Universidad Popular con capacitaciones en marzo

Ya están abiertas las inscripciones para el primer curso de la Universidad Popular de Coímbra (UPC). Bajo el título “La música, protagonista de la historia”, comenzará el 7 de marzo y se repetirá los viernes restantes del mes, buscando “explorar la importancia de la música a lo largo de los siglos”, con un análisis de su impacto social, político y cultural.
En la formación, limitada a 30 participantes, se abordarán por separado cuatro temas interdependientes. El primero tratará sobre música-arquitectura, partiendo de la nota musical para explicar un “edificio” “que la Historia hace tomar diferentes formas”. La sesión estará a cargo de Catarina Peixinho, profesora y pianista acompañante del Conservatorio de Música de Coimbra y miembro de Quintetango.
El 14 de marzo, el profesor del Conservatorio de Música de Coímbra y violinista Hugo Brito partirá de la idea de que “En el principio era la belleza” para un enfoque en el que la discusión de los gustos estará siempre apoyada por el descubrimiento de las múltiples vidas de la música. En la tercera lección, el día 21, Júlio Dias (clavecinista y profesor del Conservatorio de Coímbra y de la Escuela Superior de Música de Oporto) hablará sobre Monteverdi y Caccini, «la revolución musical en la que estuvieron involucrados estos compositores y las profundas consecuencias en la música de los siglos XVII y XVIII», contextualiza la UPC.
La clausura, el 28 de marzo, analizará el papel de la música popular en la construcción de lo que llamamos música clásica, con la participación de Manuel Rocha, violinista y también profesor del Conservatorio.
Los interesados pueden obtener más información en la página web.
Ya están abiertas las inscripciones para el primer curso de la Universidad Popular de Coímbra (UPC). Bajo el título “La música, protagonista de la historia”, comenzará el 7 de marzo y se repetirá los viernes restantes del mes, buscando “explorar la importancia de la música a lo largo de los siglos”, con un análisis de su impacto social, político y cultural.
En la formación, limitada a 30 participantes, se abordarán por separado cuatro temas interdependientes. El primero tratará sobre música-arquitectura, partiendo de la nota musical para explicar un “edificio” “que la Historia hace tomar diferentes formas”. La sesión estará a cargo de Catarina Peixinho, profesora y pianista acompañante del Conservatorio de Música de Coimbra y miembro de Quintetango.
El 14 de marzo, el profesor del Conservatorio de Música de Coímbra y violinista Hugo Brito partirá de la idea de que “En el principio era la belleza” para un enfoque en el que la discusión de los gustos estará siempre apoyada por el descubrimiento de las múltiples vidas de la música. En la tercera lección, el día 21, Júlio Dias (clavecinista y profesor del Conservatorio de Coímbra y de la Escuela Superior de Música de Oporto) hablará sobre Monteverdi y Caccini, «la revolución musical en la que estuvieron involucrados estos compositores y las profundas consecuencias en la música de los siglos XVII y XVIII», contextualiza la UPC.
La clausura, el 28 de marzo, analizará el papel de la música popular en la construcción de lo que llamamos música clásica, con la participación de Manuel Rocha, violinista y también profesor del Conservatorio.
Los interesados pueden obtener más información en la página web.
Ya están abiertas las inscripciones para el primer curso de la Universidad Popular de Coímbra (UPC). Bajo el título “La música, protagonista de la historia”, comenzará el 7 de marzo y se repetirá los viernes restantes del mes, buscando “explorar la importancia de la música a lo largo de los siglos”, con un análisis de su impacto social, político y cultural.
En la formación, limitada a 30 participantes, se abordarán por separado cuatro temas interdependientes. El primero tratará sobre música-arquitectura, partiendo de la nota musical para explicar un “edificio” “que la Historia hace tomar diferentes formas”. La sesión estará a cargo de Catarina Peixinho, profesora y pianista acompañante del Conservatorio de Música de Coimbra y miembro de Quintetango.
El 14 de marzo, el profesor del Conservatorio de Música de Coímbra y violinista Hugo Brito partirá de la idea de que “En el principio era la belleza” para un enfoque en el que la discusión de los gustos estará siempre apoyada por el descubrimiento de las múltiples vidas de la música. En la tercera lección, el día 21, Júlio Dias (clavecinista y profesor del Conservatorio de Coímbra y de la Escuela Superior de Música de Oporto) hablará sobre Monteverdi y Caccini, «la revolución musical en la que estuvieron involucrados estos compositores y las profundas consecuencias en la música de los siglos XVII y XVIII», contextualiza la UPC.
La clausura, el 28 de marzo, analizará el papel de la música popular en la construcción de lo que llamamos música clásica, con la participación de Manuel Rocha, violinista y también profesor del Conservatorio.
Los interesados pueden obtener más información en la página web.
diariocoimbra