Eurovisión: Austria gana la 69ª edición

Austria ganó este sábado la 69ª edición del Festival de la Canción de Eurovisión, que se celebró en Basilea, Suiza, con la canción “Starmania”, interpretada por JJ, en una edición en la que Portugal logró el 21º puesto.
Austria, que ganó el concurso por tercera vez, recibió un total de 436 puntos: 258 puntos del jurado internacional y 176 del público. Otras victorias de Austria llegaron en 1966 con la canción “Merci Chérie”, interpretada por Udo Jürgens, y en 2014 con “Rise like a Phoenix”, interpretada por Conchita Wurst.
El representante de Austria, JJ, es un contratenor austro-filipino que participó en el programa de talentos de la televisión austriaca “Starmania”, y actualmente actúa en la Ópera Estatal de Viena, habiendo participado en varias producciones.
Además, la cantante de la canción “Wasted Love” estudia música clásica en la MUK, la Universidad Privada de Música y Arte de Viena.
Este año, Portugal, representado por Napa, con la canción “Deslocado”, quedó en el puesto 21, con 50 puntos (37 del jurado internacional y 13 del voto del público).
Esta fue la tercera vez que Portugal ocupó el puesto 21. La primera fue en 1995, año en que estuvo representada por Tó Cruz, con el tema “Vainilla o chocolate”, y la segunda en 1999, con Rui Bandeira y “Como tudo começar”.
El sábado, Portugal recibió puntos de Azerbaiyán (seis), Países Bajos (siete), Eslovenia (uno), San Marino (seis), Ucrania (cuatro), República Checa (cuatro), Albania (uno), Lituania (seis) y Suiza (dos).
El 'top 3' de la 69 edición del Festival de Eurovisión lo completan Israel, representado por Yuval Raphael, con la canción “New day Will rise”, que logró 357 puntos (60 del jurado y 297 del público), y Estonia, representada por Tommy Cash, con “Espresso Macchiato), con 356 puntos (98 del jurado y 258 del público).
Al comienzo de la actuación del representante israelí, en la transmisión televisiva desde el interior del St. Jakobshalle se oyeron abucheos y silbidos.
Además, los vídeos compartidos en las redes sociales tomados dentro del estadio muestran que miembros del público ondearon banderas palestinas durante la actuación.
Yuval Raphael es uno de los supervivientes del ataque del grupo extremista islamista Hamás en suelo israelí el 7 de octubre de 2023, que causó alrededor de 1.200 muertos y más de doscientos rehenes, y tras el cual comenzó la actual ofensiva militar israelí.
Israel recibió puntos de Azerbaiyán (12), Países Bajos (cinco), Luxemburgo (uno), Ucrania (dos), Francia (siete), Dinamarca (tres), Croacia (seis), Irlanda (siete), Grecia (uno), Finlandia (dos), Alemania (tres), Albania (cinco) y Georgia (uno).
Esta edición de Eurovisión estuvo marcada por el conflicto israelí-palestino, similar a lo ocurrido en 2024.
Manifestantes pro palestinos y la policía se enfrentaron el sábado en Basilea durante una manifestación de varios cientos de personas contra la participación de Israel en el concurso.
El miércoles, alrededor de 200 manifestantes realizaron una marcha silenciosa por las calles de Basilea.
Al día siguiente, por la tarde, horas antes de la segunda semifinal, durante el ensayo oficial, seis personas fueron expulsadas del St. Jakobshalle por interrumpir la actuación del representante israelí con abucheos y silbidos.
La presencia de Israel en el concurso fue cuestionada por artistas que ya habían participado en el concurso y por algunos países, en concreto España y Finlandia.
Más de 70 cantantes, compositores, músicos, bailarines y corales de varios países, entre ellos los portugueses Salvador Sobral, António Calvário, Fernando Tordo, Lena D'Água y Paulo de Carvalho, pidieron a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que organiza el concurso, que excluya la participación de Israel.
En Finlandia, a finales de marzo se lanzaron peticiones pidiendo a la televisión pública finlandesa Yle que presionara a la UER para que excluyera a Israel de la edición de 2025, debido a la guerra en Gaza.
Posteriormente, la cadena de televisión pública española, RTVE, pidió la “apertura de un debate” sobre la participación de KAN en el Festival de Eurovisión, en una carta dirigida a la UER.
Sin embargo, el jueves, durante la segunda semifinal, antes de la actuación del representante israelí, los comentaristas Tony Aguilar y Julia Varela recordaron que RTVE pidió formalmente a la organización del festival que abriera un debate sobre la continuidad de Israel en el certamen.
El sábado, la UER advirtió a RTVE de que sería multada si en la emisión de la final se repetían comentarios sobre las muertes provocadas por la ofensiva israelí en Gaza.
Posteriormente, el presidente de la cadena pública española RTVE hizo un llamamiento a la “paz y la justicia para Palestina”, afirmando que “el silencio no es una opción”, en una publicación en su cuenta oficial en la red social X, antes Twitter.
La publicación incluye un video con un mensaje en inglés y español, sobre fondo negro: «Ante los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».
El mismo mensaje fue publicado también este sábado en la cuenta oficial de RTVE en la red social X, instantes antes del inicio de la final de la competición, que comenzó a las 20.00 horas de Lisboa en la St. Jakobshalle, en Basilea, y fue retransmitida en directo a países de todo el mundo.
Las autoridades de Gaza elevaron este sábado a casi 53.300 el balance de muertos como consecuencia de la ofensiva militar israelí contra el enclave, desde su inicio, tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otros grupos palestinos, que causaron alrededor de 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el balance oficial facilitado por las autoridades israelíes.
Austria ganó este sábado la 69ª edición del Festival de la Canción de Eurovisión, que se celebró en Basilea, Suiza, con la canción “Starmania”, interpretada por JJ, en una edición en la que Portugal logró el 21º puesto.
Austria, que ganó el concurso por tercera vez, recibió un total de 436 puntos: 258 puntos del jurado internacional y 176 del público. Otras victorias de Austria llegaron en 1966 con la canción “Merci Chérie”, interpretada por Udo Jürgens, y en 2014 con “Rise like a Phoenix”, interpretada por Conchita Wurst.
El representante de Austria, JJ, es un contratenor austro-filipino que participó en el programa de talentos de la televisión austriaca “Starmania”, y actualmente actúa en la Ópera Estatal de Viena, habiendo participado en varias producciones.
Además, la cantante de la canción “Wasted Love” estudia música clásica en la MUK, la Universidad Privada de Música y Arte de Viena.
Este año, Portugal, representado por Napa, con la canción “Deslocado”, quedó en el puesto 21, con 50 puntos (37 del jurado internacional y 13 del voto del público).
Esta fue la tercera vez que Portugal ocupó el puesto 21. La primera fue en 1995, año en que estuvo representada por Tó Cruz, con el tema “Vainilla o chocolate”, y la segunda en 1999, con Rui Bandeira y “Como tudo começar”.
El sábado, Portugal recibió puntos de Azerbaiyán (seis), Países Bajos (siete), Eslovenia (uno), San Marino (seis), Ucrania (cuatro), República Checa (cuatro), Albania (uno), Lituania (seis) y Suiza (dos).
El 'top 3' de la 69 edición del Festival de Eurovisión lo completan Israel, representado por Yuval Raphael, con la canción “New day Will rise”, que logró 357 puntos (60 del jurado y 297 del público), y Estonia, representada por Tommy Cash, con “Espresso Macchiato), con 356 puntos (98 del jurado y 258 del público).
Al comienzo de la actuación del representante israelí, en la transmisión televisiva desde el interior del St. Jakobshalle se oyeron abucheos y silbidos.
Además, los vídeos compartidos en las redes sociales tomados dentro del estadio muestran que miembros del público ondearon banderas palestinas durante la actuación.
Yuval Raphael es uno de los supervivientes del ataque del grupo extremista islamista Hamás en suelo israelí el 7 de octubre de 2023, que causó alrededor de 1.200 muertos y más de doscientos rehenes, y tras el cual comenzó la actual ofensiva militar israelí.
Israel recibió puntos de Azerbaiyán (12), Países Bajos (cinco), Luxemburgo (uno), Ucrania (dos), Francia (siete), Dinamarca (tres), Croacia (seis), Irlanda (siete), Grecia (uno), Finlandia (dos), Alemania (tres), Albania (cinco) y Georgia (uno).
Esta edición de Eurovisión estuvo marcada por el conflicto israelí-palestino, similar a lo ocurrido en 2024.
Manifestantes pro palestinos y la policía se enfrentaron el sábado en Basilea durante una manifestación de varios cientos de personas contra la participación de Israel en el concurso.
El miércoles, alrededor de 200 manifestantes realizaron una marcha silenciosa por las calles de Basilea.
Al día siguiente, por la tarde, horas antes de la segunda semifinal, durante el ensayo oficial, seis personas fueron expulsadas del St. Jakobshalle por interrumpir la actuación del representante israelí con abucheos y silbidos.
La presencia de Israel en el concurso fue cuestionada por artistas que ya habían participado en el concurso y por algunos países, en concreto España y Finlandia.
Más de 70 cantantes, compositores, músicos, bailarines y corales de varios países, entre ellos los portugueses Salvador Sobral, António Calvário, Fernando Tordo, Lena D'Água y Paulo de Carvalho, pidieron a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que organiza el concurso, que excluya la participación de Israel.
En Finlandia, a finales de marzo se lanzaron peticiones pidiendo a la televisión pública finlandesa Yle que presionara a la UER para que excluyera a Israel de la edición de 2025, debido a la guerra en Gaza.
Posteriormente, la cadena de televisión pública española, RTVE, pidió la “apertura de un debate” sobre la participación de KAN en el Festival de Eurovisión, en una carta dirigida a la UER.
Sin embargo, el jueves, durante la segunda semifinal, antes de la actuación del representante israelí, los comentaristas Tony Aguilar y Julia Varela recordaron que RTVE pidió formalmente a la organización del festival que abriera un debate sobre la continuidad de Israel en el certamen.
El sábado, la UER advirtió a RTVE de que sería multada si en la emisión de la final se repetían comentarios sobre las muertes provocadas por la ofensiva israelí en Gaza.
Posteriormente, el presidente de la cadena pública española RTVE hizo un llamamiento a la “paz y la justicia para Palestina”, afirmando que “el silencio no es una opción”, en una publicación en su cuenta oficial en la red social X, antes Twitter.
La publicación incluye un video con un mensaje en inglés y español, sobre fondo negro: «Ante los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».
El mismo mensaje fue publicado también este sábado en la cuenta oficial de RTVE en la red social X, instantes antes del inicio de la final de la competición, que comenzó a las 20.00 horas de Lisboa en la St. Jakobshalle, en Basilea, y fue retransmitida en directo a países de todo el mundo.
Las autoridades de Gaza elevaron este sábado a casi 53.300 el balance de muertos como consecuencia de la ofensiva militar israelí contra el enclave, desde su inicio, tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otros grupos palestinos, que causaron alrededor de 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el balance oficial facilitado por las autoridades israelíes.
Austria ganó este sábado la 69ª edición del Festival de la Canción de Eurovisión, que se celebró en Basilea, Suiza, con la canción “Starmania”, interpretada por JJ, en una edición en la que Portugal logró el 21º puesto.
Austria, que ganó el concurso por tercera vez, recibió un total de 436 puntos: 258 puntos del jurado internacional y 176 del público. Otras victorias de Austria llegaron en 1966 con la canción “Merci Chérie”, interpretada por Udo Jürgens, y en 2014 con “Rise like a Phoenix”, interpretada por Conchita Wurst.
El representante de Austria, JJ, es un contratenor austro-filipino que participó en el programa de talentos de la televisión austriaca “Starmania”, y actualmente actúa en la Ópera Estatal de Viena, habiendo participado en varias producciones.
Además, la cantante de la canción “Wasted Love” estudia música clásica en la MUK, la Universidad Privada de Música y Arte de Viena.
Este año, Portugal, representado por Napa, con la canción “Deslocado”, quedó en el puesto 21, con 50 puntos (37 del jurado internacional y 13 del voto del público).
Esta fue la tercera vez que Portugal ocupó el puesto 21. La primera fue en 1995, año en que estuvo representada por Tó Cruz, con el tema “Vainilla o chocolate”, y la segunda en 1999, con Rui Bandeira y “Como tudo começar”.
El sábado, Portugal recibió puntos de Azerbaiyán (seis), Países Bajos (siete), Eslovenia (uno), San Marino (seis), Ucrania (cuatro), República Checa (cuatro), Albania (uno), Lituania (seis) y Suiza (dos).
El 'top 3' de la 69 edición del Festival de Eurovisión lo completan Israel, representado por Yuval Raphael, con la canción “New day Will rise”, que logró 357 puntos (60 del jurado y 297 del público), y Estonia, representada por Tommy Cash, con “Espresso Macchiato), con 356 puntos (98 del jurado y 258 del público).
Al comienzo de la actuación del representante israelí, en la transmisión televisiva desde el interior del St. Jakobshalle se oyeron abucheos y silbidos.
Además, los vídeos compartidos en las redes sociales tomados dentro del estadio muestran que miembros del público ondearon banderas palestinas durante la actuación.
Yuval Raphael es uno de los supervivientes del ataque del grupo extremista islamista Hamás en suelo israelí el 7 de octubre de 2023, que causó alrededor de 1.200 muertos y más de doscientos rehenes, y tras el cual comenzó la actual ofensiva militar israelí.
Israel recibió puntos de Azerbaiyán (12), Países Bajos (cinco), Luxemburgo (uno), Ucrania (dos), Francia (siete), Dinamarca (tres), Croacia (seis), Irlanda (siete), Grecia (uno), Finlandia (dos), Alemania (tres), Albania (cinco) y Georgia (uno).
Esta edición de Eurovisión estuvo marcada por el conflicto israelí-palestino, similar a lo ocurrido en 2024.
Manifestantes pro palestinos y la policía se enfrentaron el sábado en Basilea durante una manifestación de varios cientos de personas contra la participación de Israel en el concurso.
El miércoles, alrededor de 200 manifestantes realizaron una marcha silenciosa por las calles de Basilea.
Al día siguiente, por la tarde, horas antes de la segunda semifinal, durante el ensayo oficial, seis personas fueron expulsadas del St. Jakobshalle por interrumpir la actuación del representante israelí con abucheos y silbidos.
La presencia de Israel en el concurso fue cuestionada por artistas que ya habían participado en el concurso y por algunos países, en concreto España y Finlandia.
Más de 70 cantantes, compositores, músicos, bailarines y corales de varios países, entre ellos los portugueses Salvador Sobral, António Calvário, Fernando Tordo, Lena D'Água y Paulo de Carvalho, pidieron a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que organiza el concurso, que excluya la participación de Israel.
En Finlandia, a finales de marzo se lanzaron peticiones pidiendo a la televisión pública finlandesa Yle que presionara a la UER para que excluyera a Israel de la edición de 2025, debido a la guerra en Gaza.
Posteriormente, la cadena de televisión pública española, RTVE, pidió la “apertura de un debate” sobre la participación de KAN en el Festival de Eurovisión, en una carta dirigida a la UER.
Sin embargo, el jueves, durante la segunda semifinal, antes de la actuación del representante israelí, los comentaristas Tony Aguilar y Julia Varela recordaron que RTVE pidió formalmente a la organización del festival que abriera un debate sobre la continuidad de Israel en el certamen.
El sábado, la UER advirtió a RTVE de que sería multada si en la emisión de la final se repetían comentarios sobre las muertes provocadas por la ofensiva israelí en Gaza.
Posteriormente, el presidente de la cadena pública española RTVE hizo un llamamiento a la “paz y la justicia para Palestina”, afirmando que “el silencio no es una opción”, en una publicación en su cuenta oficial en la red social X, antes Twitter.
La publicación incluye un video con un mensaje en inglés y español, sobre fondo negro: «Ante los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».
El mismo mensaje fue publicado también este sábado en la cuenta oficial de RTVE en la red social X, instantes antes del inicio de la final de la competición, que comenzó a las 20.00 horas de Lisboa en la St. Jakobshalle, en Basilea, y fue retransmitida en directo a países de todo el mundo.
Las autoridades de Gaza elevaron este sábado a casi 53.300 el balance de muertos como consecuencia de la ofensiva militar israelí contra el enclave, desde su inicio, tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otros grupos palestinos, que causaron alrededor de 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el balance oficial facilitado por las autoridades israelíes.
Diario de Aveiro