La ONS evalúa el regreso del horario de verano para evitar apagones

Brasil podría volver al horario de verano este año. El Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) planteó esta posibilidad si las proyecciones indican que el suministro eléctrico se mantendrá limitado durante las horas punta, entre las 18:00 y las 20:00, cuando el sistema enfrenta mayores dificultades para equilibrar la generación y el consumo. El horario de verano fue suspendido en 2019 por el gobierno de Jair Bolsonaro (PL).
La decisión final sobre la adopción o no del horario de verano corresponde al Presidente de la República, con base en información técnica de la ONS y del Comité de Monitoreo del Sector Eléctrico (CMSE).
El Plan de Operación Energética (PEN) para el período entre 2025 y 2029, divulgado este martes (8), reveló que el déficit de energía, un problema ya identificado en años anteriores, se está intensificando, lo que requiere medidas urgentes para evitar apagones y mantener la estabilidad del suministro.
Uno de los factores que contribuyen a esta situación es el rápido aumento de la generación solar, tanto centralizada como mediante micro y minigeneración distribuida (MMGD). Si bien esta expansión incrementa la capacidad instalada del país, no logra satisfacer la demanda en hora punta, precisamente porque este período comienza después de las 18:00 h, cuando cesa la producción solar y la mayor parte de la población se encuentra en sus hogares. Este desajuste entre la oferta y la demanda hace imprescindible contratar fuentes de energía de rápida activación, como las centrales hidroeléctricas y termoeléctricas.
El documento de la ONS indica que, en el segundo semestre de 2025, especialmente durante la estación seca, será inevitable el mayor uso de las centrales térmicas, lo que aumenta los costos de operación y, en consecuencia, la factura eléctrica del consumidor final y empuja al alza la inflación.
Este fue el escenario que puso en alerta al ONS y le obligó a considerar la posibilidad de sugerir el regreso del horario de verano, como estrategia de emergencia para redistribuir el consumo y aliviar la presión sobre el sistema durante los momentos más críticos.
ONS: incluso con el horario de verano, son necesarias otras accionesLa ONS recalca la importancia de celebrar subastas anuales para contratar energía, priorizando las fuentes flexibles que puedan responder rápidamente a las fluctuaciones de la demanda y a la generación renovable intermitente. Otras estrategias incluyen adelantar la puesta en marcha de las centrales térmicas contratadas y la importación de energía de países vecinos para cubrir posibles déficits.
El Director General del ONS, Márcio Rea, enfatiza que la flexibilidad operativa es esencial para garantizar la seguridad del sistema eléctrico ante los cambios en la matriz energética. «El equilibrio entre la oferta y la demanda, especialmente durante las llamadas rampas de carga —periodos de rápida variación del consumo—, depende cada vez más de la capacidad de respuesta ágil de las fuentes controlables», explica.
gazetadopovo