¿Cuál es el impacto del consumo excesivo de alcohol en la salud del hígado?

Artículo de opinión de José Manuel Ferreira, vicepresidente de la Asociación Portuguesa para el Estudio del Hígado (APEF) .
El hígado es esencial para el metabolismo y la desintoxicación del cuerpo, y participa en el metabolismo del alcohol. El consumo excesivo y prolongado de bebidas alcohólicas puede comprometer gravemente su función, lo que lleva al desarrollo de diversas enfermedades hepáticas. La “Semana de Concientización sobre el Alcohol”, que se celebra anualmente en julio, es un momento para reflexionar sobre los impactos del alcohol en diversas áreas de la salud individual y sus implicaciones sociales, y para adoptar medidas preventivas para evitar complicaciones graves. El consumo excesivo de alcohol está directamente asociado con diversas patologías hepáticas. La esteatosis hepática alcohólica, también conocida como hígado graso alcohólico, se caracteriza por la acumulación de grasa en las células hepáticas y, aunque a menudo asintomática, puede progresar a etapas más graves si persiste el consumo de alcohol. La hepatitis alcohólica es una inflamación del hígado que a menudo es mortal en sus formas más graves, y también puede estar acompañada de cirrosis hepática. El consumo excesivo y sostenido de alcohol puede llevar al desarrollo de Cirrosis Hepática, en la cual el desarrollo de fibrosis (“cicatrices”) en el hígado altera su estructura, comprometiendo su función y la circulación sanguínea a través del mismo, con riesgo de complicaciones como hemorragias digestivas, ascitis (conocida popularmente como “vientre de agua”), cambios de comportamiento, disfunción de otros órganos, infecciones y desarrollo de cáncer de hígado.
La susceptibilidad al daño hepático relacionado con el alcohol puede variar de una persona a otra, dependiendo de factores como la predisposición genética, el estado nutricional y la presencia de otras afecciones médicas. Sin embargo, la evidencia científica es clara: el consumo excesivo de alcohol representa un riesgo significativo para la salud hepática y es una de las principales causas de enfermedad hepática crónica a nivel mundial. La Semana de Concientización sobre el Alcohol busca concienciar sobre los efectos negativos del alcohol no solo en la salud, sino también en las relaciones interpersonales, la productividad y la calidad de vida. Bajo el lema "Alcohol y Costo", esta campaña nos anima a reflexionar sobre los daños asociados con el consumo excesivo y a considerar cambios en el estilo de vida. La prevención es, por supuesto, la mejor estrategia. Durante esta semana, varias organizaciones, incluida la Asociación Portuguesa para el Estudio del Hígado (APEF), advierten sobre la importancia de adoptar hábitos saludables y limitar significativamente o incluso evitar el consumo de alcohol.
En resumen, la relación entre el alcohol y el hígado es innegable y, a menudo, perjudicial. La Semana de Concientización sobre el Alcohol es un momento de reflexión y educación, que nos anima a tomar decisiones más conscientes para proteger nuestra salud y mejorar nuestro bienestar personal y social.
Pt jornal