La ONU exige la suspensión inmediata del plan israelí para Gaza

Sigue nuestro blog en directo sobre el conflicto de Oriente Medio
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) exigió este viernes que se suspenda “inmediatamente” el plan israelí de control militar de la Franja de Gaza.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, defendió en un comunicado que el plan, aprobado este viernes por la mañana por Israel, "va en contra de la decisión de la Corte Internacional de Justicia de que Israel debe poner fin a su ocupación lo antes posible, en contra de la implementación de la solución acordada de dos Estados y en contra del derecho de los palestinos a la autodeterminación".
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel aprobó un plan militar propuesto por el primer ministro Benjamin Netanyahu para ocupar la ciudad de Gaza en el norte del enclave.
Volker Türk cree que “esta nueva escalada [en el conflicto israelí-palestino] conducirá a desplazamientos forzados aún más masivos, más muertes, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces”.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pide al gobierno israelí que permita la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza “sin obstáculos”, “en lugar de intensificar la guerra”, para salvar vidas civiles.
Los rehenes, secuestrados durante el ataque perpetrado el 7 de octubre de 2023 por Hamás en territorio israelí, “deben ser liberados inmediatamente, y sin exigencias, por los grupos armados palestinos”, exigió también Volker Türk.
“Los palestinos detenidos arbitrariamente por Israel también deben ser liberados de inmediato y sin exigencias”, añadió el funcionario de la ONU.
La fase más reciente del conflicto israelí-palestino se desencadenó con los ataques liderados por el movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, que causaron alrededor de 1.200 muertos y más de doscientos rehenes.
Desde entonces, más de 60.000 habitantes de Gaza han muerto, casi la mitad de ellos niños y mujeres, y más de 150.000 han resultado heridos, según los registros de las autoridades sanitarias, que la ONU considera fiables.
Al menos 198 de las muertes, incluidos 96 niños, se debieron al hambre y la desnutrición, según un recuento publicado por las autoridades locales el jueves.
La mayoría de las 198 muertes se produjeron en las últimas semanas, tras meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel, que controla todos los accesos a ese territorio.
Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el confinamiento fue total y ahora es muy limitado.
Dos docenas de expertos de la ONU, incluida la relatora para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, exigieron el jueves que Israel restablezca inmediatamente el acceso sin restricciones de las agencias humanitarias de la ONU a la Franja de Gaza.
El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) se encuentran entre las organizaciones nombradas en una declaración conjunta publicada en Ginebra, Suiza.
Los expertos han advertido que más de 500.000 personas, o una cuarta parte de la población, se enfrentan al hambre y 320.000 niños menores de 5 años corren el riesgo de sufrir desnutrición aguda.
“El hambre se ha utilizado como arma de guerra salvaje y constituye un crimen según el derecho internacional”, dijeron.
La ONU lleva tiempo declarando que el territorio está sumido en una grave crisis humanitaria, con más de 2,1 millones de personas en una "catastrófica situación de hambruna" y "el mayor número de víctimas jamás registrado" por la organización en estudios sobre la seguridad alimentaria en el mundo.
A finales del año pasado, una comisión especial de la ONU acusó a Israel de genocidio en Gaza y de utilizar el hambre como arma de guerra, una acusación que fue rápidamente refutada por el gobierno israelí, pero sin presentar argumentos.
observador