El surgimiento de una nueva superpotencia de la IA

El sector de inteligencia artificial de Abu Dhabi está creciendo a un ritmo vertiginoso, una rápida expansión que, según los funcionarios, está reconfigurando al emirato como un importante centro mundial de IA.
Nuevas cifras de la Cámara de Comercio e Industria de Abu Dhabi muestran que el emirato contabilizó 673 empresas de IA entre junio de 2023 y junio de 2024, un sorprendente aumento del 61% en un solo año.
Ese crecimiento ha convertido a Abu Dabi en el clúster de IA de más rápido crecimiento en Oriente Medio y el Norte de África. Pero en un mundo dominado por un puñado de capitales tecnológicas consolidadas, ¿puede el emirato competir realmente con los gigantes?
La ofensiva del emirato es un esfuerzo deliberado por explotar las debilidades de las empresas establecidas. Un pilar de su estrategia es la Universidad de Inteligencia Artificial Mohamed bin Zayed (MBZUAI), la primera universidad de posgrado del mundo dedicada exclusivamente a la IA, diseñada para cultivar y atraer una amplia cantera de talento.
Al combinar este enfoque en el talento con un respaldo gubernamental masivo y un costo de hacer negocios significativamente menor, Abu Dhabi se está posicionando como un imán natural para fundadores e inversores que buscan una alternativa a los mercados sobrecalentados de los EE. UU. y Europa.
Las nuevas ciudades de IA que fomentan tecnología de vanguardia
El nuevo informe traza una geografía distinta de las empresas emergentes de inteligencia artificial que han surgido a nivel mundial, con un conjunto relativamente pequeño de ciudades internacionales que concentran el capital, el talento, las instituciones de investigación y los socios corporativos que las empresas de IA en etapa inicial necesitan para escalar.
Si bien la innovación en IA está cada vez más distribuida, un puñado de ecosistemas urbanos continúan liderando la carrera armamentista para tener los equipos más avanzados.
Cada centro tiene una combinación única de fortalezas que abarcan todo, desde financiación de riesgo, investigación profunda, acceso a datos y hardware especializado o apoyo de políticas, lo que los convierte en imanes naturales para fundadores e inversores.
¿Dónde están los mayores centros globales de IA?
Los analistas de StartupBlink han desglosado exactamente dónde está llegando la IA a medida que la carrera del Salvaje Oeste por capital y clientes continúa a su ritmo vertiginoso.
El área de la Bahía de San Francisco sigue siendo el centro por excelencia, impulsado por densas redes de capital de riesgo, universidades líderes, grandes proveedores de nube y chips, y una cultura que tolera el riesgo y la iteración rápida.
Como epicentro desde hace mucho tiempo de la industria tecnológica, las empresas emergentes de la Bahía continúan beneficiándose de la proximidad tanto a inversores con mucho dinero como a grandes empresas tecnológicas que son clientes o compradores importantes.
Los datos muestran que la ciudad de Nueva York complementa a la Costa Oeste con su amplitud en finanzas, medios, atención médica y publicidad, creando mercados verticales inmediatos para la IA aplicada, mientras que fuertes rondas de financiación inicial y de crecimiento mantienen un flujo constante de capital.
Al otro lado del charco, Londres conserva su papel como capital europea de la IA, combinando talento de las mejores universidades, generosas iniciativas de IA respaldadas por el gobierno y una zona horaria favorable para los acuerdos transatlánticos.
Sin embargo, en ningún lugar se ha tenido más éxito, se ha expandido con mayor rapidez y se ha impulsado con mayor agresividad políticas internas que apoyan la tecnología que en China.
El panorama chino de la IA se basa en Pekín y Shenzhen. Fuertemente respaldada por el Estado chino, Pekín es una potencia en investigación y desarrollo de talento, con estrechos vínculos con importantes laboratorios de IA y programas industriales estatales. Los analistas tecnológicos siguen de cerca a Shenzhen por su excelencia en el desarrollo rápido de prototipos de hardware y la comercialización de dispositivos con IA.
Ambas ciudades se benefician del importante apoyo de un gobierno chino fuerte y centralizado que está significativamente comprometido a impulsar mercados internos masivos y cadenas de suministro integradas.
Oriente Medio intenta dominar la IA
Tel Aviv sigue siendo una fábrica de startups, ofreciendo fundadores técnicos altamente experimentados, una cantera de talento especializado en ciberseguridad y ciencia de datos, y un sólido mercado de salida. Más allá del primer nivel, numerosos centros especializados están creando sus propios nichos. En Norteamérica, Toronto y Montreal son centros de investigación con iniciativas que impulsan a las startups con talento de primer nivel en aprendizaje automático y colaboraciones internacionales, mientras que Boston aprovecha sus universidades para liderar la IA en biotecnología.
París y Berlín ofrecen ecosistemas europeos en crecimiento con una sólida financiación pública para la investigación y comunidades de capital riesgo cada vez más activas.
En India, Bengaluru continúa expandiéndose como centro de ingeniería y desarrollo de productos del país, ofreciendo talento rentable y un gran mercado interno para servicios de IA.
Singapur se está posicionando como una puerta de entrada al Sudeste Asiático con una normativa y una infraestructura favorables, y busca activamente empresas de IA con marcos de gobernanza de datos y conectividad regional. Seattle, con sus gigantes de la nube y el comercio minorista, sigue siendo un centro influyente para la IA empresarial.
La debilidad de los gigantes
Incluso los mayores centros de IA presentan debilidades reales. El Área de la Bahía se ve agobiada por costos exorbitantes y una competencia feroz por los ingenieros, mientras que un mercado de capital riesgo más débil dificulta el crecimiento de las startups en etapas avanzadas. Nueva York se enfrenta a una persistente escasez de personal, ya que los mejores investigadores buscan los salarios y recursos de Google y Meta, y los alquileres y salarios de sus oficinas llevan las tasas de consumo de capital en las etapas iniciales al límite.
Estas presiones están creando una oportunidad para que mercados más nuevos y flexibles, como Abu Dabi, prosperen. En una era de división política e incertidumbre económica, el mayor reto podría no ser un nuevo algoritmo, sino una nueva ciudad. Y en la carrera global por la IA, Abu Dabi presenta argumentos convincentes de que su momento ha llegado.
gizmodo