Consultas aumentaron con hospital modular

El número de cirugías, consultas y exámenes aumentó en el Hospital do Divino Espírito Santo (HDES), en Ponta Delgada, desde la apertura del hospital modular, informó este jueves la secretaria regional de Salud y Seguridad Social, Mónica Seidi.
HDES ha recuperado significativamente su actividad sanitaria. Buenos ejemplos de ello son las consultas externas, tras la apertura del hospital modular, que incrementaron su actividad un 11%, el número de exámenes realizados un 31% y el número de cirugías un 25%, explicó el ministro, en declaraciones recogidas este jueves en la comisión parlamentaria de investigación sobre HDES, reunida en Ponta Delgada.
El responsable de la cartera de Salud en las Azores recordó que el ejecutivo de coalición azoriano (PSD, CDS-PP y PPM) decidió invertir “en el futuro del HDES” y no en “parches”, dando prioridad a “ la seguridad de los usuarios y de los profesionales sanitarios ”, por lo que decidió invertir en el hospital modular y no en intervenciones específicas en el edificio principal.
“Este ha sido el primer Gobierno Regional que ejecuta una actuación planificada en el Hospital de Ponta Delgada para modernizar y sustituir equipamientos totalmente obsoletos con más de 20 años de antigüedad”, insistió el ministro, recordando que el equipamiento instalado en el edificio modular asciende a 16 millones de euros.
Según explicó, estos equipos serán trasladados a los futuros HDES recalificados, algunos de los cuales suponen “un gran avance tecnológico”, que hasta ahora nunca se había conseguido , como es el caso de la resonancia magnética, con un alto grado de definición, o el bloque operatorio, que cumple con todos los requisitos exigidos.
“Tuvo que ocurrir una catástrofe para que HDES contara con un quirófano a la altura de los exigentes retos de los casos clínicos que los cirujanos suelen afrontar, junto con nuevos equipos que requerían formación y adaptación por parte de quienes los utilizan. El Gobierno Regional se encargó de todo esto”, destacó Mónica Seidi.
El ministro recordó que un hospital “no es solo hormigón”, y que, además de la estructura física, también hay cuestiones de ingeniería, electricidad, seguridad contra incendios u otras especificidades técnicas que hay que tener en cuenta, pero, sobre todo, cuestiones de seguridad.
“Las decisiones tomadas hasta ahora han tenido, naturalmente, en cuenta estas dos vertientes: la parte técnica y la parte clínica, y no cabe duda de que en situaciones de incertidumbre siempre ha prevalecido la parte clínica ”, aseguró Mónica Seidi, añadiendo que “todo lo que se hizo se hizo con cautela, para que nunca se comprometiera la seguridad de los usuarios y de los profesionales sanitarios”.
El secretario regional de Salud y Seguridad Social también explicó a los diputados que el Gobierno Regional “tiene un fuerte compromiso” con el desarrollo de un “nuevo hospital” para Ponta Delgada, lo que dependerá de la elaboración del futuro programa funcional.
“Por tanto, debe ser un documento lo más detallado posible, que exija una reflexión sobre el hospital existente y el que se pretende, y la forma en que se alcanzarán estos objetivos, con vistas a crear una unidad sanitaria lo más eficiente, funcional y optimizada posible”, afirmó el ministro.
En su opinión, el nuevo HDES debe contar con al menos 12 quirófanos (en lugar de los siete actuales), no sólo para actividades programadas, sino también para cirugía urgente y ambulatoria, y también debe contar con más salas de consulta externa, así como puestos de tratamiento.
Es necesario combinar todas estas opciones y elegir la que mejor se adapte a la realidad del futuro HDES. En este sentido, el Gobierno entiende que esta labor debe ser realizada por un comité de seguimiento, designado por el Consejo de Gobierno y que reúne a diversas entidades, explicó.
Mónica Seidi también dijo que el bienestar y la seguridad de los usuarios “están por encima de la política y los partidos”.
observador