances, nos retiraremos del papel de mediadores". "Esta no fue una posición nueva, sino una reiteración de lo que había dicho anteriormente el Secretario de Estado de Estados Unidos", escribió Tychyj en la plataforma X.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una reunión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según una transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado, al ser preguntada sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: «La metodología de nuestra contribución cambiará, ya que no seremos mediadores. Eso es lo que mencioné el martes: sin duda seguiremos participando, asistiremos y haremos todo lo posible. Pero no vamos a dar la vuelta al mundo sin dudarlo para mediar en reuniones; esto es un asunto entre dos partes; es el momento de que se presenten y desarrollen ideas concretas para poner fin a este conflicto».
Aunque las palabras de Bruce, sacadas de contexto, podrían haber sido entendidas como un abandono definitivo de la mediación, el contexto de sus comentarios (incluso anteriores en la misma sesión informativa) indicó que estaba repitiendo la amenaza del martes del Secretario de Estado Marc Rubio.
Repitiendo las palabras de Rubia el martes, dijo: «Estamos en un punto en el que ambas partes (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas concretas para poner fin a este conflicto. La decisión sobre cómo proceder recae ahora en el presidente. Si no hay avances, nos retiraremos de nuestro papel de mediadores en este proceso».
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Subrayó que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son algo distantes entre sí" y que puede llegar un momento en que "el presidente deba decidir cuánto tiempo al más alto nivel de nuestro gobierno le dedicará" para estas negociaciones. Subrayó, sin embargo, que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
osk/ ira/ kar/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes los informes de los medios de que había anunciado que Estados Unidos se retiraba de las negociaciones de mediación con Rusia y Ucrania. Según explicó, se limitó a reiterar su posición anterior, amenazando con que esto podría ocurrir si no había avances en las conversaciones.
"Hay muchas noticias falsas circulando. Aquí está un portavoz ucraniano que contextualiza mis comentarios. Nuestra postura no ha cambiado respecto a la necesidad de que las partes logren avances reales", escribió Bruce en la plataforma X, señalando una declaración del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Heorhiy Tykhy, que corrigió el contexto de sus palabras.
Acabo de contactar a Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. Hemos confirmado que su comentario sobre el papel de mediación de EE. UU. se produjo en el contexto de un comentario similar que hizo a principios de esta semana: "Si no hay avances, nos retiraremos del papel de mediadores". "Esta no fue una posición nueva, sino una reiteración de lo que había dicho anteriormente el Secretario de Estado de Estados Unidos", escribió Tychyj en la plataforma X.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una reunión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según una transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado, al ser preguntada sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: «La metodología de nuestra contribución cambiará, ya que no seremos mediadores. Eso es lo que mencioné el martes: sin duda seguiremos participando, asistiremos y haremos todo lo posible. Pero no vamos a dar la vuelta al mundo sin dudarlo para mediar en reuniones; esto es un asunto entre dos partes; es el momento de que se presenten y desarrollen ideas concretas para poner fin a este conflicto».
Aunque las palabras de Bruce, sacadas de contexto, podrían haber sido entendidas como un abandono definitivo de la mediación, el contexto de sus comentarios (incluso anteriores en la misma sesión informativa) indicó que estaba repitiendo la amenaza del martes del Secretario de Estado Marc Rubio.
Repitiendo las palabras de Rubia el martes, dijo: «Estamos en un punto en el que ambas partes (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas concretas para poner fin a este conflicto. La decisión sobre cómo proceder recae ahora en el presidente. Si no hay avances, nos retiraremos de nuestro papel de mediadores en este proceso».
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Subrayó que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son algo distantes entre sí" y que puede llegar un momento en que "el presidente deba decidir cuánto tiempo al más alto nivel de nuestro gobierno le dedicará" para estas negociaciones. Subrayó, sin embargo, que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
osk/ ira/ kar/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes los informes de los medios de que había anunciado que Estados Unidos se retiraba de las negociaciones de mediación con Rusia y Ucrania. Según explicó, se limitó a reiterar su posición anterior, amenazando con que esto podría ocurrir si no había avances en las conversaciones.
"Hay muchas noticias falsas circulando. Aquí está un portavoz ucraniano que contextualiza mis comentarios. Nuestra postura no ha cambiado respecto a la necesidad de que las partes logren avances reales", escribió Bruce en la plataforma X, señalando una declaración del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Heorhiy Tykhy, que corrigió el contexto de sus palabras.
Acabo de contactar a Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. Hemos confirmado que su comentario sobre el papel de mediación de EE. UU. se produjo en el contexto de un comentario similar que hizo a principios de esta semana: "Si no hay avances, nos retiraremos del papel de mediadores". "Esta no fue una posición nueva, sino una reiteración de lo que había dicho anteriormente el Secretario de Estado de Estados Unidos", escribió Tychyj en la plataforma X.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una reunión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según una transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado, al ser preguntada sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: «La metodología de nuestra contribución cambiará, ya que no seremos mediadores. Eso es lo que mencioné el martes: sin duda seguiremos participando, asistiremos y haremos todo lo posible. Pero no vamos a dar la vuelta al mundo sin dudarlo para mediar en reuniones; esto es un asunto entre dos partes; es el momento de que se presenten y desarrollen ideas concretas para poner fin a este conflicto».
Aunque las palabras de Bruce, sacadas de contexto, podrían haber sido entendidas como un abandono definitivo de la mediación, el contexto de sus comentarios (incluso anteriores en la misma sesión informativa) indicó que estaba repitiendo la amenaza del martes del Secretario de Estado Marc Rubio.
Repitiendo las palabras de Rubia el martes, dijo: «Estamos en un punto en el que ambas partes (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas concretas para poner fin a este conflicto. La decisión sobre cómo proceder recae ahora en el presidente. Si no hay avances, nos retiraremos de nuestro papel de mediadores en este proceso».
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Subrayó que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son algo distantes entre sí" y que puede llegar un momento en que "el presidente deba decidir cuánto tiempo al más alto nivel de nuestro gobierno le dedicará" para estas negociaciones. Subrayó, sin embargo, que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
osk/ ira/ kar/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes los informes de los medios de que había anunciado que Estados Unidos se retiraba de las negociaciones de mediación con Rusia y Ucrania. Según explicó, se limitó a reiterar su posición anterior, amenazando con que esto podría ocurrir si no había avances en las conversaciones.
"Hay muchas noticias falsas circulando. Aquí está un portavoz ucraniano que contextualiza mis comentarios. Nuestra postura no ha cambiado respecto a la necesidad de que las partes logren avances reales", escribió Bruce en la plataforma X, señalando una declaración del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Heorhiy Tykhy, que corrigió el contexto de sus palabras.
Acabo de contactar a Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. Hemos confirmado que su comentario sobre el papel de mediación de EE. UU. se produjo en el contexto de un comentario similar que hizo a principios de esta semana: "Si no hay avances, nos retiraremos del papel de mediadores". "Esta no fue una posición nueva, sino una reiteración de lo que había dicho anteriormente el Secretario de Estado de Estados Unidos", escribió Tychyj en la plataforma X.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una reunión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según una transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado, al ser preguntada sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: «La metodología de nuestra contribución cambiará, ya que no seremos mediadores. Eso es lo que mencioné el martes: sin duda seguiremos participando, asistiremos y haremos todo lo posible. Pero no vamos a dar la vuelta al mundo sin dudarlo para mediar en reuniones; esto es un asunto entre dos partes; es el momento de que se presenten y desarrollen ideas concretas para poner fin a este conflicto».
Aunque las palabras de Bruce, sacadas de contexto, podrían haber sido entendidas como un abandono definitivo de la mediación, el contexto de sus comentarios (incluso anteriores en la misma sesión informativa) indicó que estaba repitiendo la amenaza del martes del Secretario de Estado Marc Rubio.
Repitiendo las palabras de Rubia el martes, dijo: «Estamos en un punto en el que ambas partes (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas concretas para poner fin a este conflicto. La decisión sobre cómo proceder recae ahora en el presidente. Si no hay avances, nos retiraremos de nuestro papel de mediadores en este proceso».
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Subrayó que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son algo distantes entre sí" y que puede llegar un momento en que "el presidente deba decidir cuánto tiempo al más alto nivel de nuestro gobierno le dedicará" para estas negociaciones. Subrayó, sin embargo, que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
osk/ ira/ kar/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes los informes de los medios de que había anunciado que Estados Unidos se retiraba de las negociaciones de mediación con Rusia y Ucrania. Según explicó, se limitó a reiterar su posición anterior, amenazando con que esto podría ocurrir si no había avances en las conversaciones.
"Hay muchas noticias falsas circulando. Aquí está un portavoz ucraniano que contextualiza mis comentarios. Nuestra postura no ha cambiado respecto a la necesidad de que las partes logren avances reales", escribió Bruce en la plataforma X, señalando una declaración del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Heorhiy Tykhy, que corrigió el contexto de sus palabras.
Acabo de contactar a Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. Hemos confirmado que su comentario sobre el papel de mediación de EE. UU. se produjo en el contexto de un comentario similar que hizo a principios de esta semana: "Si no hay avances, nos retiraremos del papel de mediadores". "Esta no fue una posición nueva, sino una reiteración de lo que había dicho anteriormente el Secretario de Estado de Estados Unidos", escribió Tychyj en la plataforma X.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una reunión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según una transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado, al ser preguntada sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: «La metodología de nuestra contribución cambiará, ya que no seremos mediadores. Eso es lo que mencioné el martes: sin duda seguiremos participando, asistiremos y haremos todo lo posible. Pero no vamos a dar la vuelta al mundo sin dudarlo para mediar en reuniones; esto es un asunto entre dos partes; es el momento de que se presenten y desarrollen ideas concretas para poner fin a este conflicto».
Aunque las palabras de Bruce, sacadas de contexto, podrían haber sido entendidas como un abandono definitivo de la mediación, el contexto de sus comentarios (incluso anteriores en la misma sesión informativa) indicó que estaba repitiendo la amenaza del martes del Secretario de Estado Marc Rubio.
Repitiendo las palabras de Rubia el martes, dijo: «Estamos en un punto en el que ambas partes (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas concretas para poner fin a este conflicto. La decisión sobre cómo proceder recae ahora en el presidente. Si no hay avances, nos retiraremos de nuestro papel de mediadores en este proceso».
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Subrayó que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son algo distantes entre sí" y que puede llegar un momento en que "el presidente deba decidir cuánto tiempo al más alto nivel de nuestro gobierno le dedicará" para estas negociaciones. Subrayó, sin embargo, que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
osk/ ira/ kar/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes los informes de los medios de que había anunciado que Estados Unidos se retiraba de las negociaciones de mediación con Rusia y Ucrania. Según explicó, se limitó a reiterar su posición anterior, amenazando con que esto podría ocurrir si no había avances en las conversaciones.
"Hay muchas noticias falsas circulando. Aquí está un portavoz ucraniano que contextualiza mis comentarios. Nuestra postura no ha cambiado respecto a la necesidad de que las partes logren avances reales", escribió Bruce en la plataforma X, señalando una declaración del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Heorhiy Tykhy, que corrigió el contexto de sus palabras.
Acabo de contactar a Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. Hemos confirmado que su comentario sobre el papel de mediación de EE. UU. se produjo en el contexto de un comentario similar que hizo a principios de esta semana: "Si no hay avances, nos retiraremos del papel de mediadores". "Esta no fue una posición nueva, sino una reiteración de lo que había dicho anteriormente el Secretario de Estado de Estados Unidos", escribió Tychyj en la plataforma X.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una reunión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según una transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado, al ser preguntada sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: «La metodología de nuestra contribución cambiará, ya que no seremos mediadores. Eso es lo que mencioné el martes: sin duda seguiremos participando, asistiremos y haremos todo lo posible. Pero no vamos a dar la vuelta al mundo sin dudarlo para mediar en reuniones; esto es un asunto entre dos partes; es el momento de que se presenten y desarrollen ideas concretas para poner fin a este conflicto».
Aunque las palabras de Bruce, sacadas de contexto, podrían haber sido entendidas como un abandono definitivo de la mediación, el contexto de sus comentarios (incluso anteriores en la misma sesión informativa) indicó que estaba repitiendo la amenaza del martes del Secretario de Estado Marc Rubio.
Repitiendo las palabras de Rubia el martes, dijo: «Estamos en un punto en el que ambas partes (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas concretas para poner fin a este conflicto. La decisión sobre cómo proceder recae ahora en el presidente. Si no hay avances, nos retiraremos de nuestro papel de mediadores en este proceso».
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Subrayó que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son algo distantes entre sí" y que puede llegar un momento en que "el presidente deba decidir cuánto tiempo al más alto nivel de nuestro gobierno le dedicará" para estas negociaciones. Subrayó, sin embargo, que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
osk/ ira/ kar/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes los informes de los medios de que había anunciado que Estados Unidos se retiraba de las negociaciones de mediación con Rusia y Ucrania. Según explicó, se limitó a reiterar su posición anterior, amenazando con que esto podría ocurrir si no había avances en las conversaciones.
"Hay muchas noticias falsas circulando. Aquí está un portavoz ucraniano que contextualiza mis comentarios. Nuestra postura no ha cambiado respecto a la necesidad de que las partes logren avances reales", escribió Bruce en la plataforma X, señalando una declaración del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Heorhiy Tykhy, que corrigió el contexto de sus palabras.
Acabo de contactar a Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. Hemos confirmado que su comentario sobre el papel de mediación de EE. UU. se produjo en el contexto de un comentario similar que hizo a principios de esta semana: "Si no hay avances, nos retiraremos del papel de mediadores". "Esta no fue una posición nueva, sino una reiteración de lo que había dicho anteriormente el Secretario de Estado de Estados Unidos", escribió Tychyj en la plataforma X.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una reunión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según una transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado, al ser preguntada sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: «La metodología de nuestra contribución cambiará, ya que no seremos mediadores. Eso es lo que mencioné el martes: sin duda seguiremos participando, asistiremos y haremos todo lo posible. Pero no vamos a dar la vuelta al mundo sin dudarlo para mediar en reuniones; esto es un asunto entre dos partes; es el momento de que se presenten y desarrollen ideas concretas para poner fin a este conflicto».
Aunque las palabras de Bruce, sacadas de contexto, podrían haber sido entendidas como un abandono definitivo de la mediación, el contexto de sus comentarios (incluso anteriores en la misma sesión informativa) indicó que estaba repitiendo la amenaza del martes del Secretario de Estado Marc Rubio.
Repitiendo las palabras de Rubia el martes, dijo: «Estamos en un punto en el que ambas partes (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas concretas para poner fin a este conflicto. La decisión sobre cómo proceder recae ahora en el presidente. Si no hay avances, nos retiraremos de nuestro papel de mediadores en este proceso».
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Subrayó que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son algo distantes entre sí" y que puede llegar un momento en que "el presidente deba decidir cuánto tiempo al más alto nivel de nuestro gobierno le dedicará" para estas negociaciones. Subrayó, sin embargo, que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
osk/ ira/ kar/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes los informes de los medios de que había anunciado que Estados Unidos se retiraba de las negociaciones de mediación con Rusia y Ucrania. Según explicó, se limitó a reiterar su posición anterior, amenazando con que esto podría ocurrir si no había avances en las conversaciones.
"Hay muchas noticias falsas circulando. Aquí está un portavoz ucraniano que contextualiza mis comentarios. Nuestra postura no ha cambiado respecto a la necesidad de que las partes logren avances reales", escribió Bruce en la plataforma X, señalando una declaración del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Heorhiy Tykhy, que corrigió el contexto de sus palabras.
Acabo de contactar a Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. Hemos confirmado que su comentario sobre el papel de mediación de EE. UU. se produjo en el contexto de un comentario similar que hizo a principios de esta semana: "Si no hay avances, nos retiraremos del papel de mediadores". "Esta no fue una posición nueva, sino una reiteración de lo que había dicho anteriormente el Secretario de Estado de Estados Unidos", escribió Tychyj en la plataforma X.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una reunión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según una transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado, al ser preguntada sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: «La metodología de nuestra contribución cambiará, ya que no seremos mediadores. Eso es lo que mencioné el martes: sin duda seguiremos participando, asistiremos y haremos todo lo posible. Pero no vamos a dar la vuelta al mundo sin dudarlo para mediar en reuniones; esto es un asunto entre dos partes; es el momento de que se presenten y desarrollen ideas concretas para poner fin a este conflicto».
Aunque las palabras de Bruce, sacadas de contexto, podrían haber sido entendidas como un abandono definitivo de la mediación, el contexto de sus comentarios (incluso anteriores en la misma sesión informativa) indicó que estaba repitiendo la amenaza del martes del Secretario de Estado Marc Rubio.
Repitiendo las palabras de Rubia el martes, dijo: «Estamos en un punto en el que ambas partes (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas concretas para poner fin a este conflicto. La decisión sobre cómo proceder recae ahora en el presidente. Si no hay avances, nos retiraremos de nuestro papel de mediadores en este proceso».
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Subrayó que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son algo distantes entre sí" y que puede llegar un momento en que "el presidente deba decidir cuánto tiempo al más alto nivel de nuestro gobierno le dedicará" para estas negociaciones. Subrayó, sin embargo, que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
osk/ ira/ kar/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes los informes de los medios de que había anunciado que Estados Unidos se retiraba de las negociaciones de mediación con Rusia y Ucrania. Según explicó, se limitó a reiterar su posición anterior, amenazando con que esto podría ocurrir si no había avances en las conversaciones.
"Hay muchas noticias falsas circulando. Aquí está un portavoz ucraniano que contextualiza mis comentarios. Nuestra postura no ha cambiado respecto a la necesidad de que las partes logren avances reales", escribió Bruce en la plataforma X, señalando una declaración del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Heorhiy Tykhy, que corrigió el contexto de sus palabras.
Acabo de contactar a Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. Hemos confirmado que su comentario sobre el papel de mediación de EE. UU. se produjo en el contexto de un comentario similar que hizo a principios de esta semana: "Si no hay avances, nos retiraremos del papel de mediadores". "Esta no fue una posición nueva, sino una reiteración de lo que había dicho anteriormente el Secretario de Estado de Estados Unidos", escribió Tychyj en la plataforma X.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una reunión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según una transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado, al ser preguntada sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: «La metodología de nuestra contribución cambiará, ya que no seremos mediadores. Eso es lo que mencioné el martes: sin duda seguiremos participando, asistiremos y haremos todo lo posible. Pero no vamos a dar la vuelta al mundo sin dudarlo para mediar en reuniones; esto es un asunto entre dos partes; es el momento de que se presenten y desarrollen ideas concretas para poner fin a este conflicto».
Aunque las palabras de Bruce, sacadas de contexto, podrían haber sido entendidas como un abandono definitivo de la mediación, el contexto de sus comentarios (incluso anteriores en la misma sesión informativa) indicó que estaba repitiendo la amenaza del martes del Secretario de Estado Marc Rubio.
Repitiendo las palabras de Rubia el martes, dijo: «Estamos en un punto en el que ambas partes (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas concretas para poner fin a este conflicto. La decisión sobre cómo proceder recae ahora en el presidente. Si no hay avances, nos retiraremos de nuestro papel de mediadores en este proceso».
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Subrayó que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son algo distantes entre sí" y que puede llegar un momento en que "el presidente deba decidir cuánto tiempo al más alto nivel de nuestro gobierno le dedicará" para estas negociaciones. Subrayó, sin embargo, que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
osk/ ira/ kar/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes los informes de los medios de que había anunciado que Estados Unidos se retiraba de las negociaciones de mediación con Rusia y Ucrania. Según explicó, se limitó a reiterar su posición anterior, amenazando con que esto podría ocurrir si no había avances en las conversaciones.
"Hay muchas noticias falsas circulando. Aquí está un portavoz ucraniano que contextualiza mis comentarios. Nuestra postura no ha cambiado respecto a la necesidad de que las partes logren avances reales", escribió Bruce en la plataforma X, señalando una declaración del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Heorhiy Tykhy, que corrigió el contexto de sus palabras.
Acabo de contactar a Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. Hemos confirmado que su comentario sobre el papel de mediación de EE. UU. se produjo en el contexto de un comentario similar que hizo a principios de esta semana: "Si no hay avances, nos retiraremos del papel de mediadores". "Esta no fue una posición nueva, sino una reiteración de lo que había dicho anteriormente el Secretario de Estado de Estados Unidos", escribió Tychyj en la plataforma X.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una reunión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según una transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado, cuando se le preguntó sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: "(...) La metodología de cómo contribuiremos a esto cambiará, ya que no podremos ser mediadores. Necesitan presentarse y desarrollar ideas concretas para poner fin a este conflicto ".
Si bien las palabras de Bruce, tomadas fuera de contexto, podrían haberse entendido como una caminata definitiva de la mediación, el contexto de sus comentarios, incluso anteriormente en la misma sesión informativa, indicó que estaba repitiendo la amenaza del martes por el secretario de Estado Marc Rubio.
Al pasar las palabras de Rubia el martes, dijo: "Ahora estamos en un punto en el que ambas partes (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas concretas sobre cómo poner fin a este conflicto. Cómo proceder es una decisión que ahora recae en el presidente. Si no hay progreso, nos retiraremos de nuestro papel como mediadores en este proceso".
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Hizo hincapié en que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son algo distantes entre sí" y que puede llegar un momento en que "el presidente debe decidir cuánto tiempo en los niveles más altos de nuestro gobierno le dedicará" a estas negociaciones. Sin embargo, enfatizó que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
OSK/ IRA/ KAR/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes a los informes de los medios de comunicación de que había anunciado que Estados Unidos se estaba retirando de mediar negociaciones con Rusia y Ucrania. Como explicó, solo repitió su posición anterior, amenazando que esto podría suceder si no hubiera progreso en las conversaciones.
"Hay muchas noticias falsas por ahí. Aquí hay un portavoz ucraniano que contextualiza mis comentarios. Nuestra posición no ha cambiado sobre la necesidad de que las partes entreguen un progreso real", escribió Bruce en la plataforma X, señalando una declaración del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Heorhiy Tykhy, corrige el contexto de sus palabras.
"Acabo de comunicarme con la portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. Tammy Bruce. Hemos confirmado que su comentario sobre el papel de los Estados Unidos como mediador se hizo en el contexto de un comentario similar que hizo a principios de esta semana:" Si no hay progreso, nos retiraremos del papel mediador ". Esta no era una posición nueva, sino una reiteración de lo que el Secretario de Estado de los Estados Unidos había dicho antes ", escribió Tychyj en la plataforma X.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una sesión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según una transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado, cuando se le preguntó sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: "(...) La metodología de cómo contribuiremos a esto cambiará, ya que no podremos ser mediadores. Necesitan presentarse y desarrollar ideas concretas para poner fin a este conflicto ".
Si bien las palabras de Bruce, tomadas fuera de contexto, podrían haberse entendido como una caminata definitiva de la mediación, el contexto de sus comentarios, incluso anteriormente en la misma sesión informativa, indicó que estaba repitiendo la amenaza del martes por el secretario de Estado Marc Rubio.
Al pasar las palabras de Rubia el martes, dijo: "Ahora estamos en un punto en el que ambas partes (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas concretas sobre cómo poner fin a este conflicto. Cómo proceder es una decisión que ahora recae en el presidente. Si no hay progreso, nos retiraremos de nuestro papel como mediadores en este proceso".
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Hizo hincapié en que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son algo distantes entre sí" y que puede llegar un momento en que "el presidente debe decidir cuánto tiempo en los niveles más altos de nuestro gobierno le dedicará" a estas negociaciones. Sin embargo, enfatizó que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
OSK/ IRA/ KAR/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes a los informes de los medios de comunicación de que había anunciado que Estados Unidos se estaba retirando de mediar negociaciones con Rusia y Ucrania. Como explicó, solo repitió su posición anterior, amenazando que esto podría suceder si no hubiera progreso en las conversaciones.
"Hay muchas noticias falsas por ahí. Aquí hay un portavoz ucraniano que contextualiza mis comentarios. Nuestra posición no ha cambiado sobre la necesidad de que las partes entreguen un progreso real", escribió Bruce en la plataforma X, señalando una declaración del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ucranianas Georgiy Tykhy corrigiendo el contexto de sus palabras.
"Acabo de comunicarme con la portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. Tammy Bruce. Hemos confirmado que su comentario sobre el papel de los Estados Unidos como mediador se hizo en el contexto de un comentario similar que hizo a principios de esta semana:" Si no hay progreso, nos retiraremos del papel mediador ". Esta no era una posición nueva, sino una reiteración de lo que el Secretario de Estado de los Estados Unidos había dicho antes ", escribió Tychyj en la plataforma X.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una sesión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según una transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado, cuando se le preguntó sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: "(...) La metodología de cómo contribuiremos a esto cambiará, ya que no podremos ser mediadores. Necesitan presentarse y desarrollar ideas concretas para poner fin a este conflicto ".
Si bien las palabras de Bruce, tomadas fuera de contexto, podrían haberse entendido como una caminata definitiva de la mediación, el contexto de sus comentarios, incluso anteriormente en la misma sesión informativa, indicó que estaba repitiendo la amenaza del martes por el secretario de Estado Marc Rubio.
Al pasar las palabras de Rubia el martes, dijo: "Ahora estamos en un punto en el que ambas partes (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas concretas sobre cómo poner fin a este conflicto. Cómo proceder es una decisión que ahora recae en el presidente. Si no hay progreso, nos retiraremos de nuestro papel como mediadores en este proceso".
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Hizo hincapié en que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son un poco distantes entre sí" y que el momento puede llegar cuando "el presidente debe decidir cuánto tiempo dedicarle a los niveles más altos de nuestro gobierno" en estas negociaciones. Sin embargo, enfatizó que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
OSK/ IRA/ KARE/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes a los informes de los medios de comunicación de que había anunciado que Estados Unidos se estaba retirando de mediar negociaciones con Rusia y Ucrania. Como explicó, solo repitió su posición anterior, amenazando que esto podría suceder si no hubiera progreso en las conversaciones.
"Hay muchos mensajes falsos. Aquí hay un portavoz ucraniano que enfatiza el contexto de mis comentarios. Nuestra posición no ha cambiado en términos de la necesidad de que las partes garanticen un progreso real", escribió Bruce en la Plataforma X, señalando la declaración de sus palabras del ministerio de asuntos extranjeros de Ticy Tychy, el contexto de sus palabras.
"Acabo de contactar a la portavoz del Departamento de Tammy Bruce.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una sesión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según la transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado a la pregunta sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: "(...) La metodología de cómo contribuimos a esto, en el hecho de que no vamos a los mediadores. (...) Esto es lo que mencioné el martes (...) para reunirnos en las reuniones, ahora es entre dos partes, ahora hay un momento que tienen por presente y desarrollar las ideas específicas para el conflicto de este conflicto."
Aunque la formulación utilizada por Bruce eliminada del contexto podría entenderse como una desviación definitiva de la mediación, el contexto de sus declaraciones, incluida anteriormente durante la misma sesión informativa, indicó que había repitido la amenaza del martes del Secretario del Estado de Marzo Rubia.
Al transmitir las palabras de Rubia el martes, dijo: "Ahora estamos en el que ambos lados (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas específicas sobre cómo terminar este conflicto. Cómo continuar, esta es una decisión que pertenece al presidente ahora. Si no hay progreso, nos retiraremos del papel de mediadores en este proceso".
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Hizo hincapié en que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son un poco distantes entre sí" y que el momento puede llegar cuando "el presidente debe decidir cuánto tiempo dedicarle a los niveles más altos de nuestro gobierno" en estas negociaciones. Sin embargo, enfatizó que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
OSK/ IRA/ KARE/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes a los informes de los medios de comunicación de que había anunciado que Estados Unidos se estaba retirando de mediar negociaciones con Rusia y Ucrania. Como explicó, solo repitió su posición anterior, amenazando que esto podría suceder si no hubiera progreso en las conversaciones.
"Hay muchos mensajes falsos. Aquí hay un portavoz ucraniano que enfatiza el contexto de mis comentarios. Nuestra posición no ha cambiado en términos de la necesidad de que las partes garanticen un progreso real", escribió Bruce en la Plataforma X, señalando la declaración de sus palabras del ministerio de asuntos extranjeros de Ticy Tychy, el contexto de sus palabras.
"Acabo de contactar a la portavoz del Departamento de Tammy Bruce.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una sesión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según la transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado a la pregunta sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: "(...) La metodología de cómo contribuimos a esto, en el hecho de que no vamos a los mediadores. (...) Esto es lo que mencioné el martes (...) para reunirnos en las reuniones, ahora es entre dos partes, ahora hay un momento que tienen por presente y desarrollar las ideas específicas para el conflicto de este conflicto."
Aunque la formulación utilizada por Bruce eliminada del contexto podría entenderse como una desviación definitiva de la mediación, el contexto de sus declaraciones, incluida anteriormente durante la misma sesión informativa, indicó que había repitido la amenaza del martes del Secretario del Estado de Marzo Rubia.
Al transmitir las palabras de Rubia el martes, dijo: "Ahora estamos en el que ambos lados (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas específicas sobre cómo terminar este conflicto. Cómo continuar, esta es una decisión que pertenece al presidente ahora. Si no hay progreso, nos retiraremos del papel de mediadores en este proceso".
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Hizo hincapié en que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son un poco distantes entre sí" y que el momento puede llegar cuando "el presidente debe decidir cuánto tiempo dedicarle a los niveles más altos de nuestro gobierno" en estas negociaciones. Sin embargo, enfatizó que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
OSK/ IRA/ KARE/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes a los informes de los medios de comunicación de que había anunciado que Estados Unidos se estaba retirando de mediar negociaciones con Rusia y Ucrania. Como explicó, solo repitió su posición anterior, amenazando que esto podría suceder si no hubiera progreso en las conversaciones.
"Hay muchos mensajes falsos. Aquí hay un portavoz ucraniano que enfatiza el contexto de mis comentarios. Nuestra posición no ha cambiado en términos de la necesidad de que las partes garanticen un progreso real", escribió Bruce en la Plataforma X, señalando la declaración de sus palabras del ministerio de asuntos extranjeros de Ticy Tychy, el contexto de sus palabras.
"Acabo de contactar a la portavoz del Departamento de Tammy Bruce.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una sesión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según la transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado a la pregunta sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: "(...) La metodología de cómo contribuimos a esto, en el hecho de que no vamos a los mediadores. (...) Esto es lo que mencioné el martes (...) para reunirnos en las reuniones, ahora es entre dos partes, ahora hay un momento que tienen por presente y desarrollar las ideas específicas para el conflicto de este conflicto."
Aunque la formulación utilizada por Bruce eliminada del contexto podría entenderse como una desviación definitiva de la mediación, el contexto de sus declaraciones, incluida anteriormente durante la misma sesión informativa, indicó que había repitido la amenaza del martes del Secretario del Estado de Marzo Rubia.
Al transmitir las palabras de Rubia el martes, dijo: "Ahora estamos en el que ambos lados (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas específicas sobre cómo terminar este conflicto. Cómo continuar, esta es una decisión que pertenece al presidente ahora. Si no hay progreso, nos retiraremos del papel de mediadores en este proceso".
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Hizo hincapié en que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son un poco distantes entre sí" y que el momento puede llegar cuando "el presidente debe decidir cuánto tiempo dedicarle a los niveles más altos de nuestro gobierno" en estas negociaciones. Sin embargo, enfatizó que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
OSK/ IRA/ KARE/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes a los informes de los medios de comunicación de que había anunciado que Estados Unidos se estaba retirando de mediar negociaciones con Rusia y Ucrania. Como explicó, solo repitió su posición anterior, amenazando que esto podría suceder si no hubiera progreso en las conversaciones.
"Hay muchos mensajes falsos. Aquí hay un portavoz ucraniano que enfatiza el contexto de mis comentarios. Nuestra posición no ha cambiado en términos de la necesidad de que las partes garanticen un progreso real", escribió Bruce en la Plataforma X, señalando la declaración de sus palabras del ministerio de asuntos extranjeros de Ticy Tychy, el contexto de sus palabras.
"Acabo de contactar a la portavoz del Departamento de Tammy Bruce.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una sesión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según la transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado a la pregunta sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: "(...) La metodología de cómo contribuimos a esto, en el hecho de que no vamos a los mediadores. (...) Esto es lo que mencioné el martes (...) para reunirnos en las reuniones, ahora es entre dos partes, ahora hay un momento que tienen por presente y desarrollar las ideas específicas para el conflicto de este conflicto."
Aunque la formulación utilizada por Bruce eliminada del contexto podría entenderse como una desviación definitiva de la mediación, el contexto de sus declaraciones, incluida anteriormente durante la misma sesión informativa, indicó que había repitido la amenaza del martes del Secretario del Estado de Marzo Rubia.
Al transmitir las palabras de Rubia el martes, dijo: "Ahora estamos en el que ambos lados (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas específicas sobre cómo terminar este conflicto. Cómo continuar, esta es una decisión que pertenece al presidente ahora. Si no hay progreso, nos retiraremos del papel de mediadores en este proceso".
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Hizo hincapié en que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son un poco distantes entre sí" y que el momento puede llegar cuando "el presidente debe decidir cuánto tiempo dedicarle a los niveles más altos de nuestro gobierno" en estas negociaciones. Sin embargo, enfatizó que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
OSK/ IRA/ KARE/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes a los informes de los medios de comunicación de que había anunciado que Estados Unidos se estaba retirando de mediar negociaciones con Rusia y Ucrania. Como explicó, solo repitió su posición anterior, amenazando que esto podría suceder si no hubiera progreso en las conversaciones.
"Hay muchos mensajes falsos. Aquí hay un portavoz ucraniano que enfatiza el contexto de mis comentarios. Nuestra posición no ha cambiado en términos de la necesidad de que las partes garanticen un progreso real", escribió Bruce en la Plataforma X, señalando la declaración de sus palabras del ministerio de asuntos extranjeros de Ticy Tychy, el contexto de sus palabras.
"Acabo de contactar a la portavoz del Departamento de Tammy Bruce.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una sesión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según la transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado a la pregunta sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: "(...) La metodología de cómo contribuimos a esto, en el hecho de que no vamos a los mediadores. (...) Esto es lo que mencioné el martes (...) para reunirnos en las reuniones, ahora es entre dos partes, ahora hay un momento que tienen por presente y desarrollar las ideas específicas para el conflicto de este conflicto."
Aunque la formulación utilizada por Bruce eliminada del contexto podría entenderse como una desviación definitiva de la mediación, el contexto de sus declaraciones, incluida anteriormente durante la misma sesión informativa, indicó que había repitido la amenaza del martes del Secretario del Estado de Marzo Rubia.
Al transmitir las palabras de Rubia el martes, dijo: "Ahora estamos en el que ambos lados (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas específicas sobre cómo terminar este conflicto. Cómo continuar, esta es una decisión que pertenece al presidente ahora. Si no hay progreso, nos retiraremos del papel de mediadores en este proceso".
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Hizo hincapié en que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son un poco distantes entre sí" y que el momento puede llegar cuando "el presidente debe decidir cuánto tiempo dedicarle a los niveles más altos de nuestro gobierno" en estas negociaciones. Sin embargo, enfatizó que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
OSK/ IRA/ KARE/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes a los informes de los medios de comunicación de que había anunciado que Estados Unidos se estaba retirando de mediar negociaciones con Rusia y Ucrania. Como explicó, solo repitió su posición anterior, amenazando que esto podría suceder si no hubiera progreso en las conversaciones.
"Hay muchos mensajes falsos. Aquí hay un portavoz ucraniano que enfatiza el contexto de mis comentarios. Nuestra posición no ha cambiado en términos de la necesidad de que las partes garanticen un progreso real", escribió Bruce en la Plataforma X, señalando la declaración de sus palabras del ministerio de asuntos extranjeros de Ticy Tychy, el contexto de sus palabras.
"Acabo de contactar a la portavoz del Departamento de Tammy Bruce.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una sesión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según la transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado a la pregunta sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: "(...) La metodología de cómo contribuimos a esto, en el hecho de que no vamos a los mediadores. (...) Esto es lo que mencioné el martes (...) para reunirnos en las reuniones, ahora es entre dos partes, ahora hay un momento que tienen por presente y desarrollar las ideas específicas para el conflicto de este conflicto."
Aunque la formulación utilizada por Bruce eliminada del contexto podría entenderse como una desviación definitiva de la mediación, el contexto de sus declaraciones, incluida anteriormente durante la misma sesión informativa, indicó que había repitido la amenaza del martes del Secretario del Estado de Marzo Rubia.
Al transmitir las palabras de Rubia el martes, dijo: "Ahora estamos en el que ambos lados (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas específicas sobre cómo terminar este conflicto. Cómo continuar, esta es una decisión que pertenece al presidente ahora. Si no hay progreso, nos retiraremos del papel de mediadores en este proceso".
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Hizo hincapié en que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son un poco distantes entre sí" y que el momento puede llegar cuando "el presidente debe decidir cuánto tiempo dedicarle a los niveles más altos de nuestro gobierno" en estas negociaciones. Sin embargo, enfatizó que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
OSK/ IRA/ KARE/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes a los informes de los medios de comunicación de que había anunciado que Estados Unidos se estaba retirando de mediar negociaciones con Rusia y Ucrania. Como explicó, solo repitió su posición anterior, amenazando que esto podría suceder si no hubiera progreso en las conversaciones.
"Hay muchos mensajes falsos. Aquí hay un portavoz ucraniano que enfatiza el contexto de mis comentarios. Nuestra posición no ha cambiado en términos de la necesidad de que las partes garanticen un progreso real", escribió Bruce en la Plataforma X, señalando la declaración de sus palabras del ministerio de asuntos extranjeros de Ticy Tychy, el contexto de sus palabras.
"Acabo de contactar a la portavoz del Departamento de Tammy Bruce.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una sesión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según la transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado a la pregunta sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: "(...) La metodología de cómo contribuimos a esto, en el hecho de que no vamos a los mediadores. (...) Esto es lo que mencioné el martes (...) para reunirnos en las reuniones, ahora es entre dos partes, ahora hay un momento que tienen por presente y desarrollar las ideas específicas para el conflicto de este conflicto."
Aunque la formulación utilizada por Bruce eliminada del contexto podría entenderse como una desviación definitiva de la mediación, el contexto de sus declaraciones, incluida anteriormente durante la misma sesión informativa, indicó que había repitido la amenaza del martes del Secretario del Estado de Marzo Rubia.
Al transmitir las palabras de Rubia el martes, dijo: "Ahora estamos en el que ambos lados (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas específicas sobre cómo terminar este conflicto. Cómo continuar, esta es una decisión que pertenece al presidente ahora. Si no hay progreso, nos retiraremos del papel de mediadores en este proceso".
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Hizo hincapié en que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son un poco distantes entre sí" y que el momento puede llegar cuando "el presidente debe decidir cuánto tiempo dedicarle a los niveles más altos de nuestro gobierno" en estas negociaciones. Sin embargo, enfatizó que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
OSK/ IRA/ KARE/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes a los informes de los medios de comunicación de que había anunciado que Estados Unidos se estaba retirando de mediar negociaciones con Rusia y Ucrania. Como explicó, solo repitió su posición anterior, amenazando que esto podría suceder si no hubiera progreso en las conversaciones.
"Hay muchos mensajes falsos. Aquí hay un portavoz ucraniano que enfatiza el contexto de mis comentarios. Nuestra posición no ha cambiado en términos de la necesidad de que las partes garanticen un progreso real", escribió Bruce en la Plataforma X, señalando la declaración de sus palabras del ministerio de asuntos extranjeros de Ticy Tychy, el contexto de sus palabras.
"Acabo de contactar a la portavoz del Departamento de Tammy Bruce.
El viernes, algunos medios informaron que Bruce había anunciado en una sesión informativa el jueves que Estados Unidos ya no actuaría como mediador en las negociaciones con Rusia y Ucrania, y que las dos partes deberían llegar a un acuerdo por su cuenta.
Según la transcripción de la conferencia de prensa publicada en el sitio web del Departamento de Estado a la pregunta sobre las sanciones contra Rusia, Tammy Bruce respondió: "(...) La metodología de cómo contribuimos a esto, en el hecho de que no vamos a los mediadores. (...) Esto es lo que mencioné el martes (...) para reunirnos en las reuniones, ahora es entre dos partes, ahora hay un momento que tienen por presente y desarrollar las ideas específicas para el conflicto de este conflicto."
Aunque la formulación utilizada por Bruce eliminada del contexto podría entenderse como una desviación definitiva de la mediación, el contexto de sus declaraciones, incluida anteriormente durante la misma sesión informativa, indicó que había repitido la amenaza del martes del Secretario del Estado de Marzo Rubia.
Al transmitir las palabras de Rubia el martes, dijo: "Ahora estamos en el que ambos lados (Ucrania y Rusia) deben presentar propuestas específicas sobre cómo terminar este conflicto. Cómo continuar, esta es una decisión que pertenece al presidente ahora. Si no hay progreso, nos retiraremos del papel de mediadores en este proceso".
El propio Rubio lo expresó de manera similar durante una entrevista en Fox News el jueves por la noche. Hizo hincapié en que las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones "son un poco distantes entre sí" y que el momento puede llegar cuando "el presidente debe decidir cuánto tiempo dedicarle a los niveles más altos de nuestro gobierno" en estas negociaciones. Sin embargo, enfatizó que la decisión sobre este asunto recae en el presidente. (PAPILLA)
OSK/ IRA/ KARE/
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, negó el viernes a los informes de los medios de comunicación de que había anunciado que Estados Unidos se estaba retirando de mediar negociaciones con Rusia y Ucrania. Como explicó, solo repitió su posición anterior, amenazando que esto podría suceder si no hubiera progreso en las conversaciones.
„Jest wiele fałszywych wiadomości. Oto ukraiński rzecznik, który podkreśla kontekst moich uwag. Nasze stanowisko nie zmieniło się w kwestii potrzeby, aby strony zapewniły prawdziwy postęp” – napisała Bruce na platformie X, wskazując na oświadczenie rzecznika ukraińskiego MSZ Heorhija Tychego prostującego kontekst jej słów.
„Właśnie skontaktowałem się z rzeczniczką Departamentu Stanu USA Tammy Bruce. Potwierdziliśmy, że jej komentarz na temat roli USA jako mediatora został wygłoszony w kontekście podobnego komentarza, który wygłosiła wcześniej w tym tygodniu: +Jeśli nie będzie postępu, wycofamy się z roli mediatora+. Nie było to nowe stanowisko, ale powtórzenie tego, co sekretarz stanu USA powiedziała wcześniej” – napisał Tychyj na platformie X.
W piątek niektóre media podały, że Bruce na czwartkowym briefingu zapowiedziała, iż USA nie będą już działać jako mediator w negocjacjach z Rosją i Ukrainą, a obie strony powinny same dojść do porozumienia.
Według stenogramu konferencji prasowej zamieszczonego na stronie Departamentu Stanu na pytanie o sankcje wobec Rosji Tammy Bruce odparła: „(…) zmieni się metodologia tego, jak się do tego przyczyniamy, w tym, że nie będziemy mediatorami. (…) To jest to, o czym wspomniałam we wtorek (…) – z pewnością nadal będziemy w to zaangażowani i będziemy pomagać i robić, co w naszej mocy. Ale nie zamierzamy latać po całym świecie bez wahania, aby mediować na spotkaniach, to jest teraz między dwiema stronami, teraz jest czas, że muszą przedstawić i opracować konkretne pomysły na zakończenie tego konfliktu”.
Choć użyte przez Bruce sformułowanie wyjęte z kontekstu mogły być zrozumiane jako definitywne odejście od mediacji, kontekst jej wypowiedzi – w tym również wcześniejszych podczas tego samego briefingu – wskazywał, że powtórzyła wtorkową groźbę sekretarza stanu Marca Rubia.
Przekazując słowa Rubia we wtorek, powiedziała: „Jesteśmy teraz w momencie, w którym obie strony (Ukraina i Rosja) muszą przedstawić konkretne propozycje dotyczące sposobu zakończenia tego konfliktu. Jak postępować dalej – to decyzja, która należy teraz do prezydenta. Jeśli nie będzie postępu, wycofamy się z roli mediatorów w tym procesie”.
Rubio himself put it similarly during an interview on Fox News on Thursday night. He emphasized that the positions of Ukraine and Russia in the negotiations "are a bit distant from each other" and that the time may come when "the president must decide how much time to devote to him at the highest levels of our government" on these negotiations. He stressed, however, that the decision on this matter rests with the president. (PAPILLA)
osk/ ira/ kar/
Rzeczniczka Departamentu Stanu Tammy Bruce zaprzeczyła w piątek doniesiom niektórych mediów, by ogłosiła odejście USA od mediacji w negocjacjach z Rosją i Ukrainą. Jak wyjaśniła, powtórzyła jedynie wcześniejsze stanowisko, grożąc, że może do tego dojść, jeśli nie będzie postępu w rozmowach.
„Jest wiele fałszywych wiadomości. Oto ukraiński rzecznik, który podkreśla kontekst moich uwag. Nasze stanowisko nie zmieniło się w kwestii potrzeby, aby strony zapewniły prawdziwy postęp” – napisała Bruce na platformie X, wskazując na oświadczenie rzecznika ukraińskiego MSZ Heorhija Tychego prostującego kontekst jej słów.
„Właśnie skontaktowałem się z rzeczniczką Departamentu Stanu USA Tammy Bruce. Potwierdziliśmy, że jej komentarz na temat roli USA jako mediatora został wygłoszony w kontekście podobnego komentarza, który wygłosiła wcześniej w tym tygodniu: +Jeśli nie będzie postępu, wycofamy się z roli mediatora+. Nie było to nowe stanowisko, ale powtórzenie tego, co sekretarz stanu USA powiedziała wcześniej” – napisał Tychyj na platformie X.
W piątek niektóre media podały, że Bruce na czwartkowym briefingu zapowiedziała, iż USA nie będą już działać jako mediator w negocjacjach z Rosją i Ukrainą, a obie strony powinny same dojść do porozumienia.
Według stenogramu konferencji prasowej zamieszczonego na stronie Departamentu Stanu na pytanie o sankcje wobec Rosji Tammy Bruce odparła: „(…) zmieni się metodologia tego, jak się do tego przyczyniamy, w tym, że nie będziemy mediatorami. (…) To jest to, o czym wspomniałam we wtorek (…) – z pewnością nadal będziemy w to zaangażowani i będziemy pomagać i robić, co w naszej mocy. Ale nie zamierzamy latać po całym świecie bez wahania, aby mediować na spotkaniach, to jest teraz między dwiema stronami, teraz jest czas, że muszą przedstawić i opracować konkretne pomysły na zakończenie tego konfliktu”.
Choć użyte przez Bruce sformułowanie wyjęte z kontekstu mogły być zrozumiane jako definitywne odejście od mediacji, kontekst jej wypowiedzi – w tym również wcześniejszych podczas tego samego briefingu – wskazywał, że powtórzyła wtorkową groźbę sekretarza stanu Marca Rubia.
Przekazując słowa Rubia we wtorek, powiedziała: „Jesteśmy teraz w momencie, w którym obie strony (Ukraina i Rosja) muszą przedstawić konkretne propozycje dotyczące sposobu zakończenia tego konfliktu. Jak postępować dalej – to decyzja, która należy teraz do prezydenta. Jeśli nie będzie postępu, wycofamy się z roli mediatorów w tym procesie”.
Rubio himself put it similarly during an interview on Fox News on Thursday night. He emphasized that the positions of Ukraine and Russia in the negotiations "are a bit distant from each other" and that the time may come when "the president must decide how much time to devote to him at the highest levels of our government" on these negotiations. He stressed, however, that the decision on this matter rests with the president. (PAPILLA)
osk/ ira/ kar/
Rzeczniczka Departamentu Stanu Tammy Bruce zaprzeczyła w piątek doniesiom niektórych mediów, by ogłosiła odejście USA od mediacji w negocjacjach z Rosją i Ukrainą. Jak wyjaśniła, powtórzyła jedynie wcześniejsze stanowisko, grożąc, że może do tego dojść, jeśli nie będzie postępu w rozmowach.
„Jest wiele fałszywych wiadomości. Oto ukraiński rzecznik, który podkreśla kontekst moich uwag. Nasze stanowisko nie zmieniło się w kwestii potrzeby, aby strony zapewniły prawdziwy postęp” – napisała Bruce na platformie X, wskazując na oświadczenie rzecznika ukraińskiego MSZ Heorhija Tychego prostującego kontekst jej słów.
„Właśnie skontaktowałem się z rzeczniczką Departamentu Stanu USA Tammy Bruce. Potwierdziliśmy, że jej komentarz na temat roli USA jako mediatora został wygłoszony w kontekście podobnego komentarza, który wygłosiła wcześniej w tym tygodniu: +Jeśli nie będzie postępu, wycofamy się z roli mediatora+. Nie było to nowe stanowisko, ale powtórzenie tego, co sekretarz stanu USA powiedziała wcześniej” – napisał Tychyj na platformie X.
W piątek niektóre media podały, że Bruce na czwartkowym briefingu zapowiedziała, iż USA nie będą już działać jako mediator w negocjacjach z Rosją i Ukrainą, a obie strony powinny same dojść do porozumienia.
Według stenogramu konferencji prasowej zamieszczonego na stronie Departamentu Stanu na pytanie o sankcje wobec Rosji Tammy Bruce odparła: „(…) zmieni się metodologia tego, jak się do tego przyczyniamy, w tym, że nie będziemy mediatorami. (…) To jest to, o czym wspomniałam we wtorek (…) – z pewnością nadal będziemy w to zaangażowani i będziemy pomagać i robić, co w naszej mocy. Ale nie zamierzamy latać po całym świecie bez wahania, aby mediować na spotkaniach, to jest teraz między dwiema stronami, teraz jest czas, że muszą przedstawić i opracować konkretne pomysły na zakończenie tego konfliktu”.
Choć użyte przez Bruce sformułowanie wyjęte z kontekstu mogły być zrozumiane jako definitywne odejście od mediacji, kontekst jej wypowiedzi – w tym również wcześniejszych podczas tego samego briefingu – wskazywał, że powtórzyła wtorkową groźbę sekretarza stanu Marca Rubia.
Przekazując słowa Rubia we wtorek, powiedziała: „Jesteśmy teraz w momencie, w którym obie strony (Ukraina i Rosja) muszą przedstawić konkretne propozycje dotyczące sposobu zakończenia tego konfliktu. Jak postępować dalej – to decyzja, która należy teraz do prezydenta. Jeśli nie będzie postępu, wycofamy się z roli mediatorów w tym procesie”.
Rubio himself put it similarly during an interview on Fox News on Thursday night. He emphasized that the positions of Ukraine and Russia in the negotiations "are a bit distant from each other" and that the time may come when "the president must decide how much time to devote to him at the highest levels of our government" on these negotiations. He stressed, however, that the decision on this matter rests with the president. (PAPILLA)
osk/ ira/ kar/
Rzeczniczka Departamentu Stanu Tammy Bruce zaprzeczyła w piątek doniesiom niektórych mediów, by ogłosiła odejście USA od mediacji w negocjacjach z Rosją i Ukrainą. Jak wyjaśniła, powtórzyła jedynie wcześniejsze stanowisko, grożąc, że może do tego dojść, jeśli nie będzie postępu w rozmowach.
„Jest wiele fałszywych wiadomości. Oto ukraiński rzecznik, który podkreśla kontekst moich uwag. Nasze stanowisko nie zmieniło się w kwestii potrzeby, aby strony zapewniły prawdziwy postęp” – napisała Bruce na platformie X, wskazując na oświadczenie rzecznika ukraińskiego MSZ Heorhija Tychego prostującego kontekst jej słów.
„Właśnie skontaktowałem się z rzeczniczką Departamentu Stanu USA Tammy Bruce. Potwierdziliśmy, że jej komentarz na temat roli USA jako mediatora został wygłoszony w kontekście podobnego komentarza, który wygłosiła wcześniej w tym tygodniu: +Jeśli nie będzie postępu, wycofamy się z roli mediatora+. Nie było to nowe stanowisko, ale powtórzenie tego, co sekretarz stanu USA powiedziała wcześniej” – napisał Tychyj na platformie X.
W piątek niektóre media podały, że Bruce na czwartkowym briefingu zapowiedziała, iż USA nie będą już działać jako mediator w negocjacjach z Rosją i Ukrainą, a obie strony powinny same dojść do porozumienia.
Według stenogramu konferencji prasowej zamieszczonego na stronie Departamentu Stanu na pytanie o sankcje wobec Rosji Tammy Bruce odparła: „(…) zmieni się metodologia tego, jak się do tego przyczyniamy, w tym, że nie będziemy mediatorami. (…) To jest to, o czym wspomniałam we wtorek (…) – z pewnością nadal będziemy w to zaangażowani i będziemy pomagać i robić, co w naszej mocy. Ale nie zamierzamy latać po całym świecie bez wahania, aby mediować na spotkaniach, to jest teraz między dwiema stronami, teraz jest czas, że muszą przedstawić i opracować konkretne pomysły na zakończenie tego konfliktu”.
Choć użyte przez Bruce sformułowanie wyjęte z kontekstu mogły być zrozumiane jako definitywne odejście od mediacji, kontekst jej wypowiedzi – w tym również wcześniejszych podczas tego samego briefingu – wskazywał, że powtórzyła wtorkową groźbę sekretarza stanu Marca Rubia.
Przekazując słowa Rubia we wtorek, powiedziała: „Jesteśmy teraz w momencie, w którym obie strony (Ukraina i Rosja) muszą przedstawić konkretne propozycje dotyczące sposobu zakończenia tego konfliktu. Jak postępować dalej – to decyzja, która należy teraz do prezydenta. Jeśli nie będzie postępu, wycofamy się z roli mediatorów w tym procesie”.
Rubio himself put it similarly during an interview on Fox News on Thursday night. He emphasized that the positions of Ukraine and Russia in the negotiations "are a bit distant from each other" and that the time may come when "the president must decide how much time to devote to him at the highest levels of our government" on these negotiations. He stressed, however, that the decision on this matter rests with the president. (PAPILLA)
osk/ ira/ kar/
Rzeczniczka Departamentu Stanu Tammy Bruce zaprzeczyła w piątek doniesiom niektórych mediów, by ogłosiła odejście USA od mediacji w negocjacjach z Rosją i Ukrainą. Jak wyjaśniła, powtórzyła jedynie wcześniejsze stanowisko, grożąc, że może do tego dojść, jeśli nie będzie postępu w rozmowach.
„Jest wiele fałszywych wiadomości. Oto ukraiński rzecznik, który podkreśla kontekst moich uwag. Nasze stanowisko nie zmieniło się w kwestii potrzeby, aby strony zapewniły prawdziwy postęp” – napisała Bruce na platformie X, wskazując na oświadczenie rzecznika ukraińskiego MSZ Heorhija Tychego prostującego kontekst jej słów.
„Właśnie skontaktowałem się z rzeczniczką Departamentu Stanu USA Tammy Bruce. Potwierdziliśmy, że jej komentarz na temat roli USA jako mediatora został wygłoszony w kontekście podobnego komentarza, który wygłosiła wcześniej w tym tygodniu: +Jeśli nie będzie postępu, wycofamy się z roli mediatora+. Nie było to nowe stanowisko, ale powtórzenie tego, co sekretarz stanu USA powiedziała wcześniej” – napisał Tychyj na platformie X.
W piątek niektóre media podały, że Bruce na czwartkowym briefingu zapowiedziała, iż USA nie będą już działać jako mediator w negocjacjach z Rosją i Ukrainą, a obie strony powinny same dojść do porozumienia.
Według stenogramu konferencji prasowej zamieszczonego na stronie Departamentu Stanu na pytanie o sankcje wobec Rosji Tammy Bruce odparła: „(…) zmieni się metodologia tego, jak się do tego przyczyniamy, w tym, że nie będziemy mediatorami. (…) To jest to, o czym wspomniałam we wtorek (…) – z pewnością nadal będziemy w to zaangażowani i będziemy pomagać i robić, co w naszej mocy. Ale nie zamierzamy latać po całym świecie bez wahania, aby mediować na spotkaniach, to jest teraz między dwiema stronami, teraz jest czas, że muszą przedstawić i opracować konkretne pomysły na zakończenie tego konfliktu”.
Choć użyte przez Bruce sformułowanie wyjęte z kontekstu mogły być zrozumiane jako definitywne odejście od mediacji, kontekst jej wypowiedzi – w tym również wcześniejszych podczas tego samego briefingu – wskazywał, że powtórzyła wtorkową groźbę sekretarza stanu Marca Rubia.
Przekazując słowa Rubia we wtorek, powiedziała: „Jesteśmy teraz w momencie, w którym obie strony (Ukraina i Rosja) muszą przedstawić konkretne propozycje dotyczące sposobu zakończenia tego konfliktu. Jak postępować dalej – to decyzja, która należy teraz do prezydenta. Jeśli nie będzie postępu, wycofamy się z roli mediatorów w tym procesie”.
Rubio himself put it similarly during an interview on Fox News on Thursday night. He emphasized that the positions of Ukraine and Russia in the negotiations "are a bit distant from each other" and that the time may come when "the president must decide how much time to devote to him at the highest levels of our government" on these negotiations. He stressed, however, that the decision on this matter rests with the president. (PAPILLA)
osk/ ira/ kar/
dziennik