Muere en la cárcel activista opositor venezolano

Un activista de la oposición venezolana que fue arrestado durante las protestas antigubernamentales en enero murió en la cárcel, dijo su partido.
Reinaldo Araujo, dirigente del partido Vente Venezuela en el estado Trujillo, venía padeciendo problemas de salud, que según su esposa no fueron tratados mientras él estuvo en prisión.
La líder de Vente Venezuela, María Corina Machado, dijo que responsabiliza "al régimen" de Nicolás Maduro por la muerte de Araujo.
Según la ONG Observatorio Penitenciario de Venezuela, 20 presos políticos han muerto bajo custodia en los últimos años.
Vente Venezuela dijo que Araujo había sido secuestrado por hombres enmascarados el 9 de enero durante una protesta en vísperas de la juramentación de Nicolás Maduro para un tercer mandato como presidente.
Su esposa dijo que él regresaba de una cita médica y que simplemente estaba observando la protesta cuando se lo llevaron.
Había estado bajo custodia del Estado desde entonces.
Leer: Activista venezolano encarcelado detalla brutalidad de vida en prisión
Su esposa acusa a las autoridades de no proporcionarle atención médica a su marido hasta que fue demasiado tarde, a pesar de que ella les había advertido que su salud se estaba deteriorando.
El jefe del organismo regional Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, denunció la muerte de Araujo y escribió el martes que se trata de una "nueva atrocidad del régimen".
Agregó: "No más presos políticos, no más torturas, no más muertes".
Almagro ha sido un crítico abierto de Nicolás Maduro, acusando al líder venezolano de reprimir a la oposición en el período previo y después de las elecciones presidenciales de julio.
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), un organismo estrechamente alineado con el gobierno, declaró a Maduro ganador de las elecciones sin proporcionar recuentos de votación detallados para respaldar su afirmación.
El departamento de observación electoral de la OEA dijo que no podía reconocer el resultado porque el CNE "estaba sesgado hacia el gobierno".
La coalición opositora de Venezuela también se negó a reconocer el resultado, afirmando que los recuentos de votos que había reunido, con la ayuda de observadores electorales oficiales, mostraban que su candidato, Edmundo González, era el gran ganador.
La oposición también organizó protestas en vísperas de la juramentación de Maduro y fue en uno de esos eventos donde fue detenido Reinaldo Araujo.
Según el Observatorio Penitenciario de Venezuela, cientos de manifestantes fueron arrestados en los días previos a la toma de posesión de Maduro y enviados a cárceles conocidas por el maltrato a los detenidos.
Entre los aprehendidos se encontraba Rafael Tudares, yerno de Edmundo González.
La esposa de Tudares dice que no ha recibido ninguna información sobre el paradero de su marido desde que las fuerzas de seguridad se lo llevaron el 7 de enero.
También acusó al gobierno de retener a su esposo para ejercer presión sobre Edmundo González, quien vive en el exilio y se ha reunido con presidentes de toda la región, muchos de los cuales lo han reconocido como el líder legítimo de Venezuela.
BBC