Portugal asume por primera vez el mando de una fuerza multinacional de reacción rápida

Portugal, a través de la Brigada Mecanizada, asumirá por primera vez el mando de un Battlegroup de la Unión Europea (EUBG), una fuerza multinacional de reacción rápida preparada para responder a crisis internacionales, un momento considerado “histórico” por el Ejército.
“Es, de hecho, el primero, y un reconocimiento internacional, segundo, el reconocimiento nacional de nuestra capacidad, pero aún más importante, para el Ejército, es recuperar el conocimiento del escalón de brigada”, dijo hoy a Lusa el Jefe del Estado Mayor del Ejército (CEME), en el Campamento Militar de Santa Margarida (CMSM), en Constância, (Santarém).
El general Mendes Ferrão recordó que “eso es lo que la OTAN pide a Portugal, tener una brigada completa, lista para ser utilizada” en el marco de esa alianza.
Tras señalar que “desde hace años” el Ejército “viene diseñando unidades a nivel de batallón y compañía”, el general señaló la necesidad de “trabajar a nivel de brigada, listas para ser utilizadas en el marco de esa alianza, como, de hecho, ya se ha hecho en el pasado”.
Mendes Ferrão habló al final de una visita al ejercicio Taurus, preparándose para asumir el mando de un EUBG, una fuerza que estará compuesta por alrededor de 1.500 soldados de varios países.
“Se trata de una fuerza que se prepara en el ámbito de la Unión Europea (UE) y encarna un fuerte compromiso de Portugal, de las Fuerzas Armadas y del Ejército, con el fortalecimiento del pilar militar europeo de seguridad y defensa y está a disposición de la UE para llevar a cabo misiones de estabilización y operaciones de respuesta a crisis, no es una fuerza para operaciones de combate”, señaló.
La fuerza es conjunta, integrando militares del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y también combinada, porque incluye contingentes de Italia, Rumania, España y Francia, sirviendo el CMSM como centro de entrenamiento y certificación de algunos de los componentes de esta fuerza, y que culminará en mayo con el ejercicio Orión, donde se probará la integración total de las fuerzas y recursos del EUBG.
“Como ejercicio conjunto y combinado, nos da una mayor capacidad de operar con nuestros aliados, de operar con otras ramas, lo que es muy importante en los tiempos que corren”, subrayó Mendes Ferrão, tras asegurar que el EUBG no afecta a los compromisos asumidos con la OTAN.
“Este compromiso [con la seguridad europea] no afecta en absoluto a los demás compromisos que tiene el Ejército con la OTAN y la ONU para otras operaciones, es decir, con la fuerza que ya tenemos en Rumanía, una compañía mecanizada y un grupo de operaciones especiales, y también la fuerza que tenemos en Eslovaquia, que actualmente tiene un pelotón, con unos 30 soldados, y crecerá en junio, con unos 120 soldados”, declaró.
Esto, subrayó, “demuestra claramente el compromiso de Portugal, tanto con la Unión Europea como con la OTAN, pero sobre todo con el interés portugués y de las Fuerzas Armadas en reforzar su capacidad de respuesta militar en el ámbito de estas dos organizaciones, y, en este caso, reforzar el pilar europeo”.
El ejercicio Taurus, en el que participan 569 militares y 105 vehículos, está centrado en el mando y control, es decir, en el puesto de mando de la EUBG que Portugal asumirá en julio, con la fuerza comandada por el general de brigada Luís Calmeiro, actual comandante de la Brigada Mecanizada.
El EUBG contará con una plantilla de unos 1.500 militares, de los que 1.100 son portugueses, y también incluirá militares de España, Francia, Italia y Rumanía.
El 1 de julio de 2025, Portugal asume un nivel de preparación de 30 días y, del 1 de enero de 2026 al 1 de julio de 2026, el nivel de preparación de la fuerza será de 5 a 10 días con vistas a su utilización en caso de necesidad, destacando el General CEME la importancia del CMSM “como centro de agregación de capacidades en el contexto de la preparación de la fuerza, centro de pruebas y desarrollo de soluciones tecnológicas en el contexto de la defensa, tanto a nivel nacional como internacional”.
“Lo primero son los recursos humanos y afortunadamente estamos logrando revertir el ciclo de reducción de personal. El otro desafío que se presenta tiene que ver con el reequipamiento, tanto en el ámbito de la ley de programación militar como ahora en este contexto de aumento del gasto en defensa, hasta el 2% del PIB”, señaló.
“El Ejército tiene muy claras sus necesidades y tiene algunas capacidades críticas que necesitan ser reforzadas lo más rápidamente posible, en el área de protección con artillería antiaérea, en el área de fuegos, en la renovación de su capacidad de artillería de campaña, en el área de comunicaciones y sistemas de información, y también en el área de reemplazo de vehículos blindados”, enumeró.
Interpelado sobre los tres años transcurridos desde la invasión de Ucrania, el CEME afirmó que “lamenta la guerra” (…) un “fenómeno muy doloroso para todos” y afirmó su “apoyo incondicional” a Kiev y dijo que “sigue muy de cerca lo que está sucediendo allí”.
“Hemos aprendido y aplicado muchas lecciones que, desde el punto de vista técnico y táctico, se han recogido durante este conflicto”, concluyó.
Portugal, a través de la Brigada Mecanizada, asumirá por primera vez el mando de un Battlegroup de la Unión Europea (EUBG), una fuerza multinacional de reacción rápida preparada para responder a crisis internacionales, un momento considerado “histórico” por el Ejército.
“Es, de hecho, el primero, y un reconocimiento internacional, segundo, el reconocimiento nacional de nuestra capacidad, pero aún más importante, para el Ejército, es recuperar el conocimiento del escalón de brigada”, dijo hoy a Lusa el Jefe del Estado Mayor del Ejército (CEME), en el Campamento Militar de Santa Margarida (CMSM), en Constância, (Santarém).
El general Mendes Ferrão recordó que “eso es lo que la OTAN pide a Portugal, tener una brigada completa, lista para ser utilizada” en el marco de esa alianza.
Tras señalar que “desde hace años” el Ejército “viene diseñando unidades a nivel de batallón y compañía”, el general señaló la necesidad de “trabajar a nivel de brigada, listas para ser utilizadas en el marco de esa alianza, como, de hecho, ya se ha hecho en el pasado”.
Mendes Ferrão habló al final de una visita al ejercicio Taurus, preparándose para asumir el mando de un EUBG, una fuerza que estará compuesta por alrededor de 1.500 soldados de varios países.
“Se trata de una fuerza que se prepara en el ámbito de la Unión Europea (UE) y encarna un fuerte compromiso de Portugal, de las Fuerzas Armadas y del Ejército, con el fortalecimiento del pilar militar europeo de seguridad y defensa y está a disposición de la UE para llevar a cabo misiones de estabilización y operaciones de respuesta a crisis, no es una fuerza para operaciones de combate”, señaló.
La fuerza es conjunta, integrando militares del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y también combinada, porque incluye contingentes de Italia, Rumania, España y Francia, sirviendo el CMSM como centro de entrenamiento y certificación de algunos de los componentes de esta fuerza, y que culminará en mayo con el ejercicio Orión, donde se probará la integración total de las fuerzas y recursos del EUBG.
“Como ejercicio conjunto y combinado, nos da una mayor capacidad de operar con nuestros aliados, de operar con otras ramas, lo que es muy importante en los tiempos que corren”, subrayó Mendes Ferrão, tras asegurar que el EUBG no afecta a los compromisos asumidos con la OTAN.
“Este compromiso [con la seguridad europea] no afecta en absoluto a los demás compromisos que tiene el Ejército con la OTAN y la ONU para otras operaciones, es decir, con la fuerza que ya tenemos en Rumanía, una compañía mecanizada y un grupo de operaciones especiales, y también la fuerza que tenemos en Eslovaquia, que actualmente tiene un pelotón, con unos 30 soldados, y crecerá en junio, con unos 120 soldados”, declaró.
Esto, subrayó, “demuestra claramente el compromiso de Portugal, tanto con la Unión Europea como con la OTAN, pero sobre todo con el interés portugués y de las Fuerzas Armadas en reforzar su capacidad de respuesta militar en el ámbito de estas dos organizaciones, y, en este caso, reforzar el pilar europeo”.
El ejercicio Taurus, en el que participan 569 militares y 105 vehículos, está centrado en el mando y control, es decir, en el puesto de mando de la EUBG que Portugal asumirá en julio, con la fuerza comandada por el general de brigada Luís Calmeiro, actual comandante de la Brigada Mecanizada.
El EUBG contará con una plantilla de unos 1.500 militares, de los que 1.100 son portugueses, y también incluirá militares de España, Francia, Italia y Rumanía.
El 1 de julio de 2025, Portugal asume un nivel de preparación de 30 días y, del 1 de enero de 2026 al 1 de julio de 2026, el nivel de preparación de la fuerza será de 5 a 10 días con vistas a su utilización en caso de necesidad, destacando el General CEME la importancia del CMSM “como centro de agregación de capacidades en el contexto de la preparación de la fuerza, centro de pruebas y desarrollo de soluciones tecnológicas en el contexto de la defensa, tanto a nivel nacional como internacional”.
“Lo primero son los recursos humanos y afortunadamente estamos logrando revertir el ciclo de reducción de personal. El otro desafío que se presenta tiene que ver con el reequipamiento, tanto en el ámbito de la ley de programación militar como ahora en este contexto de aumento del gasto en defensa, hasta el 2% del PIB”, señaló.
“El Ejército tiene muy claras sus necesidades y tiene algunas capacidades críticas que necesitan ser reforzadas lo más rápidamente posible, en el área de protección con artillería antiaérea, en el área de fuegos, en la renovación de su capacidad de artillería de campaña, en el área de comunicaciones y sistemas de información, y también en el área de reemplazo de vehículos blindados”, enumeró.
Interpelado sobre los tres años transcurridos desde la invasión de Ucrania, el CEME afirmó que “lamenta la guerra” (…) un “fenómeno muy doloroso para todos” y afirmó su “apoyo incondicional” a Kiev y dijo que “sigue muy de cerca lo que está sucediendo allí”.
“Hemos aprendido y aplicado muchas lecciones que, desde el punto de vista técnico y táctico, se han recogido durante este conflicto”, concluyó.
Portugal, a través de la Brigada Mecanizada, asumirá por primera vez el mando de un Battlegroup de la Unión Europea (EUBG), una fuerza multinacional de reacción rápida preparada para responder a crisis internacionales, un momento considerado “histórico” por el Ejército.
“Es, de hecho, el primero, y un reconocimiento internacional, segundo, el reconocimiento nacional de nuestra capacidad, pero aún más importante, para el Ejército, es recuperar el conocimiento del escalón de brigada”, dijo hoy a Lusa el Jefe del Estado Mayor del Ejército (CEME), en el Campamento Militar de Santa Margarida (CMSM), en Constância, (Santarém).
El general Mendes Ferrão recordó que “eso es lo que la OTAN pide a Portugal, tener una brigada completa, lista para ser utilizada” en el marco de esa alianza.
Tras señalar que “desde hace años” el Ejército “viene diseñando unidades a nivel de batallón y compañía”, el general señaló la necesidad de “trabajar a nivel de brigada, listas para ser utilizadas en el marco de esa alianza, como, de hecho, ya se ha hecho en el pasado”.
Mendes Ferrão habló al final de una visita al ejercicio Taurus, preparándose para asumir el mando de un EUBG, una fuerza que estará compuesta por alrededor de 1.500 soldados de varios países.
“Se trata de una fuerza que se prepara en el ámbito de la Unión Europea (UE) y encarna un fuerte compromiso de Portugal, de las Fuerzas Armadas y del Ejército, con el fortalecimiento del pilar militar europeo de seguridad y defensa y está a disposición de la UE para llevar a cabo misiones de estabilización y operaciones de respuesta a crisis, no es una fuerza para operaciones de combate”, señaló.
La fuerza es conjunta, integrando militares del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y también combinada, porque incluye contingentes de Italia, Rumania, España y Francia, sirviendo el CMSM como centro de entrenamiento y certificación de algunos de los componentes de esta fuerza, y que culminará en mayo con el ejercicio Orión, donde se probará la integración total de las fuerzas y recursos del EUBG.
“Como ejercicio conjunto y combinado, nos da una mayor capacidad de operar con nuestros aliados, de operar con otras ramas, lo que es muy importante en los tiempos que corren”, subrayó Mendes Ferrão, tras asegurar que el EUBG no afecta a los compromisos asumidos con la OTAN.
“Este compromiso [con la seguridad europea] no afecta en absoluto a los demás compromisos que tiene el Ejército con la OTAN y la ONU para otras operaciones, es decir, con la fuerza que ya tenemos en Rumanía, una compañía mecanizada y un grupo de operaciones especiales, y también la fuerza que tenemos en Eslovaquia, que actualmente tiene un pelotón, con unos 30 soldados, y crecerá en junio, con unos 120 soldados”, declaró.
Esto, subrayó, “demuestra claramente el compromiso de Portugal, tanto con la Unión Europea como con la OTAN, pero sobre todo con el interés portugués y de las Fuerzas Armadas en reforzar su capacidad de respuesta militar en el ámbito de estas dos organizaciones, y, en este caso, reforzar el pilar europeo”.
El ejercicio Taurus, en el que participan 569 militares y 105 vehículos, está centrado en el mando y control, es decir, en el puesto de mando de la EUBG que Portugal asumirá en julio, con la fuerza comandada por el general de brigada Luís Calmeiro, actual comandante de la Brigada Mecanizada.
El EUBG contará con una plantilla de unos 1.500 militares, de los que 1.100 son portugueses, y también incluirá militares de España, Francia, Italia y Rumanía.
El 1 de julio de 2025, Portugal asume un nivel de preparación de 30 días y, del 1 de enero de 2026 al 1 de julio de 2026, el nivel de preparación de la fuerza será de 5 a 10 días con vistas a su utilización en caso de necesidad, destacando el General CEME la importancia del CMSM “como centro de agregación de capacidades en el contexto de la preparación de la fuerza, centro de pruebas y desarrollo de soluciones tecnológicas en el contexto de la defensa, tanto a nivel nacional como internacional”.
“Lo primero son los recursos humanos y afortunadamente estamos logrando revertir el ciclo de reducción de personal. El otro desafío que se presenta tiene que ver con el reequipamiento, tanto en el ámbito de la ley de programación militar como ahora en este contexto de aumento del gasto en defensa, hasta el 2% del PIB”, señaló.
“El Ejército tiene muy claras sus necesidades y tiene algunas capacidades críticas que necesitan ser reforzadas lo más rápidamente posible, en el área de protección con artillería antiaérea, en el área de fuegos, en la renovación de su capacidad de artillería de campaña, en el área de comunicaciones y sistemas de información, y también en el área de reemplazo de vehículos blindados”, enumeró.
Interpelado sobre los tres años transcurridos desde la invasión de Ucrania, el CEME afirmó que “lamenta la guerra” (…) un “fenómeno muy doloroso para todos” y afirmó su “apoyo incondicional” a Kiev y dijo que “sigue muy de cerca lo que está sucediendo allí”.
“Hemos aprendido y aplicado muchas lecciones que, desde el punto de vista técnico y táctico, se han recogido durante este conflicto”, concluyó.
diariocoimbra