Conducir en estado de ebriedad: en busca de un castigo justo

En la sociedad se debate activamente la propuesta del diputado del Majlis Nikolai Arsyutin de suavizar las penas para los conductores ebrios. En los seis años de guerra contra los conductores ebrios, el debate no ha disminuido y de vez en cuando surgen preguntas sobre la necesidad de un equilibrio basado en el principio de que “el castigo debe ser proporcional al hecho”. Junto con expertos de la industria automovilística, el corresponsal del periódico Vremya intentó encontrar los límites entre la dureza y la indulgencia del veredicto de la sociedad.
La iniciativa del diputado del Majlis Arsyutin de reducir el plazo de privación del permiso de conducir a tres años ha provocado un acalorado debate.
El diputado argumentó su posición diciendo que no justifica a los alcohólicos, pero el plazo de la pena debe ser razonable. Dicen que para los taxistas, camioneros y mensajeros, la pérdida de los ingresos del conductor durante un largo periodo de tiempo supone un duro golpe para el presupuesto familiar.
Pero la gente ya ha desarrollado una fuerte actitud negativa hacia los conductores ebrios por razones obvias: por su culpa mueren personas inocentes. El tristemente célebre Maksat USENOV, sin siquiera saberlo, hizo una gran contribución al endurecimiento de la legislación. A raíz de sus “hazañas” al volante, surgió todo un fenómeno: la Usenovshchina.
En 2013, Usenov, borracho, atropelló a seis peatones en Almaty con su BMW X6 y huyó del lugar. Una de las víctimas murió. Usenov se reconcilió con los padres del fallecido y evitó el castigo penal, salvándose con multas y el almirantazgo. En 2014, Usenov, a quien le habían retirado el permiso de conducir, volvió a provocar un accidente al volante de un Mercedes, en el que resultó herida una mujer de 38 años. Se negó a someterse a un examen médico y recibió una condena de 20 días de arresto. Desde entonces, los plazos de revocación de la licencia para aquellos a los que les gusta beber se han ido aumentando gradualmente, y hoy el artículo 608 (“conducir un automóvil en estado de ebriedad”) del Código de Infracciones Administrativas prevé 15 días de arresto marítimo y revocación de la licencia por siete años.
La cuestión principal es si el castigo es justo y proporcionado al delito cometido.
- Lamentablemente, en Kazajstán la conducción en estado de ebriedad está en auge. Desde que se suprimió la policía de tráfico y se prohibieron las “emboscadas policiales en los arbustos”, los conductores no temen a nada. Y la detención de personas ebrias es una cuestión de suerte. Por otro lado, siete años de revocación de la licencia, en mi opinión, es un plazo demasiado largo; tres años serían suficientes para que una persona se dé cuenta de sus errores, - coincide con Arsyutin, el experto en automóviles Alexey ALEKSEEV, editor en jefe de la revista kazaja "Behind the Wheel" .

El experto en automoción Bulat OMARBEKOV no se opone a suavizar la legislación, especialmente si la violación no tiene consecuencias graves. En otros países, conducir ebrio se castiga con la suspensión de la licencia por uno a tres años.

- Si no hay recaída y la persona, digamos, fue cogida simplemente con resaca, su comportamiento es adecuado y es consciente de sus actos, entonces puede salir fácilmente con una multa. Esta medida nos librará de la corrupción. El importe de la multa también debería estar vinculado a un porcentaje del salario, señaló mi interlocutor.
Por otra parte, reconoce que la severidad del castigo es un factor disuasorio importante. Si los infractores no toman en serio el castigo, el país puede experimentar un aumento de la reincidencia.
Mientras tanto, el jefe de la Asociación de Seguridad Vial de Kazajstán, Arsen SHAKOOV, es partidario de dejar todo como está:
- ¡Creo que un conductor ebrio es peor que un terrorista! Cuando dije esto, la gente empezó a escribir: “Soy una persona marginada, pero ¿por qué soy peor que un terrorista?” ¡Porque cometiste deliberadamente un crimen contra la humanidad! Un conductor ebrio es un criminal.

Shakuov cree que no es necesario endurecer o suavizar las leyes, pero sugiere sustituir los 15 días de arresto por 200-300 horas de servicio comunitario con censura pública del culpable en los medios de comunicación: esto traerá más beneficios a la sociedad.
El experto de la industria automotriz Artur MISKARYAN tampoco apoya la mitigación del castigo. Destaca que no se conoce el número exacto de quienes están insatisfechos y piden clemencia. Al mismo tiempo, según sus datos, en 2023 fueron detenidos en el país 20,5 mil conductores ebrios, y 22 mil en 2024.
- Si conducir un coche es tu única habilidad para ganar dinero, entonces necesitas trabajar para mejorar tus calificaciones. Si por diversas razones esto no es posible, entonces hay que sopesar cuidadosamente las prioridades entre beber y el riesgo para la vida y la salud, la propia y la de los demás, así como los ingresos propios y de la familia, dice Artur.

Aconsejó a los desafortunados conductores que tomaran sesiones “reflexionantes” de cálculos simples sobre su gasto mensual en alcohol. Una simple negativa a comer la serpiente verde tiene un efecto positivo en los presupuestos familiares y, en última instancia, en la calidad de vida.
En 2019 se endurecieron no sólo las sanciones administrativas sino también penales para los conductores ebrios. Si le han privado de su licencia y le pillan conduciendo bajo los efectos del alcohol antes de que haya transcurrido el plazo de siete años, ya no se trata de un delito penal, como antes, sino de un delito grave en toda regla. Al mismo tiempo, no existen sanciones alternativas al castigo penal en forma de multas, restricciones de libertad y otras.
En particular, de conformidad con la Parte 2 del artículo 346 (“conducción de un vehículo por una persona privada del derecho a conducir y en estado de embriaguez alcohólica”) del Código Penal, por el hecho de que la persona privada se puso al volante en estado de ebriedad, causó un accidente menor o causó daños menores a la salud de un usuario de la vía, será castigada con una pena de prisión de cuatro a seis años con privación perpetua del permiso de conducir.
Al mismo tiempo, el artículo 108-1 (“causar intencionalmente lesiones corporales leves”) del Código Penal prevé una amplia gama de castigos: multas, trabajos correccionales o comunitarios, arresto por 50 días, restricción o prisión por dos años.
Resulta que el artículo 346 es más severo, quizás debido al peligro público que supone el delito y la Usenovshchina, que todavía sigue presente y asusta a los ciudadanos respetuosos de la ley. Pero ¿no debería un infractor de tránsito ser castigado sólo por lo que hizo? Si el daño a la propiedad y a la salud es menor, ¿por qué juzgarlo con tanta dureza?
- El castigo penal, en mi opinión, debería aplicarse en los casos de consecuencias graves causadas por conducir un vehículo en estado de ebriedad. Si hay víctimas. Por la conducción de un vehículo por parte de un conductor privado de su licencia, e incluso en estado de ebriedad, introduciría la confiscación del vehículo. Todo este servicio correccional y comunitario, especialmente el encarcelamiento, es inútil. ¡Pero la amenaza de perder el coche es un argumento serio! El encarcelamiento también es una opción, pero es apropiado si hay lesiones graves o muertes en un accidente de tráfico. Según la gravedad de las consecuencias, creo que la pena de prisión para el infractor debería ser de un año y no de cuatro, considera Alexéi Alekséev.
Bulat Omarbekov también cree que la confiscación de un coche puede convertirse en un poderoso elemento disuasorio, especialmente para los reincidentes. Funciona hasta cierto punto como medida preventiva, ya que el bebedor se ve privado, aunque sea por un tiempo, de los medios para volver a cometer el delito. Sin embargo, la privación del transporte por sí sola no resuelve el problema de la embriaguez, pues tiene una gran implicación social. Por ello, el experto en automoción pide que se consagre en la ley el tratamiento obligatorio de los conductores alcohólicos crónicos, ya que la raíz del problema es la adicción. En su opinión, esto puede ayudar a evitar recaídas.
- La confiscación funciona como último recurso. Por ejemplo, en Suecia y Canadá se centran en el tratamiento y en los alcoholímetros, un dispositivo que impide que el motor del coche arranque sin que el conductor pase antes una prueba de alcoholemia, subraya Omarbekov.
En su opinión, una pena real sólo se justifica en casos de infracciones graves o reincidencia. En el caso de daños menores, es más prudente recurrir a multas y mano de obra correctiva hasta que se pague toda la indemnización. El encarcelamiento puede llevar a la pérdida del empleo y al deterioro del estatus social de una persona, lo que no siempre es justo.
- En la práctica mundial rara vez se aplica un término real para designar un daño menor. En muchos países prefieren multas, cursos, servicios comunitarios, pero si el conductor estaba ebrio o se dio a la fuga, el castigo es más duro, señaló el experto.
A su vez, Arsen Shakuov confía en que la confiscación de coches no reducirá el número de infracciones. Muchos taxistas no son propietarios de sus coches y los alquilan. Además, se plantean cuestiones relativas a la inviolabilidad de la propiedad privada, tal como prescribe la Constitución. Según la parte 3 del artículo 26, “nadie puede ser privado de su propiedad sino por decisión judicial”.
Así pues, vamos a resumir las opiniones de nuestros expertos. Si se pretende mitigar el castigo a los conductores ebrios, es necesario prever instrumentos alternativos para que los tribunales dispongan de un amplio arsenal para aplicar medidas punitivas “quirúrgicas” específicas. Hay diversos casos en la vida que son difíciles de abarcar dentro del marco actual del Código Penal. Tal vez no era necesario encarcelar durante cuatro años a una madre soltera que conducía borracha y criaba a dos niños (ver “¿ Bebiste, condujiste y eres libre?”, “Vremya” del 22.2.2025 ). Pero al mismo tiempo no debemos olvidar que la Usenovshchina de vez en cuando aparece en el espejo retrovisor...
Alikhan SULTANOV, dibujo de Igor KIYKO, Astana
Compartir
Compartir
Piar
Fresco
Time.kz