Investigación sobre cáncer de tiroides, cáncer de mama y sarcomas infantiles financiada por ABM

La investigación dirigida a mejorar la eficacia del tratamiento del cáncer de mama HER2-negativo, el cáncer medular de tiroides y los sarcomas en niños se encuentra entre los 18 proyectos que recibirán financiación de la Agencia de Investigación Médica (AMB) en el concurso para ensayos clínicos no comerciales y experimentos de investigación en el campo de la oncología.
El primer puesto en el ranking de la ABM lo ocupó un proyecto que busca mejorar el diagnóstico y, en consecuencia, el tratamiento de los sarcomas de tejidos blandos en niños en Polonia (titulado "Biopsia líquida y pruebas moleculares integrales de sarcomas de tejidos blandos en niños en Polonia para mejorar el diagnóstico, la estratificación del riesgo y los resultados del tratamiento (LiBRha – Biopsia líquida para rabdomiosarcoma)").
Como parte de este proyecto LiBRha, un consorcio de médicos y expertos realizará pruebas moleculares de vanguardia en células cancerosas y monitoreará la enfermedad mediante biopsia líquida (LB). Este innovador método permite detectar células cancerosas o fragmentos de ADN en la sangre del paciente sin necesidad de biopsias invasivas tradicionales.
"Los sarcomas de tejidos blandos en niños, incluidos los rabdomiosarcomas (RMS), son cánceres poco frecuentes y muy complejos, cuyo diagnóstico y tratamiento suponen un enorme reto", afirmó la profesora Bernarda Kazanowska, del Departamento y Clínica de Trasplante de Médula Ósea, Oncología y Hematología de la Universidad Médica de Breslavia, quien dirige el proyecto, según se cita en un comunicado de prensa enviado a PAP.
La especialista añadió que, en los últimos 20 años, los resultados del tratamiento del sarcoma no han mejorado, especialmente en los grupos de alto riesgo y en aquellos con enfermedad diseminada. "Actualmente, faltan métodos de diagnóstico estandarizados que permitan la identificación rápida y precisa del riesgo y la selección de una terapia eficaz", explicó. Según la profesora Kazanowska, el proyecto LiBRha permite por primera vez un uso tan generalizado del diagnóstico molecular moderno (secuenciación del genoma completo, perfil de metilación del ADN) y la biopsia líquida en el tratamiento de todos los niños polacos con sarcomas de tejidos blandos. "Esto nos permite no solo diagnosticar con mayor precisión, sino también responder con mayor rapidez y eficacia a los cambios en la evolución de la enfermedad. Este es un hito hacia un tratamiento más personalizado, eficaz y seguro para los pacientes con cáncer más jóvenes", comentó la especialista.
El proyecto también creará un Biobanco nacional para cánceres de tejidos blandos pediátricos como recurso para futuras investigaciones e innovaciones, así como un centro de referencia central para el diagnóstico patológico de estos cánceres con una evaluación de su predisposición a la carcinogénesis.
El proyecto se ejecuta en colaboración con la Fundación para el Rescate de Niños con Cáncer y la Universidad Médica de Lodz. La financiación de esta última asciende a más de 26 millones de zlotys.
Entre los ganadores del concurso ABM se encontraba la Dra. Marta Opalińska, del Departamento de Endocrinología de la Facultad de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Jagellónica. El objetivo principal del proyecto premiado es desarrollar una nueva radioterapia personalizada y molecularmente dirigida para el tratamiento del cáncer medular de tiroides avanzado e inoperable mediante un análogo de CCK-2 ([161Tb]Tb-CP04). El estudio contará con 30 participantes y se llevará a cabo en varios centros clínicos de Polonia.
El cáncer medular de tiroides es un cáncer poco común que representa solo el 5% de todos los casos de cáncer de tiroides, pero causa el 13,4% de las muertes relacionadas con la enfermedad. En estadios avanzados, el tratamiento quirúrgico suele ser imposible.
El proyecto premiado, "Análogo de gastrina marcado con 161Tb: una herramienta innovadora para el tratamiento de precisión del cáncer medular de tiroides avanzado - Fase I/II prospectiva (acrónimo: MTC-Tb)", recibió una financiación de más de 25 millones de zlotys. Será implementado por un consorcio liderado por la Facultad de Medicina de la Universidad Jagellónica. Otros centros que colaboran en el proyecto son el Centro Nacional de Investigación Nuclear, el Instituto Nacional de Oncología Maria Skłodowska-Curie, Instituto Nacional de Investigación, sucursal de Gliwice, y el Centro Oncológico Świętokrzyskie de Kielce.
Otro proyecto cofinanciado por ABM es el proyecto PRIORITY, llevado a cabo por el Departamento de Histología y Embriología de la Universidad Médica de Wrocław en colaboración con la Fundación eRAKobiet.
Se centra en la personalización del tratamiento del cáncer de mama localmente avanzado HER2-negativo. El proyecto evaluará la eficacia de diversos regímenes de quimioterapia y analizará la expresión de la proteína PIP, un biomarcador predictivo utilizado para evaluar la respuesta al tratamiento. El proyecto también incluye el análisis de las células tumorales circulantes y del transcriptoma, el conjunto de moléculas de ARNm presentes en una célula en un momento dado. Esto podría mejorar significativamente los resultados de los pacientes y reducir los efectos secundarios del tratamiento.
“El ensayo clínico PRIORITY es una continuación de la investigación básica realizada por el equipo del Prof. Piotr Dzięgiel, que indica relaciones significativas y prometedoras entre la presencia de la proteína PIP y la eficacia de los citostáticos utilizados en el tratamiento del cáncer de mama”, comentó la Dra. Karolina Jabłońska, del Departamento de Histología y Embriología de la Universidad Médica de Varsovia, citada en el comunicado de prensa.
El proyecto titulado "Ensayo clínico prospectivo, aleatorizado de fase IV para evaluar la eficacia del tratamiento en pacientes con cáncer de mama HER2-negativo sometidos a terapia preoperatoria con análisis de la expresión de la proteína inducida por prolactina (PIP) - PRIORITY" recibió más de 34 millones de PLN de financiación de la Academia Médica.
La convocatoria de propuestas de la Agencia de Investigación Médica estuvo abierta del 24 de junio al 14 de noviembre de 2024. Se presentaron ochenta y cuatro proyectos, de los cuales 69 se sometieron a una evaluación por méritos. Según la clasificación elaborada tras el concurso, se recomendaron 18 proyectos para su financiación. El importe total de la financiación asciende a 547.579.473,75 PLN.
En Europa Occidental, aproximadamente el 40 % de los ensayos clínicos son no comerciales. Hace tan solo unos años, antes de 2019, los ensayos no comerciales en Polonia representaban menos del 2 %. Ahora nos acercamos al 10 %. Aún queda mucho camino por recorrer, pero este cambio demuestra el potencial intelectual de los investigadores polacos. No se trata solo de publicaciones. Se trata principalmente de nuevas soluciones que pueden implementarse en el ámbito sanitario», comentó el profesor Piotr Rutkowski, presidente del Consejo de la Agencia de Investigación Médica del Instituto Nacional de Oncología Maria Skłodowska-Curie - Instituto Nacional de Investigación de Varsovia, durante una rueda de prensa en la que se presentaron los resultados del concurso.
La clasificación completa con los resultados de la competición está disponible en el sitio web de la ABM (abm.gov.pl). (PAP)
jjj/ agt/
naukawpolsce.pl