Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

El papel de Alckmin en la defensa del gobierno frente a los aranceles de Trump

El papel de Alckmin en la defensa del gobierno frente a los aranceles de Trump

El vicepresidente Geraldo Alckmin ha sido considerado una figura central en la estrategia de Brasil para enfrentar los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.

En declaraciones a la prensa este domingo 13, durante un evento en São Paulo, el Ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios confirmó que el decreto que regula la reciprocidad arancelaria se publicará en los próximos días. Se espera que el texto se publique el próximo martes 14.

La respuesta del Palacio de Planalto a los aranceles del 50% anunciados por Washington está tomando forma más definida, con Alckmin al frente de las negociaciones. El vicepresidente fue convocado por el presidente Lula a una reunión en Brasilia, adelantando su agenda inicialmente prevista para el lunes. Se espera que la reunión tenga lugar esta tarde.

Para implementar el decreto, el gobierno ya cuenta con una base legal, ya que el Congreso Nacional aprobó la Ley de Reciprocidad. Además de la estrategia legislativa, el gobierno también pretende recurrir a la Organización Mundial del Comercio (OMC), según Alckmin.

"El gobierno trabajará porque entendemos que esta medida es inadecuada e injustificada, y apelaremos ante la OMC (Organización Mundial del Comercio)", declaró. Sin embargo, la OMC está atravesando un largo proceso de desfinanciación, debido a las propias decisiones de Trump.

Antes de partir para la reunión con Lula, Alckmin volvió a criticar los aranceles impuestos por Trump. "Brasil no es un problema para Estados Unidos. Estados Unidos tiene un superávit con nosotros, tanto en servicios como en bienes. Su déficit comercial el año pasado fue de 1,2 billones de dólares, pero no con Brasil. Brasil tiene un superávit para ellos", afirmó.

Coordinación con el sector privado

La estrategia de Brasil incluye el diálogo con el empresariado nacional. Alckmin será responsable de coordinar estas conversaciones, reuniendo a representantes de los sectores potencialmente afectados por las medidas de Trump.

"Comenzaremos a dialogar con el sector privado desde principios de semana, incluyendo empresas estadounidenses, que son muy importantes y que también resultan perjudicadas de alguna manera. Por eso, es importante destacar que Brasil siempre ha apoyado el diálogo", declaró Alckmin el pasado sábado 12.

El Gobierno busca ultimar la composición del comité empresarial, pero la propuesta es incluir representantes de todos los sectores que puedan verse afectados por el alza tarifaria.

CartaCapital

CartaCapital

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow