Moody's retira la máxima calificación crediticia de EE.UU. después de más de un siglo

Moody's, una de las tres mayores agencias de calificación crediticia del mundo, le quitó el viernes (16) la máxima calificación (AAA) a Estados Unidos, rebajando su nota soberana a AA1. Es la primera vez desde 1917 que Estados Unidos pierde esta calificación de Moody's, lo que marca el fin de una era de plena confianza en las finanzas estadounidenses.
La decisión tuvo un impacto inmediato: los tipos de interés de los bonos gubernamentales subieron y los activos estadounidenses registraron pérdidas. Según la agencia, la rebaja se debe al continuo crecimiento de la deuda pública y al significativo incremento de los gastos por intereses.
Moody's proyecta que la relación deuda/Producto Interno Bruto (PIB) aumentará del 98% en 2024 al 134% en 2035. En el mismo período, el déficit fiscal podría pasar del 6,4% al 9% del PIB. Otro motivo de preocupación es que se espera que los pagos de intereses consuman el 30% de los ingresos federales para 2035, en comparación con el 18% actual.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ya había previsto el escenario en mayo: "Las cifras de la deuda son realmente aterradoras", dijo a los congresistas. También advirtió de “una parada brusca de la economía, con la desaparición del crédito”.
Moody's destacó que los gobiernos y el Congreso de Estados Unidos no han tomado medidas efectivas para contener los déficits y reducir el gasto obligatorio. El reciente rechazo a un paquete de recortes de impuestos promovido por el presidente Donald Trump , incluso por miembros de su propio partido, reforzó la percepción de un impasse político.
A pesar de la rebaja, la agencia mantuvo la perspectiva estable de la calificación, citando la fortaleza institucional del país y el papel del dólar como moneda de reserva global. Sin embargo, advirtió que sin ajustes estructurales, el costo de financiamiento de la deuda estadounidense probablemente aumentará, incrementando el riesgo fiscal en el mediano y largo plazo.
Con esta decisión, Moody's se suma a S&P Global (que rebajó la calificación de EE.UU. en 2011) y Fitch (en 2023), poniendo fin al ciclo en el que las tres grandes agencias otorgaban a EE.UU. la máxima calificación.
gazetadopovo