Trump extiende el plazo para la aplicación de aranceles y los mercados cierran al alza. Se publican las actas de la Fed.

El presidente estadounidense fijó de nuevo la fecha, confirmando que los aranceles que anunció a principios de semana y todos los que anuncie a finales de mes entrarán en vigor el 1 de agosto. Esto tras la publicación de las actas de la última reunión de la Fed, en un momento en que se esperan dos recortes para finales de año.
El presidente estadounidense extendió oficialmente el plazo para las negociaciones arancelarias hasta el 1 de agosto, y los mercados europeos cerraron la jornada con gran entusiasmo. Las actas de la Fed se publicarán el miércoles, revelando lo tratado en la reunión de junio.
En el exterior, la jornada se caracterizó por un sentimiento positivo, con un aumento de la confianza debido al aplazamiento de la fecha límite para la aplicación de los aranceles estadounidenses a las importaciones. Entre los índices de referencia de los principales mercados, se registraron aumentos del 1,16 % en Italia, del 0,56 % en Francia y del 0,50 % en Alemania y el Reino Unido, mientras que en España se registró una contracción del 0,11 %.
Lo que está en juego es el aplazamiento de la aplicación de los aranceles anunciados por Donald Trump, que quiere revertir la situación de déficit que vive la economía norteamericana respecto a otras.
Sin embargo, la Bolsa de Lisboa no se salvó de la caída. El índice PSI avanzó un 0,01%, hasta los 7.733 puntos, impulsado por un alza del 3,10% en las acciones de Galp, que alcanzaron los 16,48 euros. A esto le siguieron subidas del 1,80%, hasta los 7,91 euros, en CTT, mientras que BCP subió un 1,23%, hasta los 0,6766 euros.
Al mismo tiempo, EDP Renováveis cayó un 1,57% y sus acciones se quedaron en 10,05 euros, mientras que Jerónimo Martins perdió un 1,47%, hasta 22,72 euros. NOS cayó un 1,16%, hasta 3,84 euros.
El miércoles estará marcado por las actas de la Fed
Durante el día, la Reserva Federal de EE. UU. publicará las actas de su reunión del 17 y 18 de junio, en la que la agencia mantuvo nuevamente sin cambios la política monetaria. Estas actas brindarán información sobre la evaluación de los responsables de la política monetaria sobre el desempeño de la economía hasta la fecha y, aún más importante, sobre sus expectativas para el futuro cercano.
Cabe recordar que la próxima reunión está prevista para el 30 de julio y los mercados anticipan dos recortes de 25 puntos básicos en los tipos de interés hasta finales de año.
jornaleconomico