El Parlamento actual podría ser una solución para reformar el freno de la deuda alemana

Con más de un tercio de los escaños del futuro Parlamento alemán en manos de partidos centristas, encontrar una supermayoría capaz de aprobar una reforma de la norma que frena la deuda pública puede haberse convertido en una tarea aún más difícil después del resultado electoral del domingo. Para salir de este impasse, el líder de la CDU, Friedrich Merz, abrió la puerta a una posibilidad inesperada: sacar adelante la enmienda constitucional utilizando el actual Parlamento, que dejará de estar en funciones dentro de un mes.
Esta solución de contingencia propuesta por el ganador de las elecciones de este domingo revela el sentido de urgencia que existe actualmente entre la mayoría de los políticos alemanes, tanto en relación con la economía alemana, que está estancada desde hace más de dos años , como con respecto a los desafíos de defensa que trae consigo el cambio de estrategia estadounidense hacia Europa.
En los próximos años, el Estado alemán necesitará disponer de más margen presupuestario si quiere invertir más en su obsoleta infraestructura, gastar más en defensa o reducir los impuestos corporativos. Y, para ello, es necesario reformar la regla que limita el aumento anual de la deuda pública a un valor equivalente al 0,35% del producto interior bruto (PIB), el llamado freno de la deuda.
En este aspecto la posición de la CDU de Merz se ha ido acercando poco a poco a la del SPD de Olaf Scholz y los Verdes de Robert Habeck. Durante la campaña electoral, el líder conservador dijo por primera vez que podría considerar reformar el freno de la deuda , si el cambio fuera en la dirección de permitir más inversiones.
El problema es que, a raíz de las elecciones de este domingo, el Bundestag ha llegado a la conclusión de que, en lugar de simplificar una reforma de este tipo, quizá la haya complicado.
Es cierto que la CDU (junto con su aliado tradicional la CSU) ganó las elecciones, con la posibilidad de formar una coalición mayoritaria con el SPD sobre la mesa, pero estos dos partidos, incluso uniéndose a los Verdes, ya no tienen más de dos tercios de los diputados del Parlamento, el número necesario para poder hacer un cambio en la regla del freno de la deuda.
Esto se debe principalmente al crecimiento del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que defiende firmemente que el Estado no debe gastar más de lo que recibe y que el freno de la deuda debe permanecer tal como está.
A la izquierda, Die Link no es partidario de un freno a la deuda, pero condiciona la aprobación de una reforma a un aumento de la inversión y del apoyo social, negándose a aceptar que sirva para aumentar el gasto de defensa.
Con más de un tercio de los miembros del Bundestag limitando su acción en esta cuestión y con mucha prisa por empezar a tomar medidas ( con el objetivo de tener un gobierno en funciones antes de Pascua ), Friedrich Merz parece dispuesto a arriesgarse a una solución casi sin precedentes.
Este lunes, en declaraciones a los periodistas, el líder de la CDU lamentó que AfD y Die Link tuvieran suficientes diputados para bloquear cambios constitucionales, como el que se pretende hacer al freno de la deuda, pero recordó que los partidos centristas aún tienen posibilidad de actuar en la actual legislatura, que acaba el 24 de marzo. En el Parlamento actual, la CDU, el SPD, los Verdes y los Liberales tienen más de dos tercios de los diputados.
“Antes de especular públicamente, permítanme hablar de esto con los socialdemócratas, los liberales y también los Verdes en los próximos días. "Tenemos todavía cuatro semanas para reflexionar sobre ello", afirmó, añadiendo, citado por el Financial Times , que el actual Bundestag "puede tomar decisiones en cualquier momento".
"El mayor cuidado"Esta solución tiene sus problemas. Varios expertos han destacado las dudas políticas y jurídicas que pueden surgir por el hecho de que un parlamento que funciona después de las elecciones realice cambios legislativos tan importantes.
Robert Habeck, de los Verdes, ya ha expresado su disposición a aprobar con el actual Parlamento una reforma del freno de la deuda, pero dentro del SPD hay menos entusiasmo. Jörg Kukies, actual ministro de Finanzas, dijo que un cambio de esta manera enviaría “una señal política cuestionable” y Olaf Scholz, actual canciller, optó por la cautela. “Si se negocia se podrá hablar de todo, pero con el máximo cuidado”, afirmó.
publico