USP inicia demolición del muro que separa el campus de la Marginal Pinheiros

La Universidad de São Paulo (USP) inició el lunes 7 la demolición del tramo del muro que separa la Ciudad Universitaria de la Marginal Pinheiros, que aún se encuentra en mampostería. A lo largo de este tramo de 990 metros, continuarán las obras de instalación del corredor verde multifuncional, que ya ocupa más de un kilómetro de la pista olímpica de la USP.
El objetivo de sustituir la sección de mampostería del muro es servir como corredor verde para la fauna –especialmente aves–, ayudar a retener carbono y mejorar el paisaje.
En los últimos años, la sección de vidrio del muro ha sido reemplazada por el corredor verde después de que varios paneles se rompieran.
La demolición del muro de mampostería se autorizó tras la suspensión de una medida cautelar que impedía su demolición, con base en un acuerdo firmado entre el Ministerio Público y la USP. Entre las medidas ambientales acordadas, ya se ha completado la instalación de mallas de bambú con vidrio en los tramos restantes y la plantación de plantas trepadoras a lo largo de las estructuras. Estas plantas están diseñadas para evitar colisiones con aves.
Los trabajos de demolición del muro de mampostería se realizarán entre las 23:00 y las 4:00, con el fin de evitar la afectación del tráfico en la vía. Se prevé que la intervención finalice el 13 de julio.
Tras la demolición del muro, se restaurará la zona mediante la plantación de especies que recreen el pasado natural de la llanura aluvial del río Pinheiros. «El resultado será una franja de vegetación a lo largo de la Marginal Pinheiros que ofrecerá diversos servicios socioambientales a la ciudad de São Paulo, como la retención de carbono, y servirá como corredor para la fauna silvestre, especialmente las aves», afirma el teniente de alcalde del campus Capital-Butantã, Wagner Costa Ribeiro.
“También tendrá un efecto paisajístico junto a una de las vías más transitadas de la ciudad, ofreciendo un contraste de tonos verdes a los transeúntes”, añade.
Cambios
Este no es el primer cambio en el muro que divide el recinto universitario de la Marginal Pinheiros. En los últimos años, se han ideado algunas soluciones para la sección que rodea la pista olímpica de la USP, un complejo deportivo dedicado al remo y al piragüismo.
En 2018, se comenzó a reemplazar el muro con paneles de vidrio, tras las quejas de los usuarios por el aumento del ruido y el monóxido de carbono en la vía. El proyecto buscaba hacer la universidad más visible para quienes transitaban por la Marginal.
Sin embargo, la instalación de las ventanas se topó con dificultades, con decenas de paneles rotos por las vibraciones de una de las vías más transitadas de la capital y colisiones de aves.
En 2022, la zona comenzó a adquirir nuevos contornos con la creación de un corredor verde multifuncional, que ocupa tanto el exterior de la Marginal Pinheiros como la parte interior de la frontera. Se trata de un extenso jardín formado por especies nativas de los biomas de la Mata Atlántica y el Cerrado brasileño.
La instalación de barandillas en los huecos de la parte instalada del muro de vidrio y la plantación de árboles y plantas trepadoras se completaron en diciembre de 2023. Ahora, el jardín se somete a mantenimiento, control de plagas y fertilización.
El proyecto del corredor verde prevé el mantenimiento de los paneles de vidrio ya instalados y su sustitución por barandillas a medida que se rompan. Su sustitución por plantas también servirá como protección adicional para evitar que las aves choquen con el vidrio.
IstoÉ