Gobierno tomará medidas legales contra hoteles que abusen de precios para la COP30

El ministro de la Casa Civil, Rui Costa, afirmó este miércoles (24) que el gobierno federal emprenderá acciones legales contra los establecimientos hoteleros que estén abusando de los precios de alojamiento para la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se realizará en Belém (PA), en noviembre.
Noticias relacionadas:"Tomaremos medidas legales para que estos precios sean razonables. No es justo que los hoteles —incluso algunos que utilizan edificios públicos y han accedido a recursos subvencionados— cobren precios exorbitantes. Esto no refleja la imagen que queremos proyectar de Belém", afirmó.
Costa enfatizó que la ciudad cuenta con propiedades de estándar internacional disponibles para alquiler a precios asequibles y el objetivo es disipar la narrativa de que no hay capacidad para albergar el evento.
"Mi visita aquí tiene como objetivo deconstruir esta narrativa, incluso a nivel internacional. Se ha hablado mucho en las últimas semanas, y algunos han abogado por la retirada de la COP de Belém debido a una supuesta escasez de camas", afirmó el ministro.
El objetivo es demostrar que existen propiedades de excelente calidad disponibles para alquiler a precios compatibles con los estándares internacionales.
Costa reconoció, sin embargo, que algunos establecimientos hoteleros están cometiendo abusos de precios. En cuanto a los establecimientos cuyas tarifas de habitación superan cualquier estándar razonable, el ministro afirmó que ya ha iniciado reuniones con la Fiscalía General de la República para buscar soluciones.
Según el gobierno federal, más de R$ 4 mil millones fueron invertidos por la Unión en la COP30 para que Belém pudiera albergar el mayor evento climático ya realizado por las Naciones Unidas (ONU), con infraestructura renovada, recalificación vial, avances ambientales, mejoras urbanas y un legado permanente para la ciudad.
La infraestructura para el evento está prácticamente terminada. Vila Líderes, por ejemplo, está completa al 90 % y, tras la COP30, se utilizará como sede administrativa del gobierno estatal. El Aeropuerto Internacional de Belém está completado al 95 %. La revitalización de Porto Futuro 2 está completa al 99 %, al igual que la infraestructura del Parque da Cidade.
Si la imagen al final de la COP es que en Belém se cobran precios abusivos, imposibles de pagar para cualquier persona común, el gran legado de la COP no será positivo. ¿Y cuál es ese gran legado? La imagen de un pueblo acogedor y cálido con una gastronomía maravillosa. Eso es lo que queremos dejar para que todo el mundo sienta curiosidad por descubrir la Amazonia y la ciudad que albergó la COP30, afirmó.
IstoÉ