Museos de Aveiro con entrada gratuita hoy

Museo de Aveiro/Santa Joana
Fundado en 1458, este antiguo convento femenino de dominicas, donde vivió Santa Juana Princesa, refleja la vida de la comunidad de monjas a lo largo de aproximadamente cuatro siglos, con diferentes estilos arquitectónicos. El Museo de Aveiro está ubicado en el antiguo Convento de Jesús de la Orden Femenina Dominicana, uno de los más antiguos de Aveiro, datado de la segunda mitad del siglo XIX. XV, fundada por D. Brites Leitão y D. Mécia Pereira. La princesa D. Juana, hija de Alfonso V, entró en esta casa en 1472, después de haber llevado aquí una vida de santidad que la llevó a la beatificación en 1693. El prestigio del convento quedó así definitivamente asociado a la presencia de la princesa Santa Juana y a su culto religioso. Con una importante colección de pinturas, esculturas, tallas, azulejos y orfebrería, el Museo de Aveiro explora, al mismo tiempo, el silencio del espacio dominicano, entre las arcadas del claustro, los colores contrastantes de los altares de la iglesia o las solemnes piedras del dormitorio.
Destacan el retrato de la Princesa Juana y el Sepulcro, así como la Iglesia de Jesús. La “Fácies Christi”, el Cristo Crucificado del Coro Alto, es una escultura icónica en la que el rostro parece sonriente por un lado y triste por el otro.
Museo de Art Nouveau
Ubicado en uno de los edificios más emblemáticos del patrimonio de este movimiento artístico, el Museo de Arte Nova, antiguamente conocido como Casa Major Pessoa por ser la residencia de la familia de Mário Belmonte Pessoa, es actualmente el centro de interpretación de la extensa red de motivos Art Nouveau repartidos por la ciudad de Aveiro. Sirve como punto de partida de la Ruta Art Nouveau de Aveiro y forma parte de la Red de Rutas Culturales Europeas Art Nouveau. Más que una mera restauración del ambiente ornamental de una vivienda Art Nouveau, este centro museístico trata el Art Nouveau como argumento didáctico, con el fin de llevar al visitante a reflexionar sobre las premisas de la revolución estética que este movimiento supuso y a comprender mejor sus repercusiones que aún hoy son evidentes. Tenga en cuenta que una visita a este centro no está completa sin una visita a la Casa de Té ubicada en la planta baja.
Museo de la Ciudad
Creado con un concepto de museo participativo, involucrando directamente a la comunidad en la construcción del contenido museográfico, el Museo de la Ciudad pretende ilustrar los momentos, hechos y protagonistas que, a lo largo del tiempo, han dado alma a la historia de Aveiro. Más allá de la ciudad, la ciudad misma, como refugio de recuerdos, transmisora de conocimientos y centro de vida, funciona también como parte integrante de esta red municipal. A través de visitas guiadas podrás descubrir los lugares, las historias y las gentes de Aveiro.
Ecomuseo de la Marina de Troncalhada
Transformada en Ecomuseo, la Marina de Troncalhada muestra a los visitantes los métodos de producción artesanal de sal, explora el paisaje, la fauna y flora características, además de mantener vivas las experiencias y tradiciones vinculadas a esta actividad centenaria. Caracterizado por ser un museo al aire libre, el visitante puede recorrerlo de forma independiente consultando los distintos paneles interpretativos que la Armada tiene a su disposición. Si deseas ampliar conocimientos, puedes solicitar una visita guiada acompañado por uno de los técnicos de los servicios educativos del Museo de la Ciudad [mínimo seis personas]. A pesar de la estacionalidad de la producción tradicional de sal, se pueden solicitar visitas guiadas durante todo el año, estando garantizadas en el interior si las condiciones meteorológicas no son favorables.
Museo de Aveiro/Santa Joana
Fundado en 1458, este antiguo convento femenino de dominicas, donde vivió Santa Juana Princesa, refleja la vida de la comunidad de monjas a lo largo de aproximadamente cuatro siglos, con diferentes estilos arquitectónicos. El Museo de Aveiro está ubicado en el antiguo Convento de Jesús de la Orden Femenina Dominicana, uno de los más antiguos de Aveiro, datado de la segunda mitad del siglo XIX. XV, fundada por D. Brites Leitão y D. Mécia Pereira. La princesa D. Juana, hija de Alfonso V, entró en esta casa en 1472, después de haber llevado aquí una vida de santidad que la llevó a la beatificación en 1693. El prestigio del convento quedó así definitivamente asociado a la presencia de la princesa Santa Juana y a su culto religioso. Con una importante colección de pinturas, esculturas, tallas, azulejos y orfebrería, el Museo de Aveiro explora, al mismo tiempo, el silencio del espacio dominicano, entre las arcadas del claustro, los colores contrastantes de los altares de la iglesia o las solemnes piedras del dormitorio.
Destacan el retrato de la Princesa Juana y el Sepulcro, así como la Iglesia de Jesús. La “Fácies Christi”, el Cristo Crucificado del Coro Alto, es una escultura icónica en la que el rostro parece sonriente por un lado y triste por el otro.
Museo de Art Nouveau
Ubicado en uno de los edificios más emblemáticos del patrimonio de este movimiento artístico, el Museo de Arte Nova, antiguamente conocido como Casa Major Pessoa por ser la residencia de la familia de Mário Belmonte Pessoa, es actualmente el centro de interpretación de la extensa red de motivos Art Nouveau repartidos por la ciudad de Aveiro. Sirve como punto de partida de la Ruta Art Nouveau de Aveiro y forma parte de la Red de Rutas Culturales Europeas Art Nouveau. Más que una mera restauración del ambiente ornamental de una vivienda Art Nouveau, este centro museístico trata el Art Nouveau como argumento didáctico, con el fin de llevar al visitante a reflexionar sobre las premisas de la revolución estética que este movimiento supuso y a comprender mejor sus repercusiones que aún hoy son evidentes. Tenga en cuenta que una visita a este centro no está completa sin una visita a la Casa de Té ubicada en la planta baja.
Museo de la Ciudad
Creado con un concepto de museo participativo, involucrando directamente a la comunidad en la construcción del contenido museográfico, el Museo de la Ciudad pretende ilustrar los momentos, hechos y protagonistas que, a lo largo del tiempo, han dado alma a la historia de Aveiro. Más allá de la ciudad, la ciudad misma, como refugio de recuerdos, transmisora de conocimientos y centro de vida, funciona también como parte integrante de esta red municipal. A través de visitas guiadas podrás descubrir los lugares, las historias y las gentes de Aveiro.
Ecomuseo de la Marina de Troncalhada
Transformada en Ecomuseo, la Marina de Troncalhada muestra a los visitantes los métodos de producción artesanal de sal, explora el paisaje, la fauna y flora características, además de mantener vivas las experiencias y tradiciones vinculadas a esta actividad centenaria. Caracterizado por ser un museo al aire libre, el visitante puede recorrerlo de forma independiente consultando los distintos paneles interpretativos que la Armada tiene a su disposición. Si deseas ampliar conocimientos, puedes solicitar una visita guiada acompañado por uno de los técnicos de los servicios educativos del Museo de la Ciudad [mínimo seis personas]. A pesar de la estacionalidad de la producción tradicional de sal, se pueden solicitar visitas guiadas durante todo el año, estando garantizadas en el interior si las condiciones meteorológicas no son favorables.
Museo de Aveiro/Santa Joana
Fundado en 1458, este antiguo convento femenino de dominicas, donde vivió Santa Juana Princesa, refleja la vida de la comunidad de monjas a lo largo de aproximadamente cuatro siglos, con diferentes estilos arquitectónicos. El Museo de Aveiro está ubicado en el antiguo Convento de Jesús de la Orden Femenina Dominicana, uno de los más antiguos de Aveiro, datado de la segunda mitad del siglo XIX. XV, fundada por D. Brites Leitão y D. Mécia Pereira. La princesa D. Juana, hija de Alfonso V, entró en esta casa en 1472, después de haber llevado aquí una vida de santidad que la llevó a la beatificación en 1693. El prestigio del convento quedó así definitivamente asociado a la presencia de la princesa Santa Juana y a su culto religioso. Con una importante colección de pinturas, esculturas, tallas, azulejos y orfebrería, el Museo de Aveiro explora, al mismo tiempo, el silencio del espacio dominicano, entre las arcadas del claustro, los colores contrastantes de los altares de la iglesia o las solemnes piedras del dormitorio.
Destacan el retrato de la Princesa Juana y el Sepulcro, así como la Iglesia de Jesús. La “Fácies Christi”, el Cristo Crucificado del Coro Alto, es una escultura icónica en la que el rostro parece sonriente por un lado y triste por el otro.
Museo de Art Nouveau
Ubicado en uno de los edificios más emblemáticos del patrimonio de este movimiento artístico, el Museo de Arte Nova, antiguamente conocido como Casa Major Pessoa por ser la residencia de la familia de Mário Belmonte Pessoa, es actualmente el centro de interpretación de la extensa red de motivos Art Nouveau repartidos por la ciudad de Aveiro. Sirve como punto de partida de la Ruta Art Nouveau de Aveiro y forma parte de la Red de Rutas Culturales Europeas Art Nouveau. Más que una mera restauración del ambiente ornamental de una vivienda Art Nouveau, este centro museístico trata el Art Nouveau como argumento didáctico, con el fin de llevar al visitante a reflexionar sobre las premisas de la revolución estética que este movimiento supuso y a comprender mejor sus repercusiones que aún hoy son evidentes. Tenga en cuenta que una visita a este centro no está completa sin una visita a la Casa de Té ubicada en la planta baja.
Museo de la Ciudad
Creado con un concepto de museo participativo, involucrando directamente a la comunidad en la construcción del contenido museográfico, el Museo de la Ciudad pretende ilustrar los momentos, hechos y protagonistas que, a lo largo del tiempo, han dado alma a la historia de Aveiro. Más allá de la ciudad, la ciudad misma, como refugio de recuerdos, transmisora de conocimientos y centro de vida, funciona también como parte integrante de esta red municipal. A través de visitas guiadas podrás descubrir los lugares, las historias y las gentes de Aveiro.
Ecomuseo de la Marina de Troncalhada
Transformada en Ecomuseo, la Marina de Troncalhada muestra a los visitantes los métodos de producción artesanal de sal, explora el paisaje, la fauna y flora características, además de mantener vivas las experiencias y tradiciones vinculadas a esta actividad centenaria. Caracterizado por ser un museo al aire libre, el visitante puede recorrerlo de forma independiente consultando los distintos paneles interpretativos que la Armada tiene a su disposición. Si deseas ampliar conocimientos, puedes solicitar una visita guiada acompañado por uno de los técnicos de los servicios educativos del Museo de la Ciudad [mínimo seis personas]. A pesar de la estacionalidad de la producción tradicional de sal, se pueden solicitar visitas guiadas durante todo el año, estando garantizadas en el interior si las condiciones meteorológicas no son favorables.
Diario de Aveiro