La huella de una mujer: una antigua piedra rúnica vinculada a varios mensajes misteriosos

Según el Museo de Historia Cultural de la Universidad de Oslo, las runas fueron la base de la primera escritura germánica durante los primeros siglos d.C. y se utilizaron en Escandinavia hasta finales de la Edad Media. Según el museo, se cree que los alemanes se inspiraron en el alfabeto latino para crear jeroglíficos, pero los orígenes exactos de las runas y cómo se utilizaban siguen sin estar claros.
Numerosas piedras talladas con runas encontradas en toda Escandinavia contienen mensajes fascinantes, como uno sobre una poderosa reina vikinga o una advertencia sobre un cambio climático drástico basado en eventos pasados. Pero muchas de estas piedras datan de la era vikinga, de aproximadamente el año 800 al 1050 d.C., y solo existen unos pocos ejemplos de runas tempranas, señala CNN.
Los arqueólogos que desenterraron originalmente la piedra rúnica más antigua conocida en 2021 mientras exploraban un antiguo lugar de enterramiento en el este de Noruega descubrieron una gran pieza cubierta de rastros de runas. Pero a medida que continuó el trabajo de campo, los investigadores encontraron fragmentos de arenisca adicionales, algunos con inscripciones rúnicas similares, en otras tumbas cercanas.
Las piezas parecían encajar y algunas de las escrituras rúnicas de una piedra continuaban en otra, lo que llevó a los científicos a darse cuenta de que todos los fragmentos alguna vez habían sido parte de una sola piedra. El equipo de investigación publicó sus nuevos hallazgos en la revista Antiquity.
La forma en que se rompió la piedra sugiere que fue fragmentada intencionalmente y que los pedazos individuales fueron colocados en varios entierros que ocurrieron posteriormente, señala CNN. Con el tiempo, las piedras rúnicas comenzaron a usarse como monumentos o para marcar eventos. Según hallazgos recientes, el uso ritual de esta piedra rúnica en particular ha cambiado con el tiempo.
Los fragmentos de piedra, incluido el hallazgo original de 2021, fueron enterrados junto a restos humanos cremados, lo que permitió a los investigadores confirmar que los fragmentos de piedra rúnica son los más antiguos jamás documentados. La datación por radiocarbono mostró que los fragmentos datan de entre el 50 a. C. y el 275 d. C.
“Debido a la rareza de las piedras rúnicas encontradas en excavaciones arqueológicas, teníamos poca evidencia concreta sobre el uso temprano de inscripciones rúnicas en piedra y la edad de las primeras piedras rúnicas”, dijo la coautora del estudio, la Dra. Christel Zilmer, profesora de runología en el Museo de Historia de la Universidad de Oslo. “Los fragmentos inscritos son una rara excepción y también tienen una combinación notable de múltiples inscripciones y otras marcas, diferente a todo lo visto anteriormente en piedras con inscripciones rúnicas”.
Pero estos fragmentos también contienen nuevos misterios, incluidos enigmas contenidos en misteriosos signos rúnicos que son difíciles de traducir, así como pistas inesperadas sobre la identidad de los propios talladores. Y estos hallazgos podrían ayudar a los investigadores a comprender mejor cómo han cambiado las piedras rúnicas a lo largo del tiempo.
Los arqueólogos han encontrado inscripciones rúnicas en una variedad de objetos, incluido un peine de hueso y un cuchillo de hierro, además de piedras rúnicas que tenían diversos usos. En cualquier caso, traducir las runas es difícil porque las lenguas germánicas que representaban cambiaron con el tiempo.
“Es probable que las piedras rúnicas tuvieran un significado tanto ceremonial como práctico”, señala el Dr. Zilmer. “El campo de la tumba y la lápida original (única) sugieren intenciones conmemorativas y dedicatorias, mientras que el uso posterior en un solo entierro arroja luz sobre expresiones pragmáticas y simbólicas posteriores”.
El equipo de investigación comenzó inicialmente a investigar el campo de tumbas de Svingerud, fuente de numerosos hallazgos arqueológicos del pasado, en el municipio noruego de Hol (40 kilómetros al noroeste de Oslo) como parte de una "excavación de rescate" que se llevó a cabo en previsión de la construcción de una nueva autopista y ferrocarril, dice el investigador principal, el Dr. Steinar Solheim, profesor asociado de arqueología en el Museo de Historia Cultural de la Universidad de Oslo.
Las inscripciones en las piedras encontradas en el sitio son particularmente intrigantes porque parecen reflejar múltiples actividades de inscripción, “mostrando una combinación fascinante de escritura deliberada y clara, intentos de escritura y motivos ornamentales o similares a escrituras”, enfatiza el Dr. Zilmer.
Los signos desconocidos pueden representar versiones tempranas de runas, pero los investigadores tienen dificultades para determinar cuándo se hicieron las diversas inscripciones.
Una de las inscripciones en la piedra de Svingerud, hoy conocida como piedra del Agujero 2, destaca en particular: es una sola palabra o nombre: Idiberug. Los investigadores no pueden determinar el significado exacto, por lo que creen que era el nombre de una persona, posiblemente una mujer.
La inscripción más clara está en la piedra con el agujero 3 y parece ser la firma de la persona que inscribió la runa.
“El texto comienza con la palabra ‘yo’, seguida del nombre del autor de la inscripción, luego un verbo que indica una acción (‘escribió’) y finalmente la palabra ‘runa’, que se refiere a la inscripción en su conjunto”, dice Zilmer.
“El nombre del artista que talló las runas es difícil de determinar debido a los tenues contornos de las mismas y las áreas erosionadas de la superficie”, añade Zilmer. “Hemos propuesto varias lecturas posibles. La característica más intrigante es la terminación -u, que sugiere que podría ser un nombre de mujer. Si esto es cierto, esta es la referencia más antigua conocida a una mujer escribiendo runas”.
En la escritura rúnica la terminación -u es femenina. En esta etapa de su investigación, los autores dudan en vincular al posible inscriptor femenino en la Piedra del Agujero 3 con el probable nombre femenino Idiberug en la Piedra del Agujero 2.
El trabajo del equipo para identificar más de los pequeños fragmentos adicionales descubiertos en 2023 continúa, y los investigadores aún intentan determinar la mejor manera de unirlos.
“El problema es que es un rompecabezas incompleto: nos faltan piezas importantes y hay lagunas obvias”, afirma Zilmer. “Sin embargo, creemos que debería ser posible determinar cuántos fragmentos más pequeños podrían estar asociados con fragmentos más grandes o entre sí”.
La Dra. Lisbeth Ymer, curadora e investigadora principal del Museo Nacional de Dinamarca, cree que las piedras obligarán a los investigadores a cuestionar su comprensión de las piedras rúnicas, que normalmente servían como monumentos a los nombres de las personas y evitaban que se desvanecieran con el tiempo.
“Pero la piedra de Svingerud desafía esta percepción porque tenía runas talladas en ella, luego fue destruida, luego se talló una nueva inscripción en ella, y así sucesivamente”, señala Ymer. – Quizás deberíamos verlo no como una piedra rúnica, sino como algo completamente diferente. “Aún quedan misterios por resolver aquí”.
Investigaciones anteriores habían identificado tres túmulos funerarios en el sitio de excavación de Svingerud, pero durante las nuevas excavaciones, los arqueólogos descubrieron cremaciones en un cuarto túmulo y dos tumbas planas.
El equipo comenzó excavando fosas de cremación, o tumbas simples con pocos o ningún marcador sobre el suelo, que eran comunes desde la Edad del Bronce Final (1750-500 a. C.) hasta la Edad del Hierro romana (1-400 d. C.). El equipo encontró huesos cremados de un adulto, carbón y otros ajuares funerarios, así como una losa de piedra de color marrón rojizo con inscripciones rúnicas ocultas debajo de un túmulo funerario más reciente.
El equipo también encontró cerámica, broches, cinturones, agujas y fragmentos de peines de hueso, y desde 2022 siguen encontrando fragmentos de arenisca con restos de inscripciones. Uno de ellos, llamado Hoyo 3, tenía runas y líneas que lo cruzaban. Las runas sirvieron como principio y final de las inscripciones en dos fragmentos más grandes encontrados cerca.
El fragmento más grande descubierto por el equipo, llamado Agujero 1, fue encontrado colocado verticalmente en la tumba y no tiene signos de una inscripción rúnica, lo que llevó a los investigadores a especular que alguna vez fue la base de una piedra vertical.
Al examinar los pozos 2 y 3 en marzo de 2023, “rápidamente se hizo evidente que encajaban entre sí”, dijo Zilmer, sugiriendo que la piedra originalmente estaba destinada a marcar una sola tumba antes de romperse en pedazos para conmemorar entierros posteriores. Según el estudio, también es posible que las tumbas individuales estén conectadas de alguna manera que permanece desconocida.
Imer cree que los fragmentos de piedra son un hallazgo extremadamente interesante porque fueron encontrados en un campo de enterramiento, lo que permite la datación por radiocarbono.
En un estudio de enero de 2011, Ymer sugirió que las primeras piedras rúnicas podrían datar del período romano tardío, entre 160 y 375 d. C., “debido a las características estilísticas de las formas de las runas y la lingüística, y que las primeras piedras rúnicas probablemente fueron erigidas en Noruega”, dijo.
“Me complace mucho ver que los científicos noruegos ahora pueden confirmar esta cronología”, dice Ymer. – La datación por carbono-14 de la piedra de Svingerud que lograron establecer se remonta al período comprendido entre el año 50 a. C. y 275 d. C., lo que cubre un rango de tiempo bastante amplio, pero encaja bastante bien con las inscripciones más antiguas que conocemos en otros tipos de materiales y objetos: broches, armas y otros equipos personales”.
mk.ru