Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Lula intenta impedir que el CPMI lleve la crisis del INSS al Palacio de Planalto

Lula intenta impedir que el CPMI lleve la crisis del INSS al Palacio de Planalto

Ministros y líderes del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (PT) intensificaron la presión sobre los parlamentarios de base para intentar impedir la instalación de una Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) sobre descuentos irregulares en las cuentas de jubilados y pensionistas del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS). El objetivo del PT es intentar impedir que el Congreso amplíe la exposición del escándalo y, para ello, espera contar con una alianza con el presidente del Senado, Davi Alcolumbre (União-AP).

En la Cámara fue presentada una solicitud de CPI por la bancada de la oposición, liderada por PL , el partido del expresidente Jair Bolsonaro. La solicitud, sin embargo, forma parte de una lista con otras 12 solicitudes de CPI, sobre diferentes temas, y que esperan la deliberación del presidente de la Cámara, Hugo Motta (Republicanos-PB). El reglamento interno sólo permite que cinco comisiones de investigación actúen simultáneamente y está siendo utilizado por el presidente Hugo Motta para bloquear la iniciativa.

En un intento de eludir esta norma, los diputados y senadores también presentaron una solicitud para crear una Comisión Parlamentaria Conjunta de Investigación (CPMI). Esta instalación está a cargo del presidente del Congreso, Davi Alcolumbre.

Hasta el momento, al menos 230 diputados y 39 senadores han firmado la solicitud. Para instalar un CPMI es necesario el apoyo de 171 diputados y 27 senadores. La recogida de firmas estuvo encabezada por la diputada Coronel Fernanda (PL-MT) y la senadora Damares Alves (Republicanos-DF). Según ellos, el objetivo es aumentar el número de apoyos, precisamente para evitar que el Gobierno diluya la petición.

Alcolumbre estuvo con Lula en el viaje a Rusia y China e informó al gobierno que podía posponer, pero no impedir, la instalación del CPMI. En el Congreso no hay impedimento para que haya una lista de comisiones en espera de ser instaladas. La solicitud deberá ser leída en la próxima sesión conjunta de diputados y senadores, prevista para el 27 de mayo.

El vicelíder de la oposición, diputado Ubiratan Sanderson (PL-RS), dijo que cree que la celebración del CPMI en el Congreso es menos interesante para la oposición debido a la influencia de una mayoría gubernamental en el Senado. "En la Cámara, una CPI tendría mayor autonomía para investigar todo, le duela a quien le duela", dijo el diputado este lunes (19) a Jovem Pan News.

El Palacio de Planalto, sin embargo, trabajará con sus líderes para intentar revertir la sesión del Congreso. La medida pospondría la lectura de la solicitud hasta junio, fecha límite que el Gobierno pretende utilizar para retirar las firmas de los parlamentarios.

"Una CPMI, en el contexto de instrumentalización política en el que se propone, podría comprometer el éxito de la investigación policial. Este gobierno ya suspendió los descuentos, poniendo fin al robo a los jubilados, demostró que llevará las investigaciones hasta las últimas consecuencias y trabaja para indemnizar a las víctimas lo antes posible", argumentó la ministra Gleisi Hoffmann, de la Secretaría de Relaciones Institucionales.

El ministro de Articulación Política de Lula se reunió con parlamentarios de partidos como PSD, MDB y Unión Brasil durante la última semana para hacer un llamamiento contra la solicitud de creación tanto del CPI como del CPMI. Asesores del Palacio de Planalto, entrevistados por el reportaje, admiten que el gobierno teme que la eventual instalación del órgano colegiado pueda acabar prolongando durante meses la crisis por los fraudes en el INSS.

Esto se debe a que una investigación en el Congreso podría prolongarse hasta seis meses y, además de estar dominada por la oposición, podría aumentar la impopularidad del presidente Lula, a menos de un año y medio para las elecciones de 2026. La crisis del INSS ha terminado. La CGU ha abierto una investigación. Ya se ha arrestado a varias personas y se está investigando a otras. El presidente del INSS ha sido destituido, el ministro también. ¿Cuál es la crisis ahora? dijo el senador Jaques Wagner (PT-BA), líder del gobierno en el Senado, tratando de minimizar la crisis.

El cambio de ministro no reduce la presión opositora contra el Gobierno

Pese a las señales del líder gubernamental, la destitución de Carlos Lupi del Ministerio de Seguridad Social no fue suficiente para reducir la presión sobre el gobierno. El ahora ex jefe del departamento cayó después de ser presionado por funcionarios del gobierno ante la exposición negativa de Lula en el escándalo del INSS.

Durante una audiencia en la Cámara de Diputados, por ejemplo, Lupi admitió que tomó conocimiento de las denuncias sobre descuentos irregulares en las cuentas de jubilados y pensionados, pero no abrió una investigación. El INSS depende del Ministerio de Seguridad Social.

Me sorprendió mucho la magnitud de esto. Sabía que habría alguna queja aquí y allá, siempre lo supimos. Recibíamos quejas, y la propia plataforma del INSS mostraba a algunas personas quejándose. Pero a esta escala, con semejante organización, con una pandilla de verdad, no me lo imaginaba”, dijo Lupi.

Según la Policía Federal, los fraudes, ocurridos entre 2019 y 2024, pueden haber afectado a nueve millones de jubilados y provocado desvíos de hasta R$ 6,5 mil millones. Las investigaciones revelaron que existían descuentos en los montos que pagaba mensualmente el INSS, como si los beneficiarios se hubieran afiliado a asociaciones de jubilados, cuando en realidad no se habían afiliado ni autorizado los descuentos.

En un intento por frenar la crisis, Lupi acabó dimitiendo a principios de este mes. En esa ocasión, Lula nombró para el cargo al entonces secretario ejecutivo del ministerio, Wolney Queiroz, quien era el número 2 en la gestión de Carlos Lupi al frente del ministerio.

En lugar de cambiar al ministro, Lula hace un cambio que reemplaza a seis ministros por media docena. Carlos Lupi se va y entra Wolney Queiroz, su mano derecha, secretario ejecutivo, quien desde 2023 ha participado 15 veces en reuniones con sindicalistas sospechosos e investigados por fraude en el INSS. Es una burla al pueblo brasileño», declaró la diputada Carol de Toni (PL-SC), líder de la minoría en la Cámara.

Según el parlamentario, "el gobierno Lula está hasta el cuello en este lío". "Por eso queremos una CPMI, para investigar estos fraudes. No tiene sentido intentar impedir la investigación, porque quienes no deben nada no tienen nada que temer", añadió.

El hermano de Lula podría aumentar las pérdidas del gobierno durante el INSS CPMI

Uno de los temores de los miembros del gobierno es que la oposición utilice las sospechas contra el Sindicato Nacional de Jubilados y Ancianos (Sindinapi) para socavar la gestión del PT. La entidad, investigada por la PF en el caso de descuentos a jubilados , tiene como vicepresidente a José Ferreira da Silva, conocido como Frei Chico, hermano de Lula.

Según la Contraloría General de la Unión (CGU), la entidad tuvo un aumento del 564% en sus ingresos entre 2020 y 2024, recibiendo casi el 10% del total de transferencias a los sindicatos en 2023 (R$ 149 millones). Hasta el momento, sólo el presidente del Sindinapi, Milton Baptista de Souza Filho, aparece entre los mencionados en las investigaciones. Frei Chico niega cualquier tipo de irregularidad .

Si se instala el CPI de la Cámara o el CPMI del Congreso, el hermano del presidente Lula debería ser uno de los primeros convocados por la oposición.

"¿Y quiénes son los investigados? Simplemente la Unión Nacional de Jubilados y Ancianos, cuyo vicepresidente es nada menos que Frei Chico, hermano del presidente Lula. Basta con que el PT regrese para que la trama de fraude en el INSS, los fondos de pensiones y los fondos privados para desviar fondos del presupuesto vuelva", argumentó la congresista Carol de Toni.

En la Cámara, el presidente Hugo Motta ya señaló que pretende analizar el pedido de la oposición, pero siguiendo el listado de solicitudes presentadas hasta la fecha. El CPMI depende de la aprobación del senador Davi Alcolumbre, uno de los principales aliados de Lula en el Congreso.

Si el presidente del Congreso, Davi Alcolumbre, se resiste a instalar el colegiado, los líderes de la derecha señalan que utilizarán la decisión de 2021 del Supremo Tribunal Federal (STF), que determinó la instalación de la CPI Covid, para presionar a Alcolumbre. En la medida cautelar, el ministro Luís Roberto Barroso afirmó que no puede haber “posibilidad de omisión o análisis de conveniencia política por parte de la Presidencia de la Casa Legislativa”.

En la ocasión, el ministro del STF destacó que la Constitución establece que las CPI deben ser instaladas siempre que se cumplan tres requisitos: firma de un tercio de los miembros de la Cámara; indicación de un hecho específico que debe investigarse; y definición de un término específico para la duración. Por tanto, no hay posibilidad de omisión o análisis de conveniencia política por parte de la Presidencia de la Casa Legislativa.

"El Senado y el Congreso Nacional tienen que investigar. Si lo dejan en manos de este gobierno, investigarán a algunas entidades y dejarán de lado, por ejemplo, a la entidad vinculada al hermano del actual presidente Lula, Frei Chico, cuya historia conozco desde hace muchos años", declaró el senador Márcio Bittar (União-AC).

gazetadopovo

gazetadopovo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow