Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Hepatitis viral: la participación activa de la sociedad es vital

Hepatitis viral: la participación activa de la sociedad es vital

Artículo de opinión de Mariana Cardoso, miembro de la Asociación Portuguesa para el Estudio del Hígado (APEF)

La hepatitis viral es una enfermedad hepática causada por diversos virus, los principales designados con las letras A, B, C, D y E. Cada uno tiene modos de transmisión, síntomas, tratamientos y medidas preventivas específicos. La hepatitis A se transmite generalmente por la ingestión de alimentos o agua contaminados, mientras que las hepatitis B y C suelen propagarse por contacto con sangre contaminada, relaciones sexuales sin protección o de madre a hijo durante el parto. La hepatitis D se presenta solo en personas ya infectadas con el virus de la hepatitis B, y la hepatitis E es similar a la hepatitis A y es más común en ciertas regiones del mundo. Los síntomas de la hepatitis pueden variar desde asintomáticos hasta manifestaciones como fatiga, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), náuseas y dolor abdominal. Si no se trata, algunas formas de hepatitis pueden progresar a afecciones más graves, como cirrosis o cáncer de hígado. La prevención es esencial e incluye medidas como la vacunación (disponible para las hepatitis A y B), prácticas sexuales seguras, no compartir agujas ni objetos punzantes y una higiene alimentaria rigurosa. Las pruebas periódicas también son esenciales, especialmente para las hepatitis B y C, que pueden ser asintomáticas durante años. El Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra el 28 de julio, fue establecido por la Organización Mundial de la Salud para concienciar sobre estas enfermedades y promover el acceso a servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento. La fecha conmemora el nacimiento del Dr. Baruch Samuel Blumberg, Premio Nobel por el descubrimiento del virus de la hepatitis B. En Portugal se han logrado avances significativos en la lucha contra la hepatitis viral.

Las campañas de concienciación, los programas de vacunación y el acceso a tratamientos eficaces han contribuido a reducir la prevalencia de estas infecciones. Sin embargo, mantener y fortalecer estas iniciativas es crucial para alcanzar el objetivo mundial de eliminar la hepatitis viral como amenaza para la salud pública para 2030. La participación activa de la sociedad es vital. Estar informado, adoptar medidas preventivas y animar a otros a hacer lo mismo son pasos esenciales para controlar la propagación de la hepatitis viral. El Día Mundial contra la Hepatitis sirve para recordar la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado para proteger la salud individual y colectiva.

Pt jornal

Pt jornal

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow