Gustavo Petro critica la ausencia de Estados Unidos en la Cumbre de Líderes COP30.

Durante su participación en la inauguración de la Cumbre de Líderes de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém, este jueves 6 de diciembre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro , dedicó gran parte de su intervención a criticar a Estados Unidos. Señaló al gobierno del presidente Donald Trump como uno de los principales responsables de la crisis climática y de la dificultad para frenar el calentamiento global.
“El presidente de Estados Unidos no está presente aquí. Y tiene un historial de negar la ciencia. Por eso, parte de la sociedad hace la vista gorda y se dirige hacia el abismo. Donald Trump se equivoca, porque podemos ver claramente el colapso que ocurrirá si Estados Unidos no descarboniza su economía”, arremetió Petro.
Destacó lo que él percibe como amenazas de invasión y ataques de Estados Unidos contra la soberanía de países latinoamericanos, especialmente Colombia, Venezuela y Cuba, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.
El presidente colombiano también señaló las responsabilidades de Europa, que, según él, prefiere invertir en armamento y guerras en lugar de asumir compromisos más efectivos con el medio ambiente. Petro afirmó que "Rusia no es el enemigo, la crisis climática es el enemigo".
“Hay que reconocer que, tras 29 COP y numerosos discursos, nos enfrentamos al fracaso. Y esto se debe, principalmente, a los grupos de presión del petróleo, el carbono y el gas, que anteponen el beneficio a la vida. Esto es inmoral. Estamos a punto de pasar de una fase de cambio climático a una de colapso climático, lo que significa un punto de no retorno. En otras palabras, la muerte de nuestra existencia en este planeta. Literalmente, el apocalipsis”, concluyó Petro.

Suscríbase a nuestro boletín informativo y reciba un resumen matutino exclusivo.
Tras años difíciles , Brasil ha regresado a una normalidad mínima. Sin embargo, esta nueva normalidad sigue plagada de incertidumbre . La amenaza de Bolsonaro persiste, y las demandas del mercado y del Congreso continúan presionando al gobierno. En el extranjero, el avance global de la extrema derecha y la brutalidad en Gaza y Ucrania amenazan con derrumbar los frágiles cimientos de la gobernanza mundial.
CartaCapital no cuenta con el respaldo de bancos ni fundaciones. Sobrevive exclusivamente gracias a la venta de publicidad y proyectos, y a las contribuciones de sus lectores . Y tu apoyo, lector, es cada vez más fundamental .
No dejes que Carta se detenga. Si valoras el buen periodismo, ayúdanos a seguir luchando. Suscríbete a la edición semanal de la revista o contribuye con lo que puedas.
Suscríbase a nuestro boletín informativo y reciba un resumen matutino exclusivo.
CartaCapital




