La Casa Blanca impone nuevas reglas a los medios y decide que los periodistas harán preguntas a Trump

La Casa Blanca anunció hoy nuevas reglas para los medios de comunicación, decidiendo ahora qué periodistas pueden hacer preguntas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una tarea que hasta ahora era responsabilidad exclusiva de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA).
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció en rueda de prensa que, a partir de ahora, será el Poder Ejecutivo el que seleccione a los integrantes del pequeño grupo de periodistas, fotógrafos y camarógrafos que acompañan a los presidentes de los Estados en sus eventos y transmiten la información a otros miles de periodistas interesados.
“A partir de ahora, el cuerpo de prensa de la Casa Blanca determinará quién estará en el grupo de prensa”, dijo Karoline Leavitt.
Desde hace casi un siglo, la tradición en la Casa Blanca es que un 'pool' de periodistas cubra la agenda del Presidente, ya que no hay suficiente espacio para los cientos de periodistas que quieren seguir sus eventos en la Oficina Oval, en otras salas donde habla o incluso en el avión presidencial Air Force One.
La selección de periodistas con acceso a este pool ha sido tradicionalmente responsabilidad de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA), fundada en 1914 por periodistas en respuesta a un rumor infundado de que un comité del Congreso quería decidir qué reporteros podían asistir a las conferencias de prensa del entonces presidente Woodrow Wilson (1913-1921).
El trabajo de la WHCA ha sido abogar por un mayor acceso para los cientos de periodistas que cubren la Casa Blanca, frente a los intentos de varios gobiernos de restringirlo.
Además, selecciona, a través de un riguroso proceso, a los miembros del 'pool' que están autorizados a asistir a los eventos presidenciales y que actúan como los ojos y oídos de los demás periodistas.
El grupo de periodistas que acompaña al Presidente normalmente está formado por entre 13 y 14 personas, aunque en algunos casos puede llegar a 20. Dentro de este grupo hay periodistas, conocidos como 'poolers', de distintos medios de comunicación: uno de prensa escrita, otro de radio y otros de televisión.
Los detalles de los cambios anunciados por la Casa Blanca aún están por definirse y no se sabe cómo se implementarán.
Este anuncio se produce en el contexto del enfrentamiento de Trump con la agencia de noticias estadounidense, The Associated Press (AP), a la que el Gobierno restringió el acceso al 'pool', impidiéndole hacer preguntas a Trump, debido a su decisión de seguir llamando al Golfo de México Golfo de México, en lugar de adoptar la nomenclatura decidida por el jefe de Estado, “Golfo de América”.
AP presentó una demanda ante el tribunal, argumentando que la decisión de Trump viola el derecho a la libertad de prensa consagrado en la Primera Enmienda de la Constitución.
Sin embargo, un juez dictaminó el lunes que el gobierno podía seguir bloqueando el acceso a la agencia de noticias, aunque le pidió que reconsiderara su decisión.
La Casa Blanca anunció hoy nuevas reglas para los medios de comunicación, decidiendo ahora qué periodistas pueden hacer preguntas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una tarea que hasta ahora era responsabilidad exclusiva de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA).
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció en rueda de prensa que, a partir de ahora, será el Poder Ejecutivo el que seleccione a los integrantes del pequeño grupo de periodistas, fotógrafos y camarógrafos que acompañan a los presidentes de los Estados en sus eventos y transmiten la información a otros miles de periodistas interesados.
“A partir de ahora, el cuerpo de prensa de la Casa Blanca determinará quién estará en el grupo de prensa”, dijo Karoline Leavitt.
Desde hace casi un siglo, la tradición en la Casa Blanca es que un 'pool' de periodistas cubra la agenda del Presidente, ya que no hay suficiente espacio para los cientos de periodistas que quieren seguir sus eventos en la Oficina Oval, en otras salas donde habla o incluso en el avión presidencial Air Force One.
La selección de periodistas con acceso a este pool ha sido tradicionalmente responsabilidad de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA), fundada en 1914 por periodistas en respuesta a un rumor infundado de que un comité del Congreso quería decidir qué reporteros podían asistir a las conferencias de prensa del entonces presidente Woodrow Wilson (1913-1921).
El trabajo de la WHCA ha sido abogar por un mayor acceso para los cientos de periodistas que cubren la Casa Blanca, frente a los intentos de varios gobiernos de restringirlo.
Además, selecciona, a través de un riguroso proceso, a los miembros del 'pool' que están autorizados a asistir a los eventos presidenciales y que actúan como los ojos y oídos de los demás periodistas.
El grupo de periodistas que acompaña al Presidente normalmente está formado por entre 13 y 14 personas, aunque en algunos casos puede llegar a 20. Dentro de este grupo hay periodistas, conocidos como 'poolers', de distintos medios de comunicación: uno de prensa escrita, otro de radio y otros de televisión.
Los detalles de los cambios anunciados por la Casa Blanca aún están por definirse y no se sabe cómo se implementarán.
Este anuncio se produce en el contexto del enfrentamiento de Trump con la agencia de noticias estadounidense, The Associated Press (AP), a la que el Gobierno restringió el acceso al 'pool', impidiéndole hacer preguntas a Trump, debido a su decisión de seguir llamando al Golfo de México Golfo de México, en lugar de adoptar la nomenclatura decidida por el jefe de Estado, “Golfo de América”.
AP presentó una demanda ante el tribunal, argumentando que la decisión de Trump viola el derecho a la libertad de prensa consagrado en la Primera Enmienda de la Constitución.
Sin embargo, un juez dictaminó el lunes que el gobierno podía seguir bloqueando el acceso a la agencia de noticias, aunque le pidió que reconsiderara su decisión.
La Casa Blanca anunció hoy nuevas reglas para los medios de comunicación, decidiendo ahora qué periodistas pueden hacer preguntas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una tarea que hasta ahora era responsabilidad exclusiva de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA).
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció en rueda de prensa que, a partir de ahora, será el Poder Ejecutivo el que seleccione a los integrantes del pequeño grupo de periodistas, fotógrafos y camarógrafos que acompañan a los presidentes de los Estados en sus eventos y transmiten la información a otros miles de periodistas interesados.
“A partir de ahora, el cuerpo de prensa de la Casa Blanca determinará quién estará en el grupo de prensa”, dijo Karoline Leavitt.
Desde hace casi un siglo, la tradición en la Casa Blanca es que un 'pool' de periodistas cubra la agenda del Presidente, ya que no hay suficiente espacio para los cientos de periodistas que quieren seguir sus eventos en la Oficina Oval, en otras salas donde habla o incluso en el avión presidencial Air Force One.
La selección de periodistas con acceso a este pool ha sido tradicionalmente responsabilidad de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA), fundada en 1914 por periodistas en respuesta a un rumor infundado de que un comité del Congreso quería decidir qué reporteros podían asistir a las conferencias de prensa del entonces presidente Woodrow Wilson (1913-1921).
El trabajo de la WHCA ha sido abogar por un mayor acceso para los cientos de periodistas que cubren la Casa Blanca, frente a los intentos de varios gobiernos de restringirlo.
Además, selecciona, a través de un riguroso proceso, a los miembros del 'pool' que están autorizados a asistir a los eventos presidenciales y que actúan como los ojos y oídos de los demás periodistas.
El grupo de periodistas que acompaña al Presidente normalmente está formado por entre 13 y 14 personas, aunque en algunos casos puede llegar a 20. Dentro de este grupo hay periodistas, conocidos como 'poolers', de distintos medios de comunicación: uno de prensa escrita, otro de radio y otros de televisión.
Los detalles de los cambios anunciados por la Casa Blanca aún están por definirse y no se sabe cómo se implementarán.
Este anuncio se produce en el contexto del enfrentamiento de Trump con la agencia de noticias estadounidense, The Associated Press (AP), a la que el Gobierno restringió el acceso al 'pool', impidiéndole hacer preguntas a Trump, debido a su decisión de seguir llamando al Golfo de México Golfo de México, en lugar de adoptar la nomenclatura decidida por el jefe de Estado, “Golfo de América”.
AP presentó una demanda ante el tribunal, argumentando que la decisión de Trump viola el derecho a la libertad de prensa consagrado en la Primera Enmienda de la Constitución.
Sin embargo, un juez dictaminó el lunes que el gobierno podía seguir bloqueando el acceso a la agencia de noticias, aunque le pidió que reconsiderara su decisión.
diariocoimbra