La Bienal de Anozero de Coímbra continúa en el Monasterio de Santa Clara-a-Nova

© Lusa

" Está confirmado [que Anozero se celebrará en el monasterio en 2026], lo cual nos llena de gran satisfacción. La continuidad del bienio un año más en el mismo lugar está garantizada", declaró a Lusa el presidente del Ayuntamiento de Coímbra (CMC), José Manuel Silva.
A finales de 2024, el Círculo de Artes Plásticas de Coimbra (CAPC), entidad que coorganiza la bienal junto al CMC y la Universidad de Coimbra (UC), constató que la bienal aún no tenía sede definida para 2026, debido a la transformación del Mosteiro de Santa Clara-a-Nova en hotel, lo que retrasó la preparación de Anozero.
El día que finaliza la exposición individual que se desarrolla junto a Anozero, el alcalde afirmó que el municipio sigue trabajando "para que la bienal dure para siempre".
Sobre qué espacio se utilizará en 2027, José Manuel Silva entiende que esa decisión le corresponde "al próximo ejecutivo municipal", considerando que "no tiene sentido cerrar esto antes de las elecciones locales", que tendrán lugar el 12 de octubre.
El alcalde destacó que seguirá trabajando para que el antiguo Hospital Pediátrico pueda convertirse en "una opción utilizable".
El director del CAPC, Carlos Antunes, entiende que mantener Anozero en 2026 en el monasterio "no es una buena noticia, sino una noticia posible", lo que permite a la organización de la bienal "seguir soñando".
"Una buena noticia sería una solución para el futuro, y esta no lo es. Es una solución temporal, y vamos de una solución temporal a otra, como el ave fénix [...], que se quema cada año y renace cada año, lo cual siempre es una pena", declaró el funcionario a Lusa.
Sobre las soluciones definitivas para la bienal, Carlos Antunes confirmó que no hay novedades, temiendo que dentro de un año, al cierre de la próxima edición de Anozero, la organización todavía "no tenga noticias sobre el futuro".
A diferencia de José Manuel Silva, el director del CAPC consideró que no hay que esperar a las elecciones locales, porque el éxito del bienio "no puede depender de las elecciones locales".
"Cada día que pasa, para mí, es una angustia", subrayó, reiterando que, hasta que se abra el hotel en el monasterio, luchará para que la bienal pueda continuar en ese monumento.
Contactado por Lusa, el vicerrector de cultura de la UC, Delfim Leão, afirmó que la bienal "se beneficia enormemente de poder realizarse" en el Monasterio de Santa Clara-a-Nova, esperando que la solución definitiva que se encuentre tenga "la misma dignidad".
"La inestabilidad respecto a esta solución no es buena para nadie y es bueno que la solución se aclare", dijo, considerando que el espacio que se elija más allá de 2026 necesita brindar garantías de que la bienal pueda seguir en la senda de gran proyección nacional e internacional del evento.
"Cuando se alcanza un nivel de proyección internacional, reconocido por los propios socios -incluso como el elemento más impactante del arte contemporáneo en Portugal-, no podemos pensar en otra solución que mantenerlo y reforzarlo", destacó.
El Monasterio de Santa Clara-a-Nova, en Coimbra, que fue epicentro de la bienal Anozero, será objeto de un proyecto de recalificación y transformación en un hotel de cinco estrellas, tras un concurso público que adjudicó la concesión a la empresa Soft Time por 50 años.
La decisión fue criticada por el CAPC y por cientos de personas, entre agentes culturales y profesionales del sector, que firmaron una carta abierta defendiendo el mantenimiento de la bienal en ese monumento.
Esta posición también la ocupó la artista Janet Cardiff quien, junto a George Bures Miller, es responsable de la exposición individual que hoy concluye en el monasterio, titulada “The Shadow Factory”.
Lea también: Portugal en la Bienal de Diseño de Londres con películas sobre Madeira y Alentejo
noticias ao minuto