Turquía no se encuentra entre los 5 primeros países de la mayoría de los países europeos.

Según un nuevo informe de la Comisión Europea de Viajes ( ETC ), el 77 % de los europeos planea un viaje en los próximos seis meses. Esta tasa es la más alta desde la pandemia. Se compartieron datos impactantes sobre tendencias vacacionales, destinos preferidos y hábitos de viaje, especialmente en los meses de verano.
Turquía ocupa el octavo puestoSegún el informe, España es el destino más popular en Europa con un 13%, seguida de Italia con un 10%, Francia con un 8% y Grecia con un 6%. Turquía es el octavo destino más popular en Europa con un 4%.
En cuanto a los cinco destinos preferidos por los principales países europeos, Turquía generalmente no aparece en la lista. Si bien no figura entre los cinco primeros en Austria, el Reino Unido, los Países Bajos, Francia, Italia, España ni Suiza , ocupa el cuarto lugar en Alemania , el quinto en Polonia y el quinto en Bélgica .
Tendencias de viajes: la dinámica está cambiandoAlta demanda de viajes: El 77 % de los europeos planea viajar en los próximos seis meses. Esta es la tasa más alta registrada desde diciembre de 2022. Prioridad vacacional: El 76 % de los encuestados prefiere las vacaciones de verano, un 6 % más que el año pasado. Sin embargo, el interés por los viajes de negocios disminuyó al 5 % (-4 %). Demanda otoñal: El 47 % de los europeos considera tomar vacaciones en agosto y septiembre (un 8 % más que en 2024).
Rutas intraeuropeas: El 65 % de los encuestados desea viajar dentro de Europa. De ellos, el 33 % viajará a países vecinos y el 32 % a destinos más lejanos (un 5 % más que el año pasado).
Rutas populares y búsqueda de alternativasEl sur y el Mediterráneo acaparan la atención: El 57 % de los veraneantes elige el sur de Europa y el Mediterráneo (un aumento del 7 % con respecto a 2024). Pasión por la exploración: El 55 % de los encuestados se dirige a zonas menos conocidas o poco turísticas, mientras que el 45 % elige destinos populares.
• Tendencia de ubicación única: mientras que el 53 por ciento de los turistas planea quedarse en un solo lugar, el 42 por ciento visitará más de un lugar dentro del mismo país.
Dinámica de planificación y gastoPreferencia de viaje único: La proporción de personas que planean un solo viaje en los próximos seis meses aumentó al 43 % (+6 %). Los viajes múltiples disminuyeron al 53 % (-7 %). Aumento del presupuesto: La proporción de personas que planean gastar entre 1500 y 2000 € por persona aumentó del 25 % al 28 %. Criterios de preferencia: La seguridad (19 %), el buen tiempo (15 %) y las ofertas atractivas (14 %) determinan las decisiones de viaje.
• Partidas de gastos: El alojamiento (32 por ciento) y la comida y bebida (24 por ciento) serán las partidas de gastos más importantes.
Preocupaciones y percepción del riesgo• Preocupación por los costos: El 39% de los europeos están preocupados por los costos de viaje. • Impacto geopolítico: El 48% de los encuestados dijo que evitaría zonas de tensión incluso si no hubiera una amenaza directa.
Recomendaciones para destinos y empresasPara destinos:
1. Importancia de las regiones menos conocidas: Para satisfacer la demanda, es fundamental invertir en accesibilidad para reservas, infraestructura turística de bajo impacto y experiencias auténticas. 2. Rutas culturales: Se debe incrementar la colaboración con municipios, museos y transporte para recorridos con múltiples paradas. 3. Énfasis en la seguridad: Se debe fortalecer la percepción de confianza con policía turística, señalización de emergencia y personal multilingüe.
4. Resiliencia climática: Se deben priorizar las áreas sombreadas, las estaciones de agua y las inversiones en infraestructura verde frente a las temperaturas extremas.
Para empresas:
Oportunidad de septiembre: Se debe garantizar la flexibilidad laboral y la continuidad del servicio para captar la demanda de final de temporada. Visitantes recurrentes: Se deben destacar las ofertas de temporada media mediante email marketing en países como Francia, España e Italia. Estrategias enfocadas en la generación Z: Se debe dirigirse a los jóvenes mediante pagos móviles, interacción en redes sociales y paquetes económicos.
• Turismo de carretera: Se debe reactivar el "turismo del desayuno" haciendo hincapié en las delicias locales y la hospitalidad en las áreas de descanso.
El informe revela que los destinos y las empresas necesitan desarrollar estrategias flexibles y basadas en datos para gestionar el comportamiento cambiante de los turistas europeos .
turizmekonomi