Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Turkey

Down Icon

¡Las quemaduras solares pueden provocar cáncer de piel años después!

¡Las quemaduras solares pueden provocar cáncer de piel años después!

Yilmaz, quien también es miembro de la facultad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Akdeniz, Departamento de Medicina Interna, Departamento de Enfermedades de la Piel y Venéreas, dijo que el sol es fuente de vida, pero también causa cáncer de piel, arrugas y envejecimiento prematuro.

Al expresar que el daño solar comienza a acumularse desde la infancia, Yilmaz afirmó: «Los efectos de las quemaduras solares permanecen en la piel durante toda la vida. Con el tiempo, el daño solar comienza a manifestarse con manchas, deformidades cutáneas, arrugas o cáncer. Comienza con la exposición al sol cuando el bebé tiene 5 o 6 meses y el daño empieza a manifestarse años después».

Yilmaz enfatizó que se debe desarrollar una cultura de protección estricta de la luz solar, especialmente entre las 10:00 y las 16:00 horas, cuando el sol es más intenso.

Yılmaz, quien destacó la importancia de los protectores solares, así como de los sombreros, las camisas de manga larga y los paraguas, dijo: «En la sociedad existe la pregunta: '¿Qué pasará con nuestra vitamina D?'. La luz que llega a nuestros brazos y piernas es suficiente para la producción de vitamina D, y el sol que recibimos al caminar al aire libre es más que suficiente. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente usar protección solar en otros momentos del día».

Yilmaz mencionó que como parte del “Proyecto Euromelanoma”, que ellos como asociación llevan a cabo en colaboración con dermatólogos de Europa, llaman la atención sobre el daño solar utilizando la imagen del rostro de un bebé en un lado y el rostro de un humano envejecido y enfermo en el otro.

"La piel humana no olvida el daño solar"

Al afirmar que enfatizaron claramente los daños y cambios que causa el sol con lo visual, y que algunas personas se vieron afectadas por él, Yilmaz dijo:

Lo que más tememos son las vacaciones cortas. Durante unas vacaciones de 4 a 5 días, pueden producirse quemaduras solares de primer o segundo grado, incluso con ampollas, al intentar broncearse lo antes posible. Cada hora es importante; el paciente debe acudir al médico sin demora. Si sufre una insolación, también requiere intervención. La piel humana no olvida el daño causado por el sol. Si las personas con quemaduras solares graves que causan ampollas desarrollan manchas en la espalda en el futuro, deben someterse a un seguimiento con un dermatólogo. Esto se debe a que después de una quemadura solar, aumenta el riesgo de desarrollar melanoma (cáncer de piel), el tipo de cáncer más peligroso del cuerpo humano. La tasa de propagación del melanoma es muy alta; es un tipo de cáncer mortal.

Por ejemplo, Yılmaz recomendó que quienes sufrieron quemaduras solares graves a los 10, 15 o 20 años tengan cuidado en la edad adulta, afirmando: «Incluso 2, 3, 5, 10 o incluso 20 años después de la quemadura, el riesgo de desarrollar melanoma en las zonas quemadas de la espalda persistirá. Si aparece una mancha, debe registrarse en la clínica, y las imágenes deben compararse periódicamente y realizarse un seguimiento. Si hay algún cambio en la imagen, debemos eliminar toda la mancha y enviarla a patología».

ahaber

ahaber

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow