La deuda mundial batirá récord al alcanzar los 318 billones de dólares en 2024

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) ha publicado su informe "Monitor de la Deuda Global".
Según el informe, el monto de la deuda mundial batió un récord al aumentar aproximadamente 7 billones de dólares en 2024, alcanzando los 318 billones de dólares. El aumento fue menor que el del año pasado, cuando el ciclo de flexibilización de la Reserva Federal condujo a un aumento de más de 16 billones de dólares en préstamos.
La desaceleración del endeudamiento global es vista como una postura de precaución dada la incertidumbre significativamente mayor, con las expectativas del mercado de recortes de tasas de la Fed disminuyendo debido a las preocupaciones sobre el impacto de las políticas comerciales y de inmigración de Estados Unidos sobre la inflación.
En particular, se observó una disminución significativa de los niveles de deuda en el cuarto trimestre de 2024.
Alrededor del 65 por ciento del aumento de la deuda mundial el año pasado provino de los mercados emergentes.
Mientras que la deuda total de las economías avanzadas se calculó en 214,3 billones de dólares el año pasado, la deuda en los mercados emergentes se registró en 103,7 billones de dólares.
Si observamos la distribución de la deuda, la deuda de los hogares aumentó a 60,1 billones de dólares a finales de 2024, la deuda con empresas no financieras a 91,3 billones de dólares, la deuda pública a 95,3 billones de dólares y la deuda con empresas financieras como los bancos a 71,4 billones de dólares.
La relación deuda mundial/PIB aumenta por primera vez desde 2020Se proyecta que la relación deuda mundial/PIB aumentará más de 1,5 puntos porcentuales hasta casi el 328 por ciento en 2024. Este fue el primer aumento anual desde 2020, cuando la pandemia provocó un aumento de más de 35 puntos porcentuales en la relación deuda mundial/PIB.
Si bien el aumento continuo de la deuda fue un factor importante en el aumento de los índices de deuda el año pasado, la desaceleración del crecimiento económico y la inflación en 2024 contribuyeron a la presión al alza sobre los índices de deuda.
El aumento de los ratios de deuda no financiera fue más rápido en Suecia, Nigeria, China, Israel y Arabia Saudita, mientras que Argentina, Turquía, los Países Bajos, Grecia e Irlanda experimentaron fuertes descensos.
Si bien se espera una mayor desaceleración en la acumulación de deuda global, particularmente en el primer semestre de 2025, se señaló que una postura más cautelosa entre los prestatarios podría obstaculizar la demanda de crédito del sector privado debido a los niveles récord de incertidumbre de la política económica mundial y los costos de endeudamiento aún elevados.
Considerando los ratios respecto del PIB total, al último trimestre del año pasado, la deuda de los hogares disminuyó del 60,7 por ciento al 60,3 por ciento y la deuda de las empresas no financieras disminuyó del 91,7 por ciento al 91,5 por ciento, mientras que la deuda pública aumentó del 96,3 por ciento al 98,5 por ciento.
Las deudas con el sector financiero se mantuvieron en 77,7 por ciento.
En Turquía, si se tienen en cuenta los ratios de deuda/PIB, en el último trimestre del año pasado las deudas de los hogares disminuyeron del 11,3 por ciento al 10 por ciento, las deudas con empresas no financieras del 47,5 por ciento al 39,7 por ciento, las deudas públicas del 33,8 por ciento al 26,6 por ciento, y las deudas con empresas financieras como los bancos del 17,3 por ciento al 16,3 por ciento.
Las noticias presentadas a los suscriptores a través del Sistema de Transmisión de Noticias AA (HAS) se resumen y se publican en el sitio web de la Agencia Anadolu. Por favor contáctenos para suscribirse.AA