La confianza del consumidor estadounidense se desploma y registra su mayor caída en 3,5 años

La confianza del consumidor de Estados Unidos se deterioró a su ritmo más pronunciado en tres años y medio en febrero, mientras que las expectativas de inflación a 12 meses aumentaron, ofreciendo más señales de que los estadounidenses estaban cada vez más ansiosos por el potencial impacto negativo en la economía de las políticas del presidente Donald Trump.
La encuesta del Conference Board del martes señaló que “los comentarios sobre la administración actual y sus políticas dominaron las respuestas”.
La semana pasada se conoció que las encuestas mostraron una marcada caída de la confianza de las empresas y los consumidores en febrero. Los aranceles a las importaciones, que Trump ya ha impuesto o planea imponer, han sido señalados como el principal problema en casi todas las encuestas de hogares y empresas.
Los economistas dijeron que los despidos sin precedentes de trabajadores del gobierno federal también estaban afectando la psiquis de los consumidores, lo que, según ellos, representaba un riesgo para el gasto, el principal motor de la economía.
“Los estadounidenses son cada vez más pesimistas sobre las perspectivas. Ningún gobierno federal ha amenazado nunca a los empleados públicos con despidos masivos y esto está empezando a asustar a los consumidores”, dijo Christopher Rupkey, economista jefe de FWDBONDS. “La economía bien podría paralizarse en el primer trimestre del año, ya que los consumidores se quedan en casa”.
El índice de confianza del consumidor del Conference Board cayó 7 puntos, la mayor caída desde agosto de 2021, a 98,3 este mes. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el índice caería, pero solo a 102,5. La tercera caída mensual consecutiva llevó al índice al nivel más bajo desde junio de 2024. Ahora se encuentra en el extremo inferior del rango que ha prevalecido desde 2022.
“Se observó un marcado aumento de las menciones al comercio y los aranceles, hasta un nivel no visto desde 2019”, señaló Stephanie Guichard, economista sénior de indicadores globales del Conference Board. “Lo más notable fue que los comentarios sobre la actual administración y sus políticas dominaron las respuestas”.
La confianza de las empresas y los consumidores se disparó tras la victoria de Trump el 5 de noviembre, con la esperanza de un entorno regulatorio menos estricto, recortes de impuestos y una baja inflación. Trump, un republicano, ha aplicado durante su primer mes en el cargo un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones chinas. Un gravamen del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá fue suspendido hasta marzo. Trump elevó este mes los aranceles a las importaciones de acero y aluminio al 25 por ciento .
Despidos masivosSe avecinan aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos. Al mismo tiempo, decenas de miles de empleados del gobierno federal, en su mayoría aquellos en período de prueba, han sido despedidos por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del multimillonario Elon Musk, una entidad creada por Trump.
Las acciones estadounidenses cayeron tras los datos sobre la confianza. El dólar se depreció frente a una canasta de monedas. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron.
Aunque los economistas aún no predicen una recesión, esperan un largo período de crecimiento económico muy lento y alta inflación, lo que pondría a la Reserva Federal en una situación difícil. El banco central estadounidense suspendió el recorte de las tasas de interés en enero mientras las autoridades monitoreaban el impacto económico de las políticas de la administración Trump.
La Reserva Federal ha reducido su tasa de interés de referencia a un día en 100 puntos básicos desde septiembre, cuando se embarcó en su ciclo de flexibilización de la política monetaria. En 2022 y 2023 aumentó la tasa de política monetaria en 5,25 puntos porcentuales para controlar la inflación.
Las expectativas de inflación promedio de los consumidores para los próximos 12 meses aumentaron al 6 por ciento, el nivel más alto desde mayo de 2023, desde el 5,2 por ciento en febrero.
El llamado diferencial del mercado laboral de la encuesta, derivado de los datos sobre las opiniones de los encuestados sobre si los empleos son abundantes o difíciles de conseguir, disminuyó a 17,1 desde 19,4 el mes pasado.
Esta medida se correlaciona con la tasa de desempleo en el informe de empleo mensual del Departamento de Trabajo de EE. UU.
Al Jazeera