BAfD garantiza 39 millones de dólares para el presupuesto del Estado de Santo Tomé y la transición energética en la isla de Príncipe

El Banco Africano de Desarrollo (BAfD) anunció hoy un apoyo directo de 15 millones de dólares al presupuesto del Estado de Santo Tomé y un proyecto de 24 millones de dólares para garantizar energía 100% renovable en la isla de Príncipe en dos años.
Según el representante del BAfD para Angola y Santo Tomé y Príncipe, los 15 millones de dólares se pondrán a disposición con la participación del Gobierno nigeriano, cuyo monto no fue revelado, y se destinarán “a apoyar la ejecución del presupuesto y el cumplimiento de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante este año”.
Pietro Toigo dijo que el año pasado el apoyo del BAfD al Presupuesto del Estado de Santo Tomé fue de 5,5 millones de dólares, y que se esperaba el mismo monto para este año, pero "se decidió aumentar el monto" con el objetivo de "mejorar la transparencia de la gestión de las finanzas públicas" y "fortalecer la gestión presupuestaria".
Según el representante del BAfD, otra prioridad definida con el Ejecutivo de Santo Tomé es la transición energética para que pueda “dar la base al desarrollo económico del país” y permitir menores costos de balanza de pagos en las importaciones de combustibles.
En este sentido, destacó un proyecto valorado en unos 24 millones de dólares que se aprobará de aquí a octubre y que pretende financiar un parque solar que ayude a garantizar la “completa independencia energética de la isla de Príncipe” en un plazo de dos años.
Según Pietro Toigo, el proyecto incluye acciones para “reforzar la red Príncipe para que pueda soportar esta mayor carga energética” y también “modernizar la estructura” de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), TI y servicios digitales de la Compañía de Agua y Electricidad (Emae), además de la instalación de más de 60 mil medidores prepago “para asegurar la sostenibilidad financiera de Emae”.
Además, el representante del BAfD anunció que entre mayo y junio deberían iniciarse las obras de construcción de una minicentral hidroeléctrica en el río Papagaio, también en la isla de Príncipe, con una capacidad de 0,6 megavatios.
Pietro Toigo explicó que la isla de Príncipe necesita menos de dos megavatios de energía, pero las dos plantas renovables que se construirán podrían inyectar 2,6 megavatios para sustituir los combustibles fósiles en la isla, declarada Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO desde 2012.
Durante la última semana, el representante del BAfD se reunió con el Presidente de Santo Tomé, Carlos Vila Nova, con el Primer Ministro Américo Ramos, y varios miembros del nuevo Gobierno de Santo Tomé, en el cargo desde el 14 de enero.
El Presupuesto del Estado de Santo Tomé y Príncipe para 2025, presentado al Parlamento este viernes, asciende a unos 260 millones de euros, cifra muy superior a los 178 millones de euros del Presupuesto del Estado del año anterior.
“De estos 260 millones de euros, el 51% se financia con ingresos propios. “El resto proviene de donaciones y financiamiento externo en forma de créditos concesionales”, explicó el ministro de Estado, Economía y Finanzas, Gareth Guadalupe, tras la entrega de los documentos.
El ministro también dijo que el 49% de los gastos son gastos de funcionamiento, “precisamente por el gran peso de la masa salarial a nivel de administraciones públicas”, el 39% son gastos de inversión y el 12% restante será para la amortización de deuda pública”.
En un comunicado del Consejo de Ministros del jueves, el Gobierno había anunciado una previsión de crecimiento del PIB del 3,3% y una reducción de la inflación al 8,9%, pero el ministro de Economía y Finanzas dijo que el Presupuesto del Estado prevé "un crecimiento de alrededor del 3%" y una inflación de aproximadamente el 7%.
jornaleconomico